El programa Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inauguró en la región Huánuco dos sistemas de irrigación, valorizados en más de 25 millones de soles, para beneficiar a más de 700 familias campesinas del distrito de Llata, provincia de Huamalíes.
Ambas infraestructuras fueron ejecutadas en trabajo articulado con la empresa Compañía Minera Antamina S.A., bajo la modalidad de obras por impuestos.
Esta actividad se llevó a cabo en forma exitosa con la participación de las principales autoridades involucradas y familias beneficiarias del ámbito de intervención, informó el director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos.
El primero de los proyectos inaugurados se denomina ‘Creación del servicio de agua para riego del sistema de riego de Yanacancha, centro poblado de El Porvenir y Canchapampa, distrito de Llata, provincia de Huamalíes, Huánuco’, que demandó una inversión de 11 millones 913,060 soles.
“Esta infraestructura beneficiará a 361 familias y las dotará de agua para irrigar 357 hectáreas de terreno agrícola”, manifestó el funcionario.
Riego para 387 hectáreas
La segunda obra, ejecutada con una inversión de 13 millones 262,201 soles, se denomina ‘Creación de sistema de riego de Yacupashtag en el sector de Ishanca, Libertad del distrito de Llata, provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco”, que beneficiará a 353 familias.
Esta intervención dotará de agua para riego a 387 hectáreas de terrenos agrícolas, mediante la captación de 100 litros de agua.
“El objetivo es que los pequeños productores favorecidos dispongan de agua en forma oportuna, en la cantidad y calidad requerida, coadyuvando a elevar la producción y productividad de cultivos locales como la papa, trigo, avena, cebada y pastos, principalmente, para mejorar su calidad de vida”, dijo Baca.
Las metas físicas de estas dos obras incluyeron, de manera general, la construcción de bocatomas, desarenadores, canales y líneas de conducción, reservorios, canoas y estructuras de drenaje, entre otras.
Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.
En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.
¿Quiénes son los niños que esperan una familia?
Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.
El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.
Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.
«No nos imaginamos la vida sin ellos»
Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.
«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.
Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.
La PUCP suspendió sus actividades tras el fallecimiento de un alumno en su campus. El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 p.m. del miércoles 12 de marzo.
La universidad no reveló las circunstancias del fallecimiento, pero colaborará con la Policía y la Fiscalía para esclarecer el caso. El estudiante fue trasladado al Hospital Santa Rosa, donde falleció.
La PUCP expresó condolencias a la familia y amigos del estudiante. Activó protocolos de seguridad y notificó a las autoridades, quienes están actuando en sus responsabilidades.
La universidad cerró su campus para ofrecer un espacio de contención a la comunidad. Continuará fortaleciendo medidas de prevención y apoyo emocional para sus estudiantes y personal.