Noticias
Por: Dennis Falvy / El paradigma del mendigo

La palabra cliché deviene del idioma francés. Cuando se refiere a una frase, sugiere una expresión, acción o idea usada cotidianamente y en exceso, hasta que cansa, pierde fuerza. Hay muchas de ellas y con referencias a ideas propias o traídas de otros idiomas.
Una que se suelta a cada momento en los noticieros de televisión limeños, es cuando no se sabe mucho del móvil de un crimen y entonces se señala sin tapujo alguno: “esto es debido a un ajuste de cuentas”.
Más vacía no puede ser esta frase de cliché. Pero hay una que es controversial y muy antigua y se le da su autoría al sabio naturista Antonio Raimondi. Eso que: “el Perú es un mendigo sentado en una banca de oro”.
Sin embargo, hay quienes señalan que eso no es cierto para nada. Y un ensayo sumamente interesante y recomendable, es el elaborado por Giovanni Bonfligio, sociólogo e investigador especializado en inmigración europea, quien hizo este trabajo en Lima en el año 2,009 y que tituló: “El Paradigma del Mendigo”.
Bonfligio señala que se le atribuye en parte a los conquistadores españoles ,el tema, quienes deslumbrados por la visión de “El Dorado”, difundieron esa expresión de supuesta riqueza del Perú en Europa y la magnificaron como un mecanismo de auto justificación de la conquista o de acicatear a sus huestes; como se puede convalidar en la célebre exhortación hecha por Francisco Pizarro en la Isla del Gallo.
Y es así, señalan muchos autores, que la imagen del Perú como un territorio atiborrado de enormes riquezas, ha sido una característica que perduró por muchos lustros y que generó frases famosas como aquella de “Vale un Perú”.
Pero hay demasiados historiadores que han coincidido que la sociedad peruana se encontraba en una situación de pobreza desde fines del siglo XVIII; como consecuencia de la creación del Virreinato de la Plata, que perjudicó sin lugar a dudas el control comercial que hasta entonces tenía el Virreinato del Perú. La economía nacional estuvo asociada a las rentas generadas por los recursos naturales, como fueron la tierra, el guano y el salitre.
Es entonces con la crisis en lo que se da en llamar “La República Aristocrática” y la irrupción de las masas en la vida política del país en la década de 1930, mas el consiguiente proceso de migraciones internas, que una propuesta como la nativista, se transforma paulatinamente en un indigenismo; es decir un nacionalismo étnico y al influjo de sucesivos gobiernos militares y con un trasfondo de emergencia de sectores populares andinos.
Es en ese contexto que la frase atribuida falsamente a Raimondi, aparece en ese contexto, pues la misma no estuvo presente en el siglo XIX. Es entonces que la frase se consolida con fuerza en la mitad del siglo XX y por mucho tiempo nadie se percata que era una frase fabricada por el inconsciente colectivo , lo que dura hasta inicios del siglo XXI .En realidad es Salazar Bondy en el año 1966, quien pone la alerta en su ensayo “La cultura de la dependencia” , donde menciona una serie de mitos que en la cultura peruana se han magnificado en el sentido de la existencia de recursos naturales cuantiosos ; no advirtiendo que la geografía es una muy áspera y difícil.
Expone entonces el Dr. Bonfligio , que la explicación común se ciñe a tres elementos. Los pasivos ambientales; la ideología de activistas y la falta de información y diálogo que se puede señalar que se relaciona con la reglamentación demorada y la falta de entendimiento de lo que es y a quién beneficia la denominada “Consulta Previa”, aprobada en el gobierno de Humala. El desarrollo de cada uno de estos elementos es copioso y sumamente confuso.
Tal es así que hay una especie de paradoja, dado que ahora que la tecnología reduce los pasivos ambientales y hay reglamentación de parte de los gobiernos, las protestas son mayores a lo que eran antaño, en que la minería acortaba y malograba de hecho la vida de las poblaciones en el ambiente del proyecto, las aledañas y la de los propios trabajadores. Tampoco es que los anti mineros sean tan importantes.
Y, en cuanto al diálogo, tampoco explica los conflictos del todo, pues las unidades de prevención de ellos, se han ampliado en las unidades de producción minera y petrolera. La estadística sugiere que en el año 2,008 había 132 conflictos listados por la Defensoría del Pueblo.
Antonio Raimondi fue un naturista que exploro el territorio peruano en la segunda mitad del siglo XIX. Bonfligio señala que ya en el año 2,004 se comprobó que la frase atribuida a él, no era cierta. Y tampoco se sabe quién la dijo.
La falacia estriba en la calidad de sabio de la que gozaba Raimondi, por lo que la venta y el origen de la frase a él, fue plausible.
Y se me acabó el espacio, pero si quieren analizar la dicotomía y la complejidad del tema, pueden ver el artículo completo en el siguiente link: https://lamula.pe/2016/01/30/frases-de-cliche/lucuma
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Vecinos de Canta y zonas aledañas recibieron orientacion legal gratuita de defensores públicos del MINJUSDH

Ciudadanos absolvieron sus dudas en temas como violencia familiar y alimentos

22 de junio de 2025 – 10:28 a. m.
Vecinos en situación de vulnerabilidad de los 7 distritos de Canta, de la región Lima Provincias, recibieron orientación legal gratuita de la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
Desde la Plaza de Armas de Canta, los defensores públicos atendieron -en su mayoría- casos de violencia familiar, pensión de aliemtos, herencias, entre otros.
La jornada contó con la participación del director general de Defensa Pública del MINJUSDH, Walter Martínez; el alcalde provincial de Canta, Amador Seras, y la subprefecta provincial, Mirian Coronado.
En su intervención, Martínez transmitió a los ciudadanos de Canta el saludo del ministro Enrique Alcántara Medrano y señaló que “el objetivo de esta gestión es acercar los servicios de defensa legal gratuitos a la ciudadanía”.
Cabe señalar que la Dirección Distrital de Defensa Pública de Lima Norte, organizadora de la campaña, informó que en lo que va del 2025 atendió a 30 240 personas, a través de sus 18 sedes. Esta campaña en Canta se suma a los esfuerzos por cerrar brechas y garantizar servicios legales gratuitos a quienes más lo necesitan.

Noticias
Supervisan avance de obra de mercado de abastos en Piura para impulsar la reactivación económica de la región

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto al ministro de la Producción, Sergio González, lideraron una visita de supervisión a la obra del proyecto “Mejoramiento del servicio de comercialización del mercado de abastos de San Jacinto”, ubicado en el distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana, región Piura. Esta infraestructura, impulsada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), beneficiará directamente a más de 14 mil personas de la zona.
El premier Eduardo Arana reafirmó que el Gobierno está comprometido con cerrar brechas en infraestructura en Piura. “Obras como esta contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de miles de familias y a fortalecer la producción local”, señaló.
Con una inversión de S/ 11.7 millones, el nuevo mercado contará con 95 puestos de venta distribuidos en dos niveles, lo que permitirá mejorar las condiciones de comercialización, salubridad y seguridad para comerciantes y consumidores. A la fecha, la obra presenta un avance físico del 32%.
El nuevo mercado impulsará la seguridad alimentaria, la economía y la identidad local, mejorando las condiciones de comercialización, almacenamiento y dando valor a la biodiversidad de la zona. Además, permitirá brindar a la población un espacio moderno, seguro y con infraestructura acorde a los estándares de calidad y equipamiento de la normativa técnica de mercados de abastos.
Durante la visita, las autoridades destacaron la importancia de articular esfuerzos entre el Gobierno nacional, regional y local para brindar asistencia técnica y continuar modernizando los mercados de abastos en Piura, como parte de una estrategia para fortalecer la economía local y garantizar el abastecimiento continuo en condiciones óptimas.
Por otro lado, el titular de PRODUCE, Sergio González, resaltó que esta obra no solo permitirá dinamizar la economía del distrito, sino también ofrecerá mejores condiciones para los pequeños comerciantes y emprendedores, fomentando su formalización e inclusión en el mercado. “Nuestro compromiso es seguir trabajando por una infraestructura moderna, eficiente y al servicio de la población”, afirmó.
La actividad contó con la participación del gobernador regional de Piura, Luis Neyra; el congresista de la República, Eduardo Castillo Rivas; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Ignacio Escudero, Manuel Chorres; la directora Ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal así como representantes locales.
Previamente, el ministro de la Producción, Sergio González, junto al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, supervisaron el funcionamiento del reservorio de Poechos, ubicado en el cauce del río Chira, en la región Piura. Esta infraestructura hídrica es clave para el desarrollo agrícola del norte del país, ya que forma parte del sistema Chira-Piura y permite asegurar el riego de más de 108 mil hectáreas de cultivos en el alto y bajo Piura. En el marco de esta visita, ambas autoridades también participaron en la sesión descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso, presidida por el congresista Eduardo Castillo, que se desarrolló en la villa Santa Sofía, provincia de Sullana.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP