Connect with us

Lima Centro

Minsa y alcaldes de Lima Metropolitana coordinan acciones para enfrentar la tercera ola de la COVID-19 – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Ante el incremento exponencial de casos de la variante ómicron en el país, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, se reunió esta tarde con los alcaldes de Lima Metropolitana con la finalidad de articular acciones que permitan enfrentar la tercera ola de la COVID-19 con un primer nivel de atención fortalecido.

La reunión tuvo lugar en la sede central del Ministerio de Salud (Minsa), en Jesús María, desde donde el ministro Cevallos destacó el compromiso de los alcaldes y representantes de los diferentes distritos para sostener un trabajo articulado en la lucha contra la pandemia.

“La interrelación del Ministerio de Salud con los alcaldes es fundamental, no hay otra estrategia más efectiva para enfrentar esta situación que un trabajo articulado. Agradezco el compromiso que nos han demostrado en más de una oportunidad”, indicó el ministro.

Cevallos Flores aprovechó el encuentro con las autoridades para reconocer el gran avance en el proceso de vacunación contra la COVID-19 que ha logrado Lima Metropolitana. “Desde el Minsa estamos muy reconocidos con los alcaldes porque han hecho posible que finalmente Lima Metropolitana sea una de los sectores con mejor nivel de cobertura de vacunación en el país”, expresó.

De acuerdo con la directora de Inmunizaciones, Gabriela Jiménez, al 5 de enero de 2022, Lima Norte y Lima Centro tienen el 88 % de su población vacunada con dos dosis, mientras que Lima Sur y Lima Este alcanzan el 87 % de avance.

No obstante, el titular del Minsa mencionó que ahora el Perú tiene un nuevo desafío que es la nueva variante ómicron. “Venimos con un rápido crecimiento de los casos en todo el país, sobre todo en algunas regiones como Lima y el norte del Perú que pone en alerta sanitaria a todos los sectores y tenemos que tomar medidas rápidas”, dijo Cevallos.

Al respecto, el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez, comentó que el número de casos ha aumentado mucho más rápido en comparación con las otras dos olas pandémicas.

“En un solo día, el 5 de enero de 2022, se confirmaron 5198 casos de COVID-19. Ahora, al 7 de enero, son 6127 casos confirmados, es decir, en solo dos días estamos aumentados mil casos más diariamente de lo que van ocurriendo; ese es el carácter explosivo que tiene la variante ómicron”, manifestó.

Ante ello, Suárez estimó que la tercera ola durará 13 semanas y que el pico más alto se presentará en la semana epidemiológica 5, con 225 937 casos confirmados por semana. “Antes del 24 de diciembre estimábamos que el 17 % de los casos COVID que ocurrían en Lima Metropolitana eran atribuibles a ómicron; ahora en esta primera semana de enero estimamos que el 85 % de los casos son atribuibles a ómicron”, dijo.

Líneas de acción ante la tercera ola

Por su parte, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona, expuso sobre la respuesta frente a la tercera ola de la COVID-19. Ello contempla una serie de líneas de acción que incluye enfrenar la variante ómicron, organizar los servicios de salud en los diferentes niveles de atención, garantizar los recursos estratégicos y tener una comunicación estratégica eficaz.

“Esto nos va a permitir enforcar nuestro objetivo, básicamente el diagnóstico precoz de los casos de coronavirus. Por ello, hemos incrementado los puntos de descarte de la enfermedad”, indicó Tarazona.

En ese sentido, el viceministro resaltó que durante esta ola pandémica está basada en el fortalecimiento del primer nivel de atención. “En la lucha contra la pandemia estamos pasando de un enfoque hospitalario a un enfoque comunitario y de primer nivel de atención. Esto significa tener los puntos COVID, los Centros de Aislamiento Temporal, los Centros de Oxigenación y tener organizado las camas que requieran los pacientes”, señaló.

Augusto Tarazona agregó que uno de los puntos clave en la lucha contra la pandemia es trabajar la comunicación social, de manera que los mensajes que emite el Ministerio de Salud lleguen a toda la población a través de las municipalidades.

Sobre ello, el burgomaestre de Surquillo, Giancarlo Casassa, destacó la información que se les brinda a los alcaldes de Lima Centro sobre los puntos de mayor contagio, lo que les permite tomar acciones rápidas ante la pandemia.

Finalmente, el ministro de Salud enfatizó que para enfrentar la tercera ola se necesita redoblar el apoyo de las municipalidades en temas de infraestructura y servicios públicos ya que el entorno ambiental es crucial en esta lucha contra la COVID-19.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

Crisis en el CAL: Denuncian Intento de Captura de la Institución

Webmaster

Published

on

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Dr. Raúl Canelo Rabanal, ofreció hoy una conferencia de prensa en la sede institucional, en la que denunció intentos de desestabilización promovidos —según indicó— por sectores vinculados a intereses políticos y redes corruptas. Estas maniobras tendrían como objetivo la suspensión arbitraria de la Junta Directiva democráticamente elegida, así como la toma indebida de los recursos del gremio.

Durante su alocución, el Dr. Canelo expuso una serie de presuntas irregularidades provenientes del actual Consejo de Ética, el cual estaría presidido por miembros cuestionados por su falta de imparcialidad. Aseguró, además, que estas acciones responderían a intereses de grupos que, durante los últimos años, han instrumentalizado al CAL como plataforma de poder económico y político, en detrimento de los más de 70 mil abogados agremiados.

Un momento especialmente significativo se produjo cuando el exdecano Dr. Augusto Ferrero Costa tomó la palabra de forma espontánea para expresar su respaldo a la gestión actual. En medio de aplausos, Ferrero rechazó enfáticamente las prácticas que, según dijo, buscan capturar la institución y atentar contra su autonomía. Reiteró su apoyo a la defensa de la legalidad, la transparencia y el Estado de Derecho, principios que —afirmó— deben guiar el rumbo del Colegio.

A la cita también acudieron otros exdecanos del CAL, quienes manifestaron su preocupación por lo que consideran un intento sistemático de desmantelar los mecanismos de control interno, apoderarse de activos institucionales y utilizar al Colegio como instrumento de intereses particulares.

La actual gestión reafirmó su compromiso con la defensa de la institucionalidad, la lucha contra la corrupción y la protección del patrimonio gremial. “El Colegio no se vende, el Colegio se defiende”, concluyó enfáticamente el Dr. Canelo, destacando que los recursos del CAL deben permanecer al servicio exclusivo de los agremiados y de la defensa irrestricta del Estado de Derecho.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]