Nacional
Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú – Diario Nacional Realidad.PE

Después de los encuentros amistosos entre la selección peruana y los equipos de Alemania y Marruecos, se reveló que Juan Reynoso tenía la intención de permanecer en Europa para observar el desempeño de los jugadores peruanos en sus clubes de origen. Su propósito también era entablar conversaciones con las jóvenes promesas que poseen la opción de representar a Perú por su doble nacionalidad.
Uno de los destacados prospectos es Oliver Sonne, un versátil defensor de 22 años que ocupa la posición de lateral derecho.
Originario de Herfolge, Dinamarca, este jugador tiene profundas conexiones con Perú a través de su abuela, la peruana Elsa Christensen.
Modelo
Cabe resaltar que es sobrino de la renombrada modelo Helena Christensen, quien es hermana de Anita, su madre.
Oliver hizo su entrada en el mundo de la moda en el año 2017, compartiendo pasarela con su primo Mingus Lucien, quien es el hijo del reconocido actor estadounidense Norman Reedus. Juntos desfilaron en el prestigioso evento de Calvin Klein el 2017.
Este no sería el único logro de Oliver en el mundo de la moda, ya que también tuvo el honor de ser destacado en la portada de la influyente revista Vogue. Su incursión exitosa en la industria de la moda muestra su versatilidad y talento en múltiples campos.
¿Qué aportaría Oliver Sonne a la selección peruana?
Oliver representa versatilidad al ser capaz de desempeñarse con facilidad tanto como lateral derecho como izquierdo, algo poco común en la estrategia de Juan Reynoso. Además, su historia deportiva incluye experiencia en el área rival, ya que comenzó como volante ofensivo y ha anotado cuatro goles en la presente temporada con su club Silkeborg IF de Dinamarca.
Lo que resalta especialmente en Oliver es su bue nivel tanto técnico como táctico. En una ocasión, él mismo comparó su estilo de juego con el del talentoso portugués Joao Cancelo, un jugador conocido por su versatilidad en ambas bandas del campo.
“Siempre es difícil de decir, pero creo que tengo un ‘motor’ grande y bastante bueno. Tengo mucha velocidad y buena visión para el juego; así que soy un lateral moderno”, dijo en otro momento cuando empezó a ser voceado para integrarse a la selección peruana.
Su habilidad para contribuir en varias áreas del campo lo convierte en un activo valioso y prometedor para la selección nacional.
El último miércoles, Sonne realizó la inscripción de su acta de nacimiento y el siguiente paso será la obtención del DNI y el pasaporte peruano, con lo cual cumplirá los requisitos para ser convocado por el técnico Juan Reynoso para disputar las eliminatorias al Mundial Estados Unidos, México y Canadá 2026.
La emoción de Oliver Sonne
“Está claro que es algo que tengo muchas ganas y espero que esté listo para octubre. Eso también me dicen desde allá (Perú)”, manifestó Oliver Sonne a Bolkdk.
Además, expresó su emoción ante la posibilidad de ser convocado para representar a la selección peruana para jugar contra Chile y Argentina, la última selección que levanto el trofeo en un mundial.
“Si se aprueba, potencialmente seré convocado para los partidos contra Chile y Argentina. Será una experiencia completamente loca y, por supuesto, espero que suceda”, agregó.
Cabe resaltar que, Juan Reynoso, entrenador de la selección peruana, se reunió en mayo pasado con Oliver Sonne, quien le expresó su deseo de jugar por el cuadro incaico.
“Está con ganas de venir. Sabe más del fútbol peruano de lo que esperábamos, conoce la comida peruana y sigue bastante a la selección”, refirió Reynoso tras su encuentro con el lateral derecho del Silkeborg IF de la primera división de Dinamarca.
Desde una edad temprana demostró su talento en el mundo del fútbol danés. Después de destacar en clubes como el Ejby IF Fodbold y el HB Køge, recibió oportunidades para someterse a pruebas de selección con equipos como el Olympique de Marsella y el FC Copenhague. Finalmente, optó por unirse al equipo de la capital, donde se incorporó al conjunto Sub-19.
El inicio de su carrera profesional tuvo lugar con el HB Køge durante la temporada 2019-2020 en la Segunda División del fútbol danés. Durante esta etapa, participó en 29 partidos en la categoría de ascenso, lo que llamó la atención y le abrió las puertas para unirse al Silkeborg IF en la Superliga de Dinamarca.
En este último equipo, se ha consolidado como titular indiscutible en el lateral derecho, acumulando más de 45 apariciones en competiciones tanto locales como internacionales, incluyendo la Europa League y la Conferencia League.
¿Cuál es su valor en el mercado?
A su corta edad, Oliver Sonne se ha consolidado con un valor de mercado de 800 mil euros, según los datos proporcionados por el portal “Transfermarket”. Esta marca representa el punto más alto en la valoración de su carrera hasta el momento, indicando un crecimiento significativo en su valía como futbolista.
Visitas 2
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP