Connect with us

Salud

Las lecciones que nos deja la lactancia materna en el contexto de pandemia

Limaaldia.pe

Published

on





El brote de COVID-19, suscitado a inicios de 2020, ha generado distintas dudas y preocupaciones en torno al cuidado de los más pequeños. En este caso en particular, en la alimentación de los recién nacidos.

No obstante, y habiéndose realizado distintos estudios al respecto, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han llegado a la conclusión de que la lactancia materna, temprana y exclusiva, además de ayudar al bebé a desarrollarse y brindar beneficios para su salud, no es un factor de transmisión del virus.

Por ello, Huggies se suma al propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con el objetivo de contribuir a crear conciencia y estimular la actividad que tanto aporta a los bebés en sus primeros meses de desarrollo. Para esto, se dará a conocer cinco lecciones que podemos recoger de la lactancia materna durante esta época de pandemia.

  1. La salud del bebé se ve favorecida: Como describe la OMS en su libro La alimentación del lactante y del niño pequeño, los principales componentes de la leche materna son Vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos, y nutrientes con factores anti-infecciones y bioactivos. Todo esto se traduce en una mejor protección contra complicaciones respiratorias y otras enfermedades, así como un buen desarrollo mental y físico.
  2. Mejora el bienestar de las mamás: Durante la alimentación del bebé, la madre liberará hormonas que mejoran su estado anímico y permiten aliviar el estrés y la ansiedad. Asimismo, según la OMS, la lactancia materna puede reducir el riesgo de las mamás de contraer alguna enfermedad oncológica e incluso otro tipo de patologías como la hipertensión y problemas cardiovasculares.
  3. La importancia de una lactancia constante: Tanto la madre como el bebé pueden decidir los intervalos de alimentación. Lo importante es que el proceso sea continuo. Si la madre no se sintiese bien para darle el pecho al bebé, se puede recurrir a la extracción de leche materna y almacenarla en refrigerador para que esté disponible en otra ocasión, incluso en momento en donde la mamá no esté presente y el padre pueda alimentar a su hijo cuando este tenga hambre.
  4. El COVID-19 no impide la lactancia: Como se mencionó líneas arriba, las dos organizaciones sanitarias más importantes del mundo han indicado que no existen evidencias científicas que determine que el virus del COVID-19 se transmita mediante la lactancia materna, por lo que este proceso de alimentación debe mantenerse. No obstante, se deben continuar con las medidas sanitarias (uso de mascarilla y lavado de manos) en caso la madre se contagie del virus para así proteger al bebé.
  5. Las mamás vacunadas pueden continuar con la lactancia: A principios de año, la OMS manifestó que las mujeres que amamantan sí pueden vacunarse y que no es necesario interrumpir la lactancia una vez han sido inmunizadas. Por otro lado, la aplicación especializada LactApp y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), han evidenciado que la lactancia materna, de mujeres vacunadas, transmite anticuerpos contra la COVID-19, lo que resulta beneficioso para el bebé, tanto para su desarrollo y su salud a futuro.
    Para Huggies es esencial permanecer al lado a la mujer en su etapa maternal desde el momento en que ésta se entera que traerá un hijo al mundo y brindarles información de calidad es la base de ello. Por ello, la marca infantil ha robustecido la innovadora plataforma Más Abrazos, espacio virtual que busca acompañar a los padres de familia con diferentes artículos, podcast e iniciativas dinámicas; como una calculadora de pañales, ayuda para armar un baby shower, novedades, consejos y tips con temáticas desde el embarazo hasta los primeros años de vida del bebé.
    “Desde hace dos años, Más Abrazos viene acompañando a miles de padres peruanos brindándoles información relevante y útil para toda su experiencia. Este mes, y como celebración de la Semana de la Lactancia Materna, estamos fortaleciendo nuestros contenidos para ofrecerle a las madres peruanas más y mejores recomendaciones, para seguir siendo sus principales aliados en esta experiencia tan única y grandiosa, que es ser mamá”, asegura Valerie Bebin, Brand Manager de Huggies en Perú.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

Limaaldia.pe

Published

on

El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) advirtió que el país se encuentra en un momento clave para consolidar nuevas inversiones mineras, con once proyectos que podrían entrar en operación hacia 2028 y que, en conjunto, representarían más de US$ 8.000 millones.

El decano nacional del CIP, Ing. Jaime Ruíz Béjar, agregó al respecto: «La minería es pilar del desarrollo nacional y puede consolidar al Perú como referente mundial en minería responsable e innovadora, si superamos la burocracia y la incertidumbre regulatoria. En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%».

Sin embargo, el país se mantiene en el puesto 61 del ranking del Instituto Fraser sobre percepción de políticas mineras, reflejando debilidad en la predictibilidad normativa. Ante ello, el gremio exhortó al Estado a destrabar la permisología, implementar ventanillas únicas y reducir la burocracia que limita la competitividad, sin afectar los estándares técnicos ni ambientales.

A su turno, el presidente del Instituto de Prospectiva y Desarrollo Estratégico, vicedecano nacional del CIP, Ing. Carlos Burgos Montenegro, instó a la defensa de la minería formal, destacando su rol en la generación de empleo, canon y desarrollo regional. En esa línea, propuso un enfoque normativo viable para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), con procedimientos más ágiles.

En materia ambiental, el gremio indica que todos los proyectos deben cumplir con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), priorizando tecnologías limpias, manejo responsable del agua, cierre adecuado de minas y participación ciudadana efectiva. Además, pidió reforzar la seguridad jurídica y la claridad normativa para garantizar estabilidad a los inversionistas.

Finalmente, el CIP ofreció su asesoramiento técnico en los grandes proyectos del sector, reafirmando su compromiso con una minería formal, responsable e inclusiva.

Continue Reading

Salud

Con EsSalud, miles de niños tienen una nueva oportunidad: más de 43 mil superan la anemia

Limaaldia.pe

Published

on


Chequeos para detectar y tratar la anemia en niños y gestantes, ahora disponibles en establecimientos de EsSalud.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha logrado que 43,538 niños de 12 a 18 meses de edad se recuperen de la anemia entre enero y julio de este año. Este éxito se debe al tratamiento oportuno y al trabajo coordinado de sus establecimientos de salud, lo que previene que la «enfermedad silenciosa» afecte el crecimiento y el desarrollo de los más pequeños.

Controles y seguimiento para un futuro más sano

Como parte de su estrategia, EsSalud ofrece tamizaje gratuito para todos los menores de 36 meses y gestantes aseguradas. Además, realiza un seguimiento médico de cada caso para asegurar su completa recuperación y el aumento de los niveles de hemoglobina.

El Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud, enfatizó: «La anemia no se ve, pero daña al retrasar el desarrollo del cerebro y el crecimiento de los niños. Por eso, es importante llevarlos al establecimiento de salud para sus controles y solicitar el descarte oportuno”.

Educación y colaboración

Para complementar los tratamientos, los centros de salud programan talleres con sesiones demostrativas sobre alimentos ricos en hierro. Un ejemplo es el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz, que hoy, miércoles 27 de agosto, realizará una capacitación a las 10:00 a. m. dirigida a madres con niños menores de 36 meses, gestantes y adolescentes.

Esta estrategia, bajo el lema nacional “¡Niños sin anemia, su futuro depende de ti!”, se alinea con el Plan Multisectorial del Gobierno, reforzando el compromiso de EsSalud con la salud de la niñez peruana.

Un compromiso con la infancia

Con el liderazgo de gerentes y directores en todas sus redes, EsSalud reafirma su compromiso de garantizar que cada niño asegurado reciba atención oportuna, los insumos adecuados y un acompañamiento constante para que crezca sano y fuerte.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]