Noticias
La «U» golea 3-0 al Sport Boys y toma la punta del Clausura

Luis Urruti anotó en el minuto 31 del primer tiempo, seguido por Edison Flores y José Rivera al minuto 23 y 46 del segundo tiempo, respectivamente
El Universitario de Deportes vence con un marcador de 3-0 al Sport Boys del Callao en el estadio Monumental de Ate, en un encuentro correspondiente a la jornada 14 del torneo Clausura.
Luego de asegurarse tres puntos esta noche, la «U» se colocó en la cima de la tabla de posiciones del torneo Clausura con 29 puntos, aunque con un partido más disputado que Alianza Lima (26 puntos) y dos más que Sporting Cristal (26 puntos).
El primer tanto para el equipo merengue fue marcado por Luis Urruti en el minuto 31 del primer tiempo, tras quedar sin marca en el centro del área rosada tras un saque de esquina.
Inicialmente, los jugadores del Sport Boys protestaron una posible posición adelantada de Urruti, no obstante, el jugador ‘crema’ estaba en posición reglamentaria debido a que un defensor rival se encontraba atrapado en la marca del saque de esquina.
El segundo gol, que brindó calma al equipo estudiantil, se produjo en el minuto 23 del segundo tiempo. En ese momento, Edison Flores controló el balón en el centro del área del Sport Boys y ejecutó un tiro cruzado que dejó sin oportunidades al arquero rosado, Álvaro Villete.
Flores, quien había ingresado minutos antes, realizó una combinación larga con Piero Quispe, recibió el pase de vuelta en el borde del área y disparó con su pierna izquierda, luego de engañar a la marca de Christian Ramos.
El gol que selló la goleada fue anotado por José Rivera en los minutos de descuento, tras una brillante jugada en la que dejó atrás a su marcador, Oliver Benítez, y colocó un tiro cruzado que superó al portero visitante.
Lee aquí:
Dominio crema
El encuentro inició con incursiones en ambas áreas, con un Sport Boys presionando con un juego rápido en el centro del campo, mientras que Universitario desplegaba velocidad con Andy Polo por la derecha y combinaciones entre Piero Quispe, Urruti y Nelson Cabanillas por la izquierda.
La dinámica del partido se transformó alrededor del minuto 10, momento en el cual Universitario tomó las riendas del juego y creó al menos tres oportunidades claras de gol. La primera de ellas fue para el propio Urruti (14′), cuando recibió el balón en el centro del área chalaca después de un rebote.
El delantero merengue disparó con su pierna derecha, pero sin mucha potencia, y el balón fue desviado por el defensor Rodrigo ‘Gato’ Cuba.
La siguiente oportunidad de gol llegó a través de los pies de Andy Polo. En el minuto 23, el extremo crema partió desde el borde de su propia área y avanzó prácticamente sin oposición hasta encontrarse cara a cara con el arquero Álvaro Villete. El disparo de Polo estremeció el ángulo superior del arco rosado y se fue al fondo de la red.
La tercera oportunidad clara de gol la tuvo Quispe, tras un rebote en el área chica (minuto 27′). El mediocampista de la «U» intentó una maniobra para eludir a Villete, pero el arquero se lanzó con determinación para detener el avance del equipo crema.
Lee aquí:
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Inauguran nuevo Centro de Desarrollo Empresarial en Ancón para impulsar la formalización y el crecimiento de los emprendedores

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, inauguró su 32.º Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en el distrito de Ancón, Lima, con el objetivo de acercar servicios gratuitos y especializados a emprendedores y comerciantes de Lima Norte, promoviendo la formalización y el fortalecimiento de sus negocios.
El nuevo CDE brindará acompañamiento técnico a quienes deseen formalizar su emprendimiento, así como asesoría en gestión empresarial, digitalización, acceso a financiamiento y capacitaciones dirigidas a personas con ideas de negocio, estudiantes y pequeños empresarios del distrito.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, y contó con la presencia del regidor Luis Milla Soto, la gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Elia Urmeneta, y el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores, junto a emprendedores de diversos sectores.
“Sin emprendedores no hay desarrollo, ustedes son los que construyen el país. Por eso, desde el inicio de su gestión, el ministro Sergio González ha trazado una ruta de apoyo basada en el fortalecimiento de la innovación”, señaló el viceministro Quispe.
Durante su intervención, remarcó la importancia de la formalización como una puerta de acceso a nuevas oportunidades, como créditos y herramientas que permiten hacer crecer los negocios. “Queremos incrementar la productividad y mejorar las ventas de los emprendedores de Ancón, acercándoles servicios que impulsen su transformación digital y su capacidad de gestión”, agregó.
Asimismo, destacó que este nuevo CDE es el resultado del trabajo articulado entre PRODUCE y la Municipalidad Metropolitana de Lima, que comparten una visión común de desarrollo empresarial territorial. “Cuando se unen dos niveles de gobierno, se logran resultados concretos como este, en beneficio de nuestras comunidades”, concluyó.
El nuevo Centro de Desarrollo Empresarial de Ancón está ubicado en el Centro de Formación para Emprendedores – Capacítate Lima, sede Los Rosales (Mz. 4, Lote 10, km 39 de la Panamericana Norte). Atiende de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. Para atención remota, los emprendedores también pueden comunicarse vía WhatsApp al 914 104 392.
A la fecha, en lo que va del 2025, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 46 mil unidades de negocio a nivel nacional, generando un ahorro superior a S/ 9.2 millones para los emprendedores, y consolidando un acompañamiento técnico que responde a las verdaderas necesidades de las MYPE del país.
Actualmente, Tu Empresa cuenta con 32 Centros de Desarrollo Empresarial, 4 Centros MAC en Lima y Callao, y un módulo de atención en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Noticias
Crece la inversión pública, pero la falta de articulación detiene el desarrollo regional

La falta de coordinación entre planes, programación y presupuesto restringe la ejecución de proyectos y perpetúa las desigualdades territoriales.
En la última década, la inversión pública en Perú casi se ha duplicado, pasando de S/30,123 millones a S/57,309 millones en 2024, lo que ha reflejado un esfuerzo significativo para impulsar el desarrollo del país. Sin embargo, según el reciente informe de Videnza Consultores, Propuesta Metodológica para Mejorar el Desarrollo Territorial, “el aumento en la inversión pública no ha sido suficiente para cerrar las brechas históricas que afectan a diversas regiones”, pues “persisten desigualdades significativas en el acceso a servicios básicos, infraestructura y oportunidades económicas”.
La desconexión entre planificación y presupuesto impide un gasto eficiente y prolonga las desigualdades. Según la consultora, “la articulación entre planificación, programación y presupuesto no siempre se lleva a cabo de manera efectiva”, lo que genera la paralización de obras clave. Aunque la inversión pública ha crecido, la Programación Multianual de Inversiones (PMI) “se ha limitado a identificar necesidades, sin incorporar una visión de largo plazo que permita priorizar y ejecutar inversiones efectivamente”. Además, la falta de carácter vinculante de la PMI impide asegurar que los proyectos priorizados cuenten con recursos adecuados.
El informe también señala que existe una “descoordinación temporal y de objetivos entre planes regionales y locales”, que dificulta la alineación estratégica y la integración con el presupuesto. Para revertir esta situación, es clave que autoridades y ciudadanía exijan una correcta alineación entre planes estratégicos y proyectos de inversión. “Una integración efectiva entre los sistemas de planeamiento, inversión y presupuesto optimizaría el uso de recursos y facilitaría un desarrollo territorial equitativo”, destacó Videnza.
Fuente: InfoActiva
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP