Connect with us

Salud

EsSalud prioriza y refuerza atención primaria con equipamiento, cierre de brechas en infraestructura y recursos humanos

Limaaldia.pe

Published

on


  • Presidente ejecutivo Alegre Raúl Fonseca Espinoza inauguró Foro Internacional “Desafíos para la Reactivación de la Atención Primaria en la Seguridad Social”.
  • Como estrategia para reforzar el primer nivel de atención, viene supervisando personalmente las redes asistenciales y prestacionales de todo el país.

Ante el descuido del primer nivel de atención de salud debido a la pandemia por COVID-19, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha iniciado una estrategia para fortalecer la atención primaria en todo el país con el cierre de brechas en equipamiento, infraestructura y recursos humanos.

Así lo anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, al inaugurar esta mañana el Foro Internacional “Desafíos para la Reactivación de la Atención Primaria en la Seguridad Social”.

“La pandemia nos ha traído muchos problemas y uno de ellos es el descuido en el primer nivel de atención. Estamos haciendo visitas con los gerentes centrales a nivel país y ya hemos visitado 18 de las 30 redes asistenciales y prestacionales, las cuales estamos fortaleciéndolas con el cierre de brechas en equipamiento, infraestructura, y recursos humanos para mejorar nuestra capacidad resolutiva”, señaló Fonseca Espinoza.

La máxima autoridad del Seguro Social subrayó la importancia del foro internacional ya que “los importantes conocimientos de los ponentes permitirán cambiar el enfoque de la atención primaria y elaborar una guía sobre el tema”.

El titular de EsSalud recordó que en el primer nivel de atención se resuelven entre el 80 a 90% de los casos, evitando así que se conviertan en graves o crónicos y que los centros de salud colapsen.

“Vamos a mejorar nuestros indicadores con guardias comunitarias y visitando a los pacientes en casa y haciéndoles seguimiento, cambiando así nuestro enfoque en el primer nivel de atención”, apuntó.

En la ceremonia de inauguración, encabezada por el ministro de Salud, Jorge Antonio López Peña, participaron expresidentes ejecutivos de EsSalud, representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, SISOL, gerentes centrales de redes prestacionales y asistenciales, entre otros.

Foro internacional

En el primer día del foro internacional, que es transmitido por zoom y por el canal de YouTube de EsSalud, la primera ponencia estuvo a cargo del doctor Tomy Villanueva Arequipeño, gerente central de Prestaciones de Salud de EsSalud, quien presentó el modelo de cuidado integral con enfoque de salud familiar del Seguro Social de Salud.

La segunda exposición la brindó el doctor Mario Izquierdo Hernández, director ejecutivo de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud del Perú, en la que abordó el modelo de cuidado integral de salud por curso de vida para la persona familia y comunidad.

Luego, Gabriel Aguirre, economista en salud del Banco Mundial presentó la hoja de ruta para una reforma progresiva hacia la cobertura universal efectiva con calidad.

Aguirre, graduado en la Universidad de Harvard, compartió su experiencia de 8 años en el Banco Mundial en países como Perú, Colombia, México, Ecuador, Bolivia y Chile.

El programa del foro internacional continúa por la tarde con la participación del doctor Hermenegildo Marcos Carrera, representante nacional de atención primaria rural del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, que presentará la experiencia internacional de cómo la atención primaria enfrentó la pandemia del coronavirus en comunidades vulnerables de España, diseñando el futuro de la atención primaria con una mirada global.

Este encuentro internacional permite que las experiencias de los especialistas de otros países de Latinoamérica y Europa sirvan para unificar y estandarizar criterios y metodologías en los profesionales de nacionales en materia de atención primaria en la seguridad social y romper esquemas para construir nuevos paradigmas.

Para finalizar la jornada, se desarrollará una mesa de diálogo donde se discutirá sobre la atención primaria como prioridad en el sistema de salud. En ella participarán los doctores Tomy Villanueva, Hermenegildo Marcos Carrera, y Mario Izquierdo Hernández así como el economista Gabriel Aguirre.

Mañana continúan las exposiciones desde las 08:15 am. La primera estará a cargo de la doctora Liliana Arias Castillo, vicerrectora académica de la Universidad del Valle Cali, Colombia, donde expondrá sobre los cuidados por ciclos vital de la familia y cuidados en la comunidad.

Posteriormente, doctor Calin Bumbuluț, presidente de la Unión Europea de Médicos Generales/Familia (UEMO), expondrá sobre la medicina familiar basada en la atención primaria; mientras que el doctor David Emilio Mosquera Ulloa, subsecretario de Seguimiento a la Gestión del Sistema Nacional de Salud de Ecuador compartirá el modelo de atención primaria de salud de su país y los desafíos que afrontan para la reactivación de las prestaciones de salud.

Finalmente, el doctor Edilberto Yuri Vilca Rojas, gerente general de EsSalud, expondrá sobre los desafíos y oportunidades de la Seguridad Social post pandemia de COVID-19.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

Limaaldia.pe

Published

on

El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) advirtió que el país se encuentra en un momento clave para consolidar nuevas inversiones mineras, con once proyectos que podrían entrar en operación hacia 2028 y que, en conjunto, representarían más de US$ 8.000 millones.

El decano nacional del CIP, Ing. Jaime Ruíz Béjar, agregó al respecto: «La minería es pilar del desarrollo nacional y puede consolidar al Perú como referente mundial en minería responsable e innovadora, si superamos la burocracia y la incertidumbre regulatoria. En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%».

Sin embargo, el país se mantiene en el puesto 61 del ranking del Instituto Fraser sobre percepción de políticas mineras, reflejando debilidad en la predictibilidad normativa. Ante ello, el gremio exhortó al Estado a destrabar la permisología, implementar ventanillas únicas y reducir la burocracia que limita la competitividad, sin afectar los estándares técnicos ni ambientales.

A su turno, el presidente del Instituto de Prospectiva y Desarrollo Estratégico, vicedecano nacional del CIP, Ing. Carlos Burgos Montenegro, instó a la defensa de la minería formal, destacando su rol en la generación de empleo, canon y desarrollo regional. En esa línea, propuso un enfoque normativo viable para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), con procedimientos más ágiles.

En materia ambiental, el gremio indica que todos los proyectos deben cumplir con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), priorizando tecnologías limpias, manejo responsable del agua, cierre adecuado de minas y participación ciudadana efectiva. Además, pidió reforzar la seguridad jurídica y la claridad normativa para garantizar estabilidad a los inversionistas.

Finalmente, el CIP ofreció su asesoramiento técnico en los grandes proyectos del sector, reafirmando su compromiso con una minería formal, responsable e inclusiva.

Continue Reading

Salud

Con EsSalud, miles de niños tienen una nueva oportunidad: más de 43 mil superan la anemia

Limaaldia.pe

Published

on


Chequeos para detectar y tratar la anemia en niños y gestantes, ahora disponibles en establecimientos de EsSalud.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha logrado que 43,538 niños de 12 a 18 meses de edad se recuperen de la anemia entre enero y julio de este año. Este éxito se debe al tratamiento oportuno y al trabajo coordinado de sus establecimientos de salud, lo que previene que la «enfermedad silenciosa» afecte el crecimiento y el desarrollo de los más pequeños.

Controles y seguimiento para un futuro más sano

Como parte de su estrategia, EsSalud ofrece tamizaje gratuito para todos los menores de 36 meses y gestantes aseguradas. Además, realiza un seguimiento médico de cada caso para asegurar su completa recuperación y el aumento de los niveles de hemoglobina.

El Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud, enfatizó: «La anemia no se ve, pero daña al retrasar el desarrollo del cerebro y el crecimiento de los niños. Por eso, es importante llevarlos al establecimiento de salud para sus controles y solicitar el descarte oportuno”.

Educación y colaboración

Para complementar los tratamientos, los centros de salud programan talleres con sesiones demostrativas sobre alimentos ricos en hierro. Un ejemplo es el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz, que hoy, miércoles 27 de agosto, realizará una capacitación a las 10:00 a. m. dirigida a madres con niños menores de 36 meses, gestantes y adolescentes.

Esta estrategia, bajo el lema nacional “¡Niños sin anemia, su futuro depende de ti!”, se alinea con el Plan Multisectorial del Gobierno, reforzando el compromiso de EsSalud con la salud de la niñez peruana.

Un compromiso con la infancia

Con el liderazgo de gerentes y directores en todas sus redes, EsSalud reafirma su compromiso de garantizar que cada niño asegurado reciba atención oportuna, los insumos adecuados y un acompañamiento constante para que crezca sano y fuerte.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]