Noticias
Julio Monar Arias / La inseguridad ciudadana y el desarrollo del país

Algunos factores como la pobreza, la falta de oportunidades, bajos ingresos, la informalidad, son el caldo de cultivo de la delincuencia común y de las organizaciones criminales en el país, que a diario generan un dolor de cabeza en la comunidad, lo que se traduce en que un 75% de la población se siente insegura, resultando que en el primer trimestre del presente año se registraron 26,652 delitos-robos es decir un promedio diario de 296 al día, según datos de la Policía Nacional del Perú.
Es necesario señalar que el Perú se encuentra en el segundo lugar de los países con la tasa más alta de víctimas de la delincuencia, superados solo por Venezuela donde desde hace años se vive una grave crisis social, lo que ha ocasionado que muchos de sus connacionales ingresen a nuestro país de forma irregular, con antecedentes policiales y judiciales, siendo protagonistas, conjuntamente con ciudadanos Colombianos y Ecuatorianos, de miles de delitos que a diario se suceden en las principales capitales del país, siendo el delito más frecuente el Hurto agravado.
La exclusión social en todas sus formas de negación de los derechos, incluyendo la pobreza, la marginación, hogares disfuncionales, no completar los estudios escolares básicos, son factores de riesgo que pueden determinar el inicio de la delincuencia desde temprana edad, por lo tanto, es el Gobierno de turno el llamado a dar solución a todos estos temas para disminuir la delincuencia y que mejore la Sociedad. Algunos estudiosos de la materia indican que responder al problema de la inseguridad ciudadana con más policías y mano dura, como el Plan Bukele, es echar más gasolina al fuego e ignorar las profundas raíces que llevan al crecimiento de la delincuencia.
Pero, ¿cómo afecta la inseguridad ciudadana en el desarrollo del país?, Pues bien, no solo afecta la integridad, la vida y la salud de las personas sino que también tiene un impacto negativo en la economía y su desarrollo, pues retroceden significativamente las inversiones, el empleo y las posibilidades de crecimiento, con más escuelas, más hospitales, mejores exportaciones, cae el Turismo, muchos emprendedores son extorsionados y se ven obligados a cerrar sus locales perdiendo sus inversiones y su todo su capital, prefiriendo abandonar el país.
La clave es invertir en seguridad ciudadana, entendiendo que el problema es económico y social y que ello permitiría ampliar la base tributaria, obteniendo mayores recursos para la caja fiscal.
La presidenta de la República Dra. Dina Boluarte ha solicitado respetuosamente al Presidente del Congreso Dr. Alejandro Soto que se incluya a la mayor brevedad el proyecto de ley con el cual se solicita la delegación de facultades para legislar en materia de seguridad ciudadana entre otros puntos, al respecto la Comisión de Constitución tendrá que evaluar el contenido del proyecto del Ejecutivo, pero con la rapidez que el asunto requiere.
En el Proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo destacan el hecho de modificar el Código Penal, que permita mejorar la investigación de los delitos, la intervención de los operadores de justica, intensificar la lucha contra la extorsión, el sicariato, la ciberdelincuencia, el tráfico ilícito de drogas, y otros delitos conexos, además de una reforma del Sector Interior y de la Policía Nacional del Perú.
En la Anappomil Grupo Coraje recogemos las inquietudes de nuestros asociados que por ser Policías y Militares en situación de retiro, héroes y veteranos de Guerra y de la Pacificación nacional señalan que no hay tiempo que perder en la lucha Contra el Narco terrorismo y la Delincuencia Común y que se deben otorgar las facultades solicitadas por el Ejecutivo al Parlamento de la República bajo el control de esta entidad del Estado.
Un factor muy importante para lograr estos objetivos es actualizar sueldos y pensiones de Policial y Militares, que el congresista Jorge Montoya ha solicitado al Ejecutivo, propuesta que viene siendo evaluada en la comisión de economía del Congreso de la República, constituyendo un acto de justicia a la familia policial y militar.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Más de 1550 agentes de la pesca artesanal y acuicultores fueron capacitados por FONDEPES en el primer trimestre del 2025

En los primeros meses del año, se ejecutaron más de 70 actividades de capacitación en pesca artesanal y acuicultura.
Como parte de sus acciones para reducir las brechas formativas y mejorar la productividad en la pesca artesanal y la acuicultura, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitó a 1551 agentes de la pesca artesanal y productores acuícolas durante el primer trimestre del 2025.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, indicó que, durante los primeros meses del presente año, la Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal (DIGECADEPA) del FONDEPES ejecutó 65 actividades de capacitación en las principales regiones pesqueras del país.
«A través de estas acciones hemos fortalecido las capacidades de 1346 pescadores artesanales y trabajadores vinculados al sector, brindándoles herramientas técnicas para mejorar su desempeño y competitividad. Los cursos, totalmente gratuitos, se realizaron en regiones como Áncash, Arequipa, Callao, Ica, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna, donde la pesca artesanal cumple un rol fundamental en la economía local», detalló.
En ese contexto, González Guerrero destacó que, del total de cursos dictados en pesca artesanal, la mayoría pertenecen a la categoría técnico-productivos, siendo “Higiene, manipulación y preservación de recursos pesqueros” el más demandado, seguido por “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental”, que se encuentra dentro del ROP del perico (Decreto Supremo N.º 017-2021-PRODUCE).
También destacaron los cursos de seguridad de la vida humana en el mar “OMI 1.13: Primeros Auxilios Básicos”, “OMI 1.19 Suficiencia en técnicas de supervivencia personal”, “OMI 1.20 Prevención y lucha contra incendios”, “OMI 1.21 Seguridad personal y responsabilidades sociales”.
Por su parte, en acuicultura se desarrollaron una decena de actividades de capacitación, logrando fortalecer las habilidades de 205 personas entre productores acuícolas y actores del sector. Los capacitados se encuentran en las regiones de Loreto, Lima, Madre de Dios, Piura, San Martín y Cusco. Adicionalmente, se brindó asistencia técnica a 314 acuicultores.
Noticias
Impulsan negocios por S/4.8 millones para mype ayacuchanas en Encuentro Comercial

Gracias al impulso del Ministerio de la Producción (PRODUCE), 40 micro y pequeñas empresas (mype) de Ayacucho concretaron oportunidades de negocio por más de S/4.8 millones durante el Encuentro Comercial desarrollado en el marco de la Expo Ayacucho 2025.
Este espacio de articulación empresarial permitió a los emprendedores locales presentar su oferta de productos y generar nuevas oportunidades en sectores clave como alimentos y bebidas, agroindustria, textil y confecciones, y artesanía.
El evento se realizó en el Centro de Exposiciones y Convenciones Canaán y reunió a reconocidas empresas del sector retail, supermercados y tiendas especializadas interesadas en fortalecer su red de proveedores con productos ayacuchanos de calidad.
Durante la jornada, la directora general de Desarrollo Empresarial de PRODUCE, Antonella Romero, destacó el compromiso del ministerio con el desarrollo económico desde los territorios.
“Ayacucho es una tierra con un enorme potencial productivo. Desde PRODUCE, promovemos espacios de articulación comercial como este, que permiten a las mype integrarse a cadenas de valor, acceder a nuevos mercados y consolidarse como actores clave del desarrollo regional”, señaló.
Entre las empresas compradoras participantes destacaron Supermercados Peruanos, Organa Perú, Nuna Orgánica, Nutry Body, Gatti Productos Naturales, Tienda Saludable MamaTeo y Dédalo, quienes mostraron interés en establecer relaciones comerciales con los productores locales.
Las mype participantes forman parte de la iniciativa Ruta MYPE Sostenible y Global, impulsada por PRODUCE, orientada a fortalecer la competitividad empresarial mediante la adopción de prácticas responsables, sostenibles e innovadoras.
El Encuentro Comercial fue organizado por el Ministerio de la Producción en colaboración con el Gobierno Regional de Ayacucho, como parte de una articulación interinstitucional que busca consolidar el tejido empresarial local, promover el comercio regional y reafirmar el compromiso del Estado con el desarrollo inclusivo de las mype en todo el país.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP