Noticias
Mininter: Más de 1600 víctimas de trata de personas fueron rescatadas en operativos policiales en lo que va del año

En el marco del día mundial contra este delito, la campaña Corazón Azul, del sector Interior, fomenta una cultura de denuncia ciudadana para combatir este flagelo.
Un total de 1699 víctimas de trata de personas fueron rescatadas entre enero y julio del presente año, según reportes de la Dirección contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP). De esta cifra, 64 corresponden a menores de edad y 1635 a personas adultas.
Asimismo, las operaciones policiales realizadas en este periodo dieron como resultado la desarticulación de 35 bandas y tres organizaciones criminales, así como la detención de 183 presuntos delincuentes implicados en los delitos de trata de personas y proxenetismo.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora hoy, el Ministerio del Interior reafirmó su compromiso de trabajar de manera articulada con las instituciones competentes en el combate de este flagelo para la recuperación de las víctimas.
El sector Interior, a través de la campaña “Corazón Azul” en el Perú “¡No a la Trata! Somos Personas, No Mercancías”, fomenta la cultura de la denuncia ciudadana para reforzar las acciones que se realizan desde distintas instituciones contra la trata de personas, señaló la directora general de Seguridad Democrática del Mininter, Aissa Tejada.
Afirmó que mediante esta iniciativa se viene informando a la población sobre este flagelo, para que los ciudadanos puedan identificarlo y advertir sobre las modalidades usadas por delincuentes para captar a sus víctimas.
Trabajo articulado
En ese sentido, explicó que algunas de las mujeres rescatadas en recientes operativos policiales no se reconocen ni identifican como víctimas, por la forma como son captadas y retenidas. “Por ello, es necesario un trabajo articulado de todas las instituciones competentes para la recuperación de las víctimas”, sostuvo la funcionaria del Mininter.
Advirtió que una de las modalidades más usadas por los tratantes para captar a personas con fines de explotación laboral y sexual son las falsas ofertas de empleo, que suelen presentarse por canales digitales.
Por esa razón, sugirió a la población cruzar información y comprobar si realmente existen las empresas que ofrecen dichos puestos laborales.
Cómo denunciar casos de trata
La directora general de Seguridad Democrática exhortó a la ciudadanía a denunciar casos de trata a través de la Central Única de Denuncias (CUD) del Mininter o Línea 1818, que es gratuita y que garantiza la confidencialidad y el anonimato de las llamadas, o a través del siguiente correo electrónico: [email protected].
De igual manera, la población puede reportar estos hechos en la comisaría o dependencia policial más cercana.
Al respecto, informó que existe un protocolo de actuación interinstitucional para rescatar a las víctimas y detener a los agresores, cuando se reportan estos casos.
Noticias
Vecinos de Canta y zonas aledañas recibieron orientacion legal gratuita de defensores públicos del MINJUSDH

Ciudadanos absolvieron sus dudas en temas como violencia familiar y alimentos

22 de junio de 2025 – 10:28 a. m.
Vecinos en situación de vulnerabilidad de los 7 distritos de Canta, de la región Lima Provincias, recibieron orientación legal gratuita de la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
Desde la Plaza de Armas de Canta, los defensores públicos atendieron -en su mayoría- casos de violencia familiar, pensión de aliemtos, herencias, entre otros.
La jornada contó con la participación del director general de Defensa Pública del MINJUSDH, Walter Martínez; el alcalde provincial de Canta, Amador Seras, y la subprefecta provincial, Mirian Coronado.
En su intervención, Martínez transmitió a los ciudadanos de Canta el saludo del ministro Enrique Alcántara Medrano y señaló que “el objetivo de esta gestión es acercar los servicios de defensa legal gratuitos a la ciudadanía”.
Cabe señalar que la Dirección Distrital de Defensa Pública de Lima Norte, organizadora de la campaña, informó que en lo que va del 2025 atendió a 30 240 personas, a través de sus 18 sedes. Esta campaña en Canta se suma a los esfuerzos por cerrar brechas y garantizar servicios legales gratuitos a quienes más lo necesitan.

Noticias
Supervisan avance de obra de mercado de abastos en Piura para impulsar la reactivación económica de la región

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto al ministro de la Producción, Sergio González, lideraron una visita de supervisión a la obra del proyecto “Mejoramiento del servicio de comercialización del mercado de abastos de San Jacinto”, ubicado en el distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana, región Piura. Esta infraestructura, impulsada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), beneficiará directamente a más de 14 mil personas de la zona.
El premier Eduardo Arana reafirmó que el Gobierno está comprometido con cerrar brechas en infraestructura en Piura. “Obras como esta contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de miles de familias y a fortalecer la producción local”, señaló.
Con una inversión de S/ 11.7 millones, el nuevo mercado contará con 95 puestos de venta distribuidos en dos niveles, lo que permitirá mejorar las condiciones de comercialización, salubridad y seguridad para comerciantes y consumidores. A la fecha, la obra presenta un avance físico del 32%.
El nuevo mercado impulsará la seguridad alimentaria, la economía y la identidad local, mejorando las condiciones de comercialización, almacenamiento y dando valor a la biodiversidad de la zona. Además, permitirá brindar a la población un espacio moderno, seguro y con infraestructura acorde a los estándares de calidad y equipamiento de la normativa técnica de mercados de abastos.
Durante la visita, las autoridades destacaron la importancia de articular esfuerzos entre el Gobierno nacional, regional y local para brindar asistencia técnica y continuar modernizando los mercados de abastos en Piura, como parte de una estrategia para fortalecer la economía local y garantizar el abastecimiento continuo en condiciones óptimas.
Por otro lado, el titular de PRODUCE, Sergio González, resaltó que esta obra no solo permitirá dinamizar la economía del distrito, sino también ofrecerá mejores condiciones para los pequeños comerciantes y emprendedores, fomentando su formalización e inclusión en el mercado. “Nuestro compromiso es seguir trabajando por una infraestructura moderna, eficiente y al servicio de la población”, afirmó.
La actividad contó con la participación del gobernador regional de Piura, Luis Neyra; el congresista de la República, Eduardo Castillo Rivas; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Ignacio Escudero, Manuel Chorres; la directora Ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal así como representantes locales.
Previamente, el ministro de la Producción, Sergio González, junto al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, supervisaron el funcionamiento del reservorio de Poechos, ubicado en el cauce del río Chira, en la región Piura. Esta infraestructura hídrica es clave para el desarrollo agrícola del norte del país, ya que forma parte del sistema Chira-Piura y permite asegurar el riego de más de 108 mil hectáreas de cultivos en el alto y bajo Piura. En el marco de esta visita, ambas autoridades también participaron en la sesión descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso, presidida por el congresista Eduardo Castillo, que se desarrolló en la villa Santa Sofía, provincia de Sullana.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP