Noticias
Ingeniera peruana de la NASA es condecorada con Orden al Mérito por Servicios Distinguidos – Diario Nacional Realidad.PE

La doctora Aracely Quispe, la peruana que se desempeña como ingeniera astronáutica de la NASA y que en el 2021 participó de la misión de lanzamiento del telescopio espacial James Webb, ha sido galardonada con el grado de Comendador en la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos por parte del Estado peruano.
En la ceremonia, a la cual asistieron autoridades de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), entre ellas la doctora Nancy Levenson, Directora del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, se reconoció especialmente la labor de la doctora Quispe como la primera mujer latinoamericana en participar de tres exitosas misiones de la agencia espacial.
A través de sus redes sociales, el Space Telescope Science Institute felicitó a la ingeniera peruana sénior de Operaciones de Vuelo del Telescopio Espacial James Webb por este destacado reconocimiento.
“La Dra. Quispe Neira ha sido galardonada con el grado de Comendador en la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos. Esta prestigiosa distinción es otorgada por el Estado Peruano para reconocer a aquellas personas cuya acción y trabajo ha engrandecido el prestigio del país al distinguirse en los campos del arte, la ciencia, la industria y el comercio”, señaló la institución.
Asimismo, la doctora Aracely Quispe agradeció el saludo y reconocimiento del Estado peruano. “Quiero expresar mi profundo agradecimiento por el reconocimiento a la orden “Al mérito por servicios distinguidos” por mi contribución para acrecentar el prestigio de la patria. Mi compromiso siempre será con el Perú, con la ciencia y con todas las mujeres que quieren ser líderes en cualquier profesión que decidan ejercer”.
Telescopio James Webb
Como se recuerda, el 25 de diciembre del 2021 cuando todos compartían con sus familias la Navidad, Aracely Quispe se encontraba trabajando en una misión histórica: el lanzamiento del telescopio espacial James Webb.
“Recuerdo que un día anterior y ese mismo 25 de diciembre dormí pocas horas, había mucha presión, pero quedará en la memoria como un acontecimiento único. Fue un privilegio estar allí y muy gratificante contribuir a la comunidad científica con mis conocimientos, trabajo y experiencia; y por ende a la sociedad. Me siento muy afortunada”, comentó para la Agencia Andina.
Desde el 2016, esta destacada peruana forma parte del equipo James Webb, denominado por los científicos como “el nuevo gran observatorio espacial de la humanidad”. James Webb ya ofreció sus primeras imágenes del universo, lo que promete convertirse muy pronto en nuevos descubrimientos científicos.
Natal de Marripón, región, Lambayeque, llegó a los Estados Unidos cuando tenía 21 años luego de estudiar ingeniería de sistemas en Perú. Allá continuó con sus estudios hasta lograr siete grados académicos enfocados en ciencias, ingeniería astronáutica e inteligencia geoespacial.
“Luego de terminar mi maestría en ingeniería astronáutica, ingresé a la Agencia Espacial para realizar mis prácticas. En ese entonces se presentó una vacante en la misión del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO, por sus siglas en inglés) de la NASA, ingresé como ingeniera de pruebas y cinco años más tarde acabé como líder de operaciones de vuelo al Espacio. Con esa posición postulé al equipo del Telescopio James Webb en el 2016 y logré entrar”, detalló.
Reconocimientos por su labor científica
A mediados del 2022, recibió un reconocimiento por parte del Senado de los Estados Unidos por su labor científica y trayectoria profesional.
El senador demócrata Charles E. Schumer, Líder de la Mayoría del Senado en Estados Unidos, quien destacó su liderazgo en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). También destacó su “increíble labor y trayectoria en el lanzamiento histórico (del telescopio espacial James Webb), que marcó un hito en la historia de la Industria Aeroespacial Estadounidense NASA; y que hoy es orgullo del Perú y todo Latinoamérica”.
Hace siete años, la peruana creó el ‘Proyecto Aracely Quispe Neira (AQN)’ que busca formar a jóvenes líderes en el campo de la ciencia y tecnología, rompiendo paradigmas y estereotipos sociales, económicos y de género.
Visitas 11
Noticias
Un Congreso que odia el arte

Este Congreso parece no haber quedado satisfecho con su aprobación de un dígito. La Ley del Artista, que vela por los derechos de todos los trabajadores del arte a nivel nacional, hoy está a punto de ser vulnerada por el parlamento. La Comisión de Cultura del Congreso pretende realizar una modificadora que erradique el derecho a recibir regalías por parte de los actores, bailarines y músicos peruanos.
Esta iniciativa legislativa, sin duda, describe de cuerpo entero a nuestros congresistas. ¿Qué pensaran nuestros «padres de la patria»? ¿Acaso pensarán que el trabajo de un artista es permanente? Precisamente, existen las regalías porque el trabajo de un artista es bastante más voluble que otros oficios. Hay circunstancias en las que uno está en la cúspide y otros en los que uno puede llegar al subsuelo. Pero para entenderlo hay que tener empatía, que es un adjetivo difícil de encontrar en nuestro representantes de la avenida Abancay.
Es importante recalcar que las primeras víctimas de esta modificadora serán los artistas adultos mayores. Ellos usan estas regalías como una forma de jubilación y para tener acceso a una salud digna. Quitarles ello implicaría dejar a una población de la tercera edad en el abandono. Además, el derecho a recibir regalías ha sido ratificado en múltiples tratados internacionales y en la actualidad se encuentra amparado por nuestra legislación. «Este no es un reclamo individual, es una defensa por el derecho a vivir de nuestro trabajo artístico”, protesta el reconocido actor Ramón García. Y tiene razón. Esta no es una lucha por intereses particulares, sino por dignidad.
Noticias
Estado cobra S/ 4 millones por reparación civil de la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. – ICCGSA

En el marco del Acuerdo de Beneficios y de Colaboración Eficaz por su participación en hechos de corrupción en proyectos de inversión pública a nivel nacional.

18 de junio de 2025 – 5:16 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) dispuso que se ejecute el cobro de S/4 millones por concepto de la cuota inicial de la reparación civil ordenada en favor del Estado peruano, por su participación en hechos de corrupción en proyectos de inversión pública a nivel nacional.
Este pago ha sido efectuado con fondos del Fideicomiso de Retención y Reparación – FIRR, constituido en el marco de la Ley N° 30737, conforme al cronograma de cuotas anuales establecido en el Acuerdo de Beneficios y de Colaboración Eficaz, suscrito por la referida compañía con el Equipo Especial del Ministerio Público y la Procuraduría Ad Hoc del caso Lava Jato, y aprobado mediante sentencia judicial emitida por el Quinto Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
Es así que el pago de esta cuota inicial constituye el inicio de doce pagos anuales por un total de S/. 181’173,225.65 (Ciento ochenta y un millones ciento setenta y tres mil doscientos veinticinco con 65/100 soles) más intereses legales, ordenados en el referido Acuerdo de Colaboración Eficaz, que estableció que la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. – ICCGSA, debe indemnizar al Estado peruano por su reconocimiento de haber realizado pagos ilícitos para la adjudicación en cincuenta y tres proyectos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP