El último fin de semana, la discoteca Miami fue clausurada por no contar con los protocolos de bioseguridad y normas por el estado de emergencia.
En un operativo encabezado por el personal de Fiscalización y Policía municipal de la comuna, la madrugada del domingo 29 de agosto (01:10 a. m.) se intervino la discoteca y a las personas que incumplían el toque de queda.
Según reportes ciudadanos a Conecta Noticias, este establecimiento venía operando como DISCOTECA bajo la fachada de RESTO BAR desde el sábado 14 de agosto.

Al establecimiento se le aplicó una multa de S/ 4, 400.00 y sancionó con una clausura inmediata por iniciar actividades sin contar con su respectivo plan de vigilancia, prevención y control de COVID-19, como indica el acta de fiscalización.
Además, se pudo conocer que el establecimiento cuenta con aforo máximo de 120 personas como indica su certificado de defensa civil.
Recordemos que, el Gobierno de Pedro Castillo, prorrogó la vigencia de las medidas restrictivas dejadas por el expresidente Francisco Sagasti, que vencían el domingo 22 de agosto, hasta el 5 de setiembre.
Para Lima Metropolitana y Callao el toque de queda inicia a las 12:00 a. m. y concluye a las 4:00 a. m. del día siguiente.
Además, dentro de las actividades en espacios cerrados y abiertos no están contempladas las DISCOTECAS.
Actividades en espacios cerrados:
- Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 50%
- Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%
- Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%
- Restaurantes y afines en zonas internas: 60%
- Templos y lugares de culto: 50%
- Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías: 60%
- Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 60%
- Bancos y otras entidades financieras: 60%
- Eventos empresariales y profesionales: 60%
Actividades en espacios abiertos:
(sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):
- Artes escénicas.
- Restaurantes y afines en zonas al aire libre.
- Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos.
- Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.
- Eventos empresariales y profesionales al aire libre.