Connect with us

Salud

EsSalud envía a Cusco planta de oxígeno considerada la más grande del sur del país

Avatar

Published

on


Gran planta tiene una capacidad de generación de 100 m3 de oxigeno y producirá 240 balones por hora.

¡UN GRAN LOGRO! Una gran planta generadora de oxígeno medicinal de 100 m3 por hora y con capacidad de producir hasta 240 balones de oxígeno por día, llegó al departamento de Cusco y será puesta en operatividad este fin de mes, en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Seguro Social, donde se recuperan pacientes Covid-19 y con diagnósticos distintos que requieren de oxigenoterapia.

La megaplanta fue trasladada en dos tráileres desde la capital. Al recibir la infraestructura, el gerente de la Red Asistencial de Cusco, Dr. Carlos Meza Vilca, resaltó, que se concreta un gran anhelo institucional, ya que se podrá enfrentar en mejores condiciones una eventual tercera ola y de no ocurrir esta, se alivia la necesidad de consumo de oxígeno que requiere el Hospital.
Con la llegada de la planta, considerada la más grande enviada al sur del país en lo que va de la emergencia sanitaria, se iniciaron los trabajos de desmontaje e instalación, así como las pruebas de funcionamiento.

“Hoy es un día de mucha alegría, recibimos con gran satisfacción esta planta de oxígeno. Su adquisición es fruto de un trabajo conjunto, desde la presidencia Ejecutiva de EsSalud se mantuvo constante apoyo hacia nuestra Red Asistencial y este es el mejor legado”, comentó, la autoridad del Seguro Social en Cusco.

Durante el pico más alto de contagios en Cusco, el consumo de oxígeno era de 2000 m3 y en el caso del oxígeno gaseoso, entre 1500 a 1700 m3. “Estamos hablando de 170 balones consumidos en picos altos en promedio. La nueva planta va a producir hasta 240 balones, esto nos garantiza contar con este valioso insumo”, concluyó, el funcionario.

El moderno equipamiento capta el aire del medio ambiente y a través de un proceso de filtrado, separa el oxígeno de otros gases como nitrógeno, argón, entre otros. Este oxígeno ya separado es el que se utiliza con fines medicinales.
Ante la eventualidad de que se presenten problemas de desabastecimiento de oxígeno que llega a través de los 2 tanques criogénicos anteriormente instalados, la nueva planta, podrá enviar oxígeno directamente y sin dificultad por los conductos de red del Hospital, hasta las camas de los pacientes que dependen de esta infraestructura.

Planta Cachimayo entra en mantenimiento
La planta Cachimayo instalada en la provincia de Anta, aliada en la lucha contra la pandemia por Covid-19, con una producción promedio 350 balones por día, entrará en período de mantenimiento la primera semana de agosto.
La Red Asistencial Cusco, cumple la meta, de que la megaplanta esté operativa por estas fechas, y de esta manera no tener inconvenientes por el mantenimiento de la planta Cachimayo que provee de oxígeno a todos los hospitales y centros de salud de Cusco.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Minsa advierte sobre 14 pastas dentales que estarían causando lesiones bucales

Avatar

Published

on


El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), emitió una alerta sanitaria por el uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño, un ingrediente común en productos de higiene bucal. La advertencia surge luego de que países como Argentina y Brasil prohibieran la venta del producto Colgate Total Clean Mint, tras diversos reportes de efectos adversos relacionados con su uso.

Entre los síntomas reportados se incluyen lesiones bucales (como aftas y llagas), irritación de las encías, hinchazón y diversas sensaciones dolorosas, como ardor, escozor o entumecimiento en labios y boca.

La Digemid ha identificado un total de 14 productos dentales que contienen fluoruro de estaño y que actualmente cuentan con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) vigente en el Perú. Estos productos forman parte de marcas ampliamente distribuidas y reconocidas por el público.
• Incident Professional Duo
• Pasta dental con flúor encías detox protección completa
• Pasta dental con flúor encías detox sensitive care
• Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías
• Colgate total clean mint crema dental
• Crema dental Colgate total clean mint
• Crema dental Colgate total aliento saludable
• Crema dental Colgate total anti-sarro
• Crema dental Colgate total encías saludables
• Crema dental Colgate periogard
• Crema dental Colgate total whitening
• Crema dental Sensodyne rápido alivio
• Pasta dental con fluor Oral-b encías detox deep clean
• Colgate total 12 clean mint

Digesa informó que, según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, la mayoría de los casos reportados por el uso de cremas dentales con fluoruro de estaño requirieron atención médica u odontológica. Entre los efectos adversos documentados se encuentran diversos síntomas que comprometen la salud bucal. Los principales efectos señalados son:

• Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
• Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)
• Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
• Sensación de entumecimiento (labios/boca)
• Irritación de las encías.
• Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua)

En Perú, se ha registrado un caso específico que alerta sobre esta situación. Una mujer de 37 años presentó inflamación repentina de encías, molestias faciales, dolor bucal y alteraciones en la piel de los labios tras una semana de uso de una de estas pastas dentales.



Source link

Continue Reading

Salud

La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

Avatar

Published

on


La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.

La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.

Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.

Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.

Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.

En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).

Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).

Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.

La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.

En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.

La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]