Noticias
JNJ declara fundado pedido de reconsideración de exfiscal Carlos Ramos Heredia – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El pleno de la Junta Nacional de Justicia resolvió hoy por unanimidad declarar fundado el recurso de reconsideración presentado por el ex fiscal supremo Carlos Américo Ramos Heredia, en contra de la resolución de destitución dictada en el Procedimiento Disciplinario 042-2017 PCNM.
María Zavala, miembro de la JNJ y encargada de exponer el informe, manifestó que la acción disciplinaria que podría atribuirse a Ramos Heredia había prescrito en diciembre del 2016.
En ese sentido, argumentó ante el pleno de este organismo que se declare fundado el recurso de reconsideración interpuesto por el ex fiscal supremo.
“Proponemos al pleno de la JNJ que se declare fundado el recurso de reconsideración interpuesto por el investigado Carlos Américo Ramos Heredia en el extremo referido a la excepción de prescripción de la acción disciplinaria, dejando sin efecto la sanción de destitución impuesta mediante una resolución, dándose por concluido el presente procedimiento disciplinario”, indicó.
En febrero del 2020, la JNJ resolvió destituir al exfiscal de la Nación por su actuación como fiscal supremo de control interno del Ministerio Público. El organismo llegó a esta conclusión tras declarar infundada la excepción de prescripción y alegación de caducidad del procedimiento disciplinario que había planteado Ramos Heredia.
El proceso al exfiscal estuvo referido a una investigación a la fiscal María Maguiña Torres por un inadecuado estudio y fundamentación de un caso relacionado con la familia Sánchez Paredes.
Por otro lado, el pleno del JNJ declaró infundado el recurso de reconsideración del fiscal adjunto Juan Carlos Ticona, quien fue destituido como fiscal adjunto provincial titular de la Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huánuco por cometer faltas disciplinarias.
“Estando debidamente acreditada la falta disciplinaria imputada al señor fiscal recurrente, debe desestimarse el recurso de reconsideración que ha propuesto en el expediente del proceso disciplinario”, expresó la presidenta de la JNJ.
Noticias
Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.
Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.
En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.
El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.
Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Fuente: Rumbo Minero
Noticias
PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.
Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.
Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.
PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP