Connect with us

Nacional

EsSalud: bebés prematuros celebran la vida y “se gradúan” tras haber superado cuidados intensivos

Webmaster

Published

on


Más de 30 mil bebés prematuros nacen al año en nuestro país y enfrentan una serie de desafíos para recuperar peso y salud. Por eso, el Seguro Social de Salud (EsSalud) fortalece los programas “Niditos de amor”, “Papá y mamá canguro”, “Contacto piel con piel” y “Pulpitos de amor”, los mismos que han ayudado a la recuperación de muchos bebés prematuros.

“Ellos son los verdaderos guerreros y, como en toda guerra, el aparataje logístico es vital, aquí en EsSalud tenemos un aparataje lleno de amor que es lo más importante. Podemos ver el resultado en estos bebés que, con un buen peso y talla, ya están listos para salir de alta”, fueron las palabras de la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Aguilar del Águila.

La doctora, quien además es especialista en gineco obstetricia, recordó la responsabilidad del equipo médico que realiza el control de la gestante. “Existen múltiples factores para que un bebé nazca prematuro, pero un adecuado control prenatal es responsabilidad de todos, esto significa poder descubrir problemas a tiempo, como infecciones o anemias que pueden corregirse y prevenir un nacimiento prematuro”, dijo. Para la Dra. Liliana Cuba, jefa del servicio de neonatología del Hospital “Guillermo Almenara” de EsSalud, esta fecha nos llama a la reflexión, pues entre el 2020 y 2023 se ha incrementado el porcentaje de bebés prematuros, de un 5% a un 6.5%. “Sólo este año, en el hospital Almenara han nacido más de 1,639 bebés, de ellos el 33% fueron prematuros, es decir, nacieron antes de las 37 semanas de gestación y con un peso desde los 800 gr. hasta los 1,5 Kg”, dijo.

“Graduación a la vida”

Los bebés prematuros de EsSalud fueron “graduados” en una emotiva ceremonia luego de haber logrado ganar más de dos kilos en peso. Este es el resultado de un arduo y amoroso trabajo liderado por el equipo de enfermeras especialistas en neonatología del hospital “Guillermo Almenara”;de EsSalud, quienes llevan a cabo los siguientes programas:

“Contacto precoz piel con piel”, ocurrido el nacimiento el bebé es inmediatamente llevado al pecho de su madre, beneficiando su termo regulación y adaptación al nuevo ambiente.

“Mamá y papá canguro”, que gracias al contacto piel con piel entre el bebé y el pecho de sus padres, comienza a ganar peso y salud, mejora el apetito u asimilación de nutrientes.

“Calostro terapia”, es la lactancia materna exclusiva en los primeros días de vida que fortalece el sistema imunológico del prematuro.

“Pulpitos de amor”, unos tentáculos de tela suave rodean el cuerpo del bebé haciendo que recuerde el cordón umbilical y se sienta dentro del útero materno.

“Niditos de amor”, se coloca al bebé dentro de una tela en forma de “U” que simula la cavidad uterina de la madre, para darle seguridad y tranquilidad frente a cualquier sobresalto, beneficiando su crecimiento y neurodesarrollo.

La licenciada Gladys Barzola, enfermera especialista en neonatología de este hospital explica que un descanso tranquilo asegura una mejor y más rápida recuperación de los bebés prematuros. “El bebé está como perdido dentro de la incubadora, no puede descansar, está con los bracitos y piernitas sueltas, tienden a llorar más, su saturación de oxígeno disminuye, cambia el color de piel; sin embargo, al colocarlo en el nidito de amor se autorregula y se queda tranquilito”, detalla.

Esta ceremonia es organizada con mucho esmero por las licenciadas del servicio, pues ellas ven de cerca los múltiples desafíos que los bebés prematuros pasan desde la UCI Neonatal. Hoy los ven partir a casa, como si se tratara de sus propios hijos, orgullosas por el peso, talla y salud que han ganados estos pequeños guerreros.



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

¡Proeza médica! Separaron con éxito a siameses varones en hospital San Bartolomé – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


“Ahora de verlos así, me siento feliz y alegre, pues no tenía la esperanza y ahora la veo. Estoy muy agradecida con Dios, con los cirujanos, doctoras, enfermeras, todo el equipo médico y al hospital por habernos recibido”, señala la madre de los siameses que fueron separados exitosamente tras una operación por parte de especialistas del Hospital Nacional Docente Madre – Niño San Bartolomé, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Ella cuenta que sus hijos nacieron a las 32 semanas, cuando no estaban programados, y lo más difícil para ella era verlos tan pequeñitos e indefensos, luchar por su vida, día a día, y a pesar de tener el dolor de la cesárea, los llegaba a ver todos los días en el área de cuidados intermedios.

Pero ¿cómo empezó esta conmovedora historia? La jefa de cirugía del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Jaqueline Alvarado Zelada, recuerda que la madre llegó referida de Lambayeque y en el instituto se le realizó una evaluación por parte de los gineco obstetras de medicina fetal quienes diagnosticaron el caso de siameses que compartían estructuras abdominales.

En el INMP se le realizaron todos los estudios necesarios para conocer qué órganos compartían y cuáles no con el fin de ofrecer un plan de separación, ellos ya estaban más grandes y se articuló el trabajo con el Hospital San Bartolomé.

“Se le ofrecieron los mejores especialistas para tener la mayor posibilidad de éxito, es un trabajo de muchas personas, sobre todo interinstitucional para que las familias se lleven una buena atención y tratamiento, a pesar de que muchas veces estas cirugías se ven tan lejanas, pero a nivel de Minsa estamos avanzando en tratamientos que se ofrecen en otros países”, indica.

Hugo Delgado Bartra, jefe del Departamento de Cirugía Pediátrica del Hospital San Bartolomé, comenta que luego de ser referidos del INMP se comprobó que compartían el lado izquierdo del hígado y tenían comunicadas algunas venas y arterias.

Luego de ello se programó la operación cuando los niños tenían 7 meses de nacidos, pero antes se realizó la preparación de la logística, equipamiento y recurso humano, porque en el quirófano tenían que haber dos equipos de anestesiólogos.

Además, se hizo un simulacro de intervención quirúrgica en donde se detalló al milímetro, cómo ingresarían, cómo sería su posición en la mesa de operaciones, cómo iban a hacer anestesiados, cómo sería el traslado de uno ellos a la otra sala en donde había otro equipo de cirujanos.

Para esta intervención, resalta Delgado Bartra, se contó con el apoyo del equipo de cirugía de trasplante hepático del Hospital Guillermo Almenara.

“Dos cirujanos más del Almenara hicieron la primera parte que es la separación. Aquí se seccionó el hígado por la parte intermedia para que cada uno quedara con su hígado funcionando, luego de esta operación que duró dos horas, se realizó la reparación de la cavidad abdominal en donde son 2 equipos de cirujanos pediátricos, 3 del INMP y 4 del Hospital San Bartolomé, intervinieron”, sostuvo.

Por su parte, el jefe de Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital San Bartolomé, Julio César Villa Soller, dice que los menores ya llevan 23 días en posoperatorio, a los 10 días uno de ellos fue dado de alta y el otro aún permanece en la UCI, tiene un soporte de oxígeno mínimo y en pocos días ya debe acompañar a su hermanito.

Luego de ello cada uno tendrán un seguimiento a largo plazo por cirugía y por la parte de neurología pediátrica.

En tanto, Rocío León, directora del Hospital, enfatiza que el San Bartolomé ha tenido el gusto de materializar el objetivo de separar a estos siameses y es un trabajo interinstitucional en donde han participado dos hospitales del Minsa con uno de Essalud, Guillermo Almenara, con sus cirujanos especializados en trasplantes, y tiene un enfoque multidisciplinario porque han participado médicos, enfermeras, anestesiólogos, técnicos y todo el aparato logístico para lograr el éxito.

“El Minsa dentro de su plan de trabajo fortalece la sinergia y con una buena planificación y más recursos vamos a mejorar la salud pública y este ejemplo lo vamos a replicar en el futuro”, detalla.

En ese sentido, la funcionaria destaca que la semana pasada el Congreso de la República aprobó la ley de modernización en infraestructura y equipamiento del hospital con lo cual se tendrán los recursos necesarios para aumentar la oferta de servicios para dar calidad de atención a los pacientes que es población materno infantil y más necesitada del país.

Tras la operación que duró más allá de las cuatro horas los niños evolucionaron favorablemente, actualmente uno de ellos ha salido de UCI y se encuentra próximo a ser dado de alta, no obstante, el otro niño aún requiere de cuidados intensivos, por ello el equipo médico de intensivistas pediátricos se encuentra enfocado en su evolución y cuidado.

Asimismo, el Hospital San Bartolomé destaca la labor del SIS, pues gracias a su apoyo ha permitido tener todo lo necesario para la operación.

Proeza médica

El Hospital San Bartolomé explica que esta exitosa intervención es toda una proeza médica, teniendo en cuenta que los siameses se forman durante la gestación unidos por una parte de sus organismos, como el cráneo, el tórax, la pelvis o el abdomen como es el caso de estos siameses, situación que tiende a ocurrir según las estadísticas en uno de cada 200,000 nacimientos, de los cuales el 50 % nacen muertos y el 75% de ellos pertenece al género femenino.

Su condición es tan delicada y riesgosa teniendo en cuenta que el porcentaje de supervivencia de estos gemelos oscila entre 5 y 25 %, debido a las anomalías congénitas asociadas que presentan en algún órgano noble.

Datos

  • En esta intervención quirúrgica participaron 28 especialistas
  • Hace 10 años, el Hospital tuvo a su cargo otra exitosa operación de separación de siameses unidas por el abdomen, en este caso fueron unas niñas cuya madre era procedente de la región Cusco.


Vista de Lecturas: 53



Source link

Continue Reading

Nacional

Gobernador regional del Callao clausura con éxito actividad «Chalacos Sin Diferencia»

Webmaster

Published

on


El Gobernador Regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, lideró la clausura de la actividad “Chalacos Sin Diferencia”, una iniciativa de fortalecimiento de capacidades dirigida a 1700 chalacos vinculados a los Centros de Educación Básica Especial (CEBE). Diseñado con el propósito de mejorar la atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Síndrome de Down, el programa destaca por su enfoque inclusivo y respetuoso.

En el evento de clausura, contó también con la presencia del Gerente Regional de Desarrollo Social, Mag. Erick Leonardo Verano Meza, y la Jefa de la Oficina Regional de Atención de Personas con Discapacidad, Abog. Rosa Isabel Yturrate Calderón, se destacaron los logros significativos alcanzados a través de talleres y charlas presenciales. Padres de familia, tutores, personal administrativo, docentes y miembros de Organizaciones de Personas con Discapacidad de diversos distritos participaron activamente en estas actividades.

“Chalacos Sin Diferencia” va más allá de la capacitación técnica; su enfoque se centra en la promoción del respeto y buen trato hacia las personas neurodivergentes y aquellas que tienen Síndrome de Down. El Gobernador Ciro Castillo destacó la importancia de adoptar un enfoque individualizado para cada persona con TEA y Síndrome de Down, asegurando una atención más efectiva y personalizada.

“Esto se traduce en una participación activa de estas personas en la sociedad, contribuyendo al desarrollo integral y a la construcción de una comunidad más diversa y respetuosa”, afirmó el Gobernador Ciro Castillo Rojo.

El programa refleja el compromiso continuo del Gobierno Regional del Callao en la creación de un entorno inclusivo que reconozca y valore las habilidades únicas de las personas con TEA y Síndrome de Down. La clausura marca el éxito de una iniciativa que busca construir una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com