Noticias
¿Cómo aprovechar la inteligencia artificial de ChatGPT en tu startup? – Diario Nacional Realidad.PE

ChatGPT se ha convertido en un voceado rival de poderosas herramientas incluyendo el buscador Google debido al uso de inteligencia artificial (IA) para responder casi cualquier duda relacionada con contenido desde historia hasta software. ¿Pero cómo podría beneficiar esta plataforma de IA a las startups para motivar su crecimiento? Te lo explicamos.
El 16 de abril, se conmemoró el Día Mundial del Emprendimiento, y la inteligencia artificial es un aliado de los emprendedores.
A fines del 2022, la empresa OpenAI lanzó ChatGPT, un asistente virtual gratuito ya tiene más de 1 millón de usuarios, y que ha superado difíciles pruebas a cargo de médicos, científicos y programadores de software.
Al igual que ingresas a Google y colocas un término de búsqueda, la plataforma te ofrecerá resultados incluso en español. Sin embargo, todo el “conocimiento” del chatbot está alojado en servidores o la nube por lo que no puede acceder a internet para hallar más información de la que almacena actualmente. Es decir, sí tiene un límite relacionada a su última actualización, en 2021.
Si bien, como si fuera un buscador, puede ser usado gratuitamente; aún hay usos que están limitados al servicio ofrecido por OpenAI.
Renzo Reyes, director de StarUPC y especialista en tecnología, explicó a la agencia Andina cómo las startups pueden aprovechar al máximo el potencial de esta herramienta:
- Generación de lenguaje natural: Usando la versión gratuita de ChatGPT, los emprendedores podrán generar textos como descripciones de sus productos para redes sociales, ideas de post para sus estrategias de marketing digital, correos electrónicos para sus trabajadores y/o plantillas de emails para newsletters para sus clientes, así como artículos para sus blogs, etc. Para ello solo es necesario darle indicaciones como, por ejemplo, decir: “Redactar un post de 300 caracteres sobre las ventajas de hacer ejercicio en casa”. ¡Y listo!
Luego, se deberá corroborar la información para superar los errores frecuentes que podría cometer la plataforma, como previamente se ha detectado.
- Chatbots: Con la herramienta se pueden crear chatbots que puedan mantener conversaciones con personas de una manera automatizada e inteligente, dijo Reyes.
Los chatbots conectados al API de OpenAI crearán una nueva experiencia de usuario. “ChatGPT es gratuito dado que necesita que sea usada para que la inteligencia artificial continúe aprendiendo. Sin embargo, tiene una API abierta para aplicaciones de terceros a un costo de 42 dólares mensuales. Este pago asegura que el cliente siempre tenga el ChatGPT a gran velocidad y sin saturación, a comparación de la versión gratuita”, dijo.
- Análisis de sentimientos: La plataforma utiliza inteligencia artificial para analizar el tono y el sentimiento de un texto. Esta funcionalidad repotenciará la lectura de los sentimientos en redes sociales, por ejemplo, y así tener una “escucha activa” (social listening) que permite que la marca responda a las necesidades de su audiencia.
Para el uso de la API, sí se necesita un equipo técnico que conecte dicha “puerta” con la plataforma o aplicación que use. “Más que la parte técnica, el conocimiento debe estar enfocado en el “para qué” necesito ChatGPT, en cómo potenciará el negocio o cómo lo usaré como ventaja competitiva”, sostuvo Reyes.
- Traducción automática: En la versión gratuita, ChatGPT puede traducir texto automáticamente de un idioma a otro. Si el emprendedor necesita comunicarse con un futuro socio o cliente que maneja otro idioma, puede usar la plataforma para confirmar su traducción.
- Automatización de tareas administrativas: Permite automatizar las tareas administrativas como la clasificación de correos electrónicos, la creación de informes, la generación de informes de gastos, entre otros, mediante la conexión con su API.
“ChatGPT es un producto hiper tecnológico que requiere de una alta gama de cómputo y de profesionales con muchos aptitudes. Conocer más a fondo cómo se llevo a cabo el desarrollo de chat y el futuro del mismo es un espacio muy interesante a explorar”, opinó Reyes.
Recientemente, Microsoft confirmó una inversión “multimillonaria” para acelerar los avances de la inteligencia artificial (IA) que incluye la renovación de un acuerdo con la empresa OpenAI, que ha ganado relevancia internacional por el desarrollo de la plataforma ChatGPT.
Esto incluye el Azure OpenAI Service de Microsoft, que permite a los desarrolladores crear aplicaciones de inteligencia artificial de vanguardia a través del acceso directo a modelos OpenAI respaldados por las capacidades confiables de nivel empresarial de Azure, y la infraestructura y herramientas optimizadas para inteligencia artificial.
Visitas 19
Noticias
Día del Ceviche: Feria gastronómica reunirá lo mejor del plato bandera en el Callao

Del 27 al 29 de junio, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa y en articulación con la Municipalidad Provincial del Callao, llevará a cabo la feria comercial “Perú Produce” en la Plaza Grau del Callao (a media cuadra de la Fortaleza Real Felipe), en el horario de 11:00 a. m. a 8:00 p. m.
“Queremos rendir homenaje al ceviche como expresión cultural del Perú y, al mismo tiempo, brindar una plataforma real de impulso económico para nuestros emprendedores de todas las regiones”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.
Este evento forma parte de las celebraciones por el Día Nacional del Ceviche y busca impulsar el consumo local y fortalecer a las micro y pequeñas empresas (mype). Participarán más de 60 mype de diversas regiones del país, que ofrecerán una variada propuesta gastronómica basada en nuestro plato bandera y sus distintas presentaciones, así como comida criolla, postres, panadería y más, todo a precios accesibles y con promociones especiales.
Además de la oferta gastronómica, los visitantes podrán encontrar productos como joyería, alimentos saludables y otros artículos elaborados por mype nacionales. Las empresas participantes recibirán durante el evento capacitaciones especializadas en gestión empresarial, acceso a financiamiento y herramientas clave para su desarrollo sostenible.
“Desde PRODUCE reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento de las mype, facilitando espacios comerciales que les permitan conectarse con nuevos clientes y consolidar sus negocios”, agregó el titular del sector.
“Perú Produce” será también una experiencia cultural: habrá música en vivo, bailes y diversas actividades para que las familias y turistas disfruten de un fin de semana diferente en el Primer Puerto.
DATO
En lo que va del 2025, PRODUCE a través del Programa Tu Empresa ha beneficiado a más de 450 mype mediante la implementación de ferias comerciales en todo el país, generando ventas por encima de S/ 1.4 millones.
Noticias
La ANPD recomienda actualizar contraseñas ante filtración masiva de más de 16 mil millones de claves

El Ministerio de Justicia exhorta a la ciudadanía a actualizar sus claves y reforzar la seguridad de sus cuentas en línea

24 de junio de 2025 – 9:24 a. m.
En su rol rector en la protección de los datos personales, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), ha emitido una alerta preventiva frente a una filtración global sin precedentes de más de 16 mil millones de contraseñas, la cual podría comprometer la seguridad de millones de usuarios peruanos.
Según reportes de expertos internacionales en ciberseguridad, la filtración afecta cuentas de plataformas ampliamente utilizadas, como Apple, Google, Facebook y otras, y los datos comprometidos ya circulan en foros clandestinos de la darknet. La información habría sido recolectada a lo largo de varios años mediante distintas brechas de seguridad y representa una amenaza directa a la privacidad digital de los ciudadanos.
Ante este escenario, la ANPD recomienda a los usuarios de servicios digitales cambiar de inmediato sus contraseñas, especialmente si se reutilizan claves antiguas o similares en diferentes plataformas. Asimismo, se aconseja activar mecanismos de autenticación en dos pasos (como el uso de códigos enviados al celular o correo electrónico) para añadir una capa adicional de protección frente a accesos no autorizados.
Como medida esencial, la ANPD recuerda que una contraseña segura debe cumplir con ciertos criterios: al menos 10 caracteres, combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y evitar referencias personales como fechas de nacimiento o números de documento de identidad. Para facilitar esta tarea, también se sugiere el uso de gestores de contraseñas confiables que permitan manejar claves complejas sin necesidad de memorizarlas y cambiarlas con frecuencia.
Finalmente, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mediante la ANPD, reafirma su compromiso con la protección de los datos personales e invita, a los ciudadanos que deseen más información sobre cómo resguardar sus datos personales, escribir al correo electrónico:[email protected].
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP