Connect with us

Noticias

Maricielo Torres (alias «Capitán Maricielo»)

Carlos Rosas

Published

on

A unas semanas del Día del Orgullo me resulta imposible no hablar de la primera persona trans que conocí en mi vida: Maricielo Torres. Era junio del 2013, aún no había cumplido la mayoría de edad, pero ya estaba con una lata de cerveza en mi mano.

Maricielo Torres, o más conocida como «Capitán Maricielo», que se hizo conocida por dejar el Ejército y salir del clóset en televisión abierta, había asistido a la Marcha del Orgullo en la Plaza San Martín. Por mi parte, acababa de terminar un show infantil en Los Olivos, había tomado el Metropolitano y había bajado en la estación Colmena para luego hacer trasbordo en la avenida Garcilaso De de la Vega. Sin embargo, al caminar por la Plaza San Martín, terminé sumergido en una multitud que celebraba su día.

La curiosidad, minutos antes, ya me había hecho tomar una decisión: me quedaría a ver el espectáculo libre por unos minutos. Sin embargo, nunca imaginé que esos minutos se transformarían en horas. Me ubiqué lo más cercano al escenario, acababan de salir en la tarima las drag queens de la discoteca Valetodo Downtown. Para aquella época, ya sabía que ese lugar era un ícono LGBT en el Perú, por ello, no quería perderme el show. No obstante, al transcurrir el tiempo, una joven alta y con poca ropa, me extendió la mano para invitarme una cerveza. Subí mi cabeza y me percaté que era el personaje de la televisión: Maricielo Torres, alias «Capitán Maricielo».

La lata de cerveza se transformó en otra más y al final nuestro diálogo protagonizado por un adolescente y una mujer trans acabó en el departamento de esta última. Maricielo me llevó hasta su casa ubicada en medio de un condominio cerca a la avenida Colonial. Estuvimos allí hasta pasada la medianoche. Al bordear la una de la madrugada le dije que tenía que irme. No tenía más que dos soles en el bolsillo y además, en esa época vivía en Lima Sur. Maricielo me dio cinco soles y me despidió. En la avenida subí al primer taxi que apareció y empezó otra historia.

Algunos años después, cuando estaba en la pre de la Católica, llamé a Maricielo antes de las siete y media de la mañana. Me contestó enojada y renegando. Quedamos en vernos. Nunca más me contestó. Al año siguiente, uno de sus hermanos reportó a los medios que Maricielo estaba desaparecida. Hasta el día de hoy, nadie conoce su paradero. La conversación que tuvimos aquel día nunca la olvidaré. Cuando pensaba que no existía nadie con quien compartir mis dudas existenciales, apareció como un fantasma y se fue igual. Hasta pronto, Maricielo.

Continue Reading
Comments

Noticias

Estado cobra S/ 4 millones por reparación civil de la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. – ICCGSA

Published

on

En el marco del Acuerdo de Beneficios y de Colaboración Eficaz por su participación en hechos de corrupción en proyectos de inversión pública a nivel nacional.

18 de junio de 2025 – 5:16 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) dispuso que se ejecute el cobro de S/4 millones por concepto de la cuota inicial de la reparación civil ordenada en favor del Estado peruano, por su participación en hechos de corrupción en proyectos de inversión pública a nivel nacional.

Este pago ha sido efectuado con fondos del Fideicomiso de Retención y Reparación – FIRR, constituido en el marco de la Ley N° 30737, conforme al cronograma de cuotas anuales establecido en el Acuerdo de Beneficios y de Colaboración Eficaz, suscrito por la referida compañía con el Equipo Especial del Ministerio Público y la Procuraduría Ad Hoc del caso Lava Jato, y aprobado mediante sentencia judicial emitida por el Quinto Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Es así que el pago de esta cuota inicial constituye el inicio de doce pagos anuales por un total de S/. 181’173,225.65 (Ciento ochenta y un millones ciento setenta y tres mil doscientos veinticinco con 65/100 soles) más intereses legales, ordenados en el referido Acuerdo de Colaboración Eficaz, que estableció que la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. – ICCGSA, debe indemnizar al Estado peruano por su reconocimiento de haber realizado pagos ilícitos para la adjudicación en cincuenta y tres proyectos.

Continue Reading

Noticias

Inician nuevo proceso para administrar DPA La Punchana

Published

on

– Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales son convocadas para asumir la gestión del Desembarcadero Pesquero Artesanal de La Punchana, en Loreto, con el fin de fortalecer la cadena productiva en la Amazonía.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Pesca Artesanal, ha iniciado el proceso de selección para elegir a la nueva organización que asumirá la gestión administrativa del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) La Punchana, ubicado en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, región Loreto.

Con la publicación del Comunicado N.º 1, el pasado 16 de junio, en la web institucional, PRODUCE ha convocado a las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAs) a participar en este proceso, el cual contempla asistencia técnica, periodo de consultas y evaluación de propuestas, cuyo resultado se dará a conocer el 22 de julio.

“El objetivo es garantizar que esta infraestructura esté en manos de quienes realmente representan los intereses del pescador artesanal y puedan gestionarla de manera eficiente y transparente”, indicó Jesús Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura.

Asimismo, destacó que “la administración responsable del DPA Punchana permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores y asegurar que los productos hidrobiológicos lleguen en mejores condiciones a los mercados de Loreto”.

En el DPA La Punchana, PRODUCE realizó intervenciones importantes en la zona de lavado de pescado y el patio de maniobras; asimismo, cuenta con servicios básicos como agua potable y energía eléctrica. El nuevo proceso de gestión busca sentar las bases para continuar con el desarrollo integral de esta instalación significativa en la cadena pesquera amazónica.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]