Noticias
Por: Dennis Falvy / Un martillazo liquida al clavo más alto
Carlos Prego de Xataka, refiere que el fundador del comercio on line Ali Baba, Jack Ma, ha dado un giro enorme a su existencia.
Desde el pasado 13 de mayo, Ma ejerce como profesor visitante en el Tokyo College y otras tareas en campos como la agricultura sostenible y la producción de alimentos e imparte seminarios. Ma fue profesor de Inglés, y guía turístico, antes de hacer sus notables negocios.
¿Qué pasó con esta lumbrera de safe made man?
En los 90 fundó China Pages, una de las primeras empresas de Internet del país, y años después lanzó el Grupo Alibaba para facilitar las operaciones de pequeños negocios.
En el 2014, Alibaba debutaba en la Bolsa de Nueva York recaudando casi US$ 21.800 millones, durante su venta inicial de acciones, un estreno histórico en el sector tecnológico de EEUU.
En 2019 deja Alibaba para dejar paso, aseguraba, a personas «más jóvenes y con más talento». A sus 55 años la vida parecía sonreírle: era el hombre más rico de su país, modelo para una generación de emprendedores y un directivo carismático al que se reconocía dentro y fuera de China.
Y ya tenía en sus manos a Ant Group, servicios financieros ligado a Ali Baba. En octubre del 2020, presto a financiarse US$ 34.500 millones en su oferta pública inicial en bolsa, las iras de Pekín lo liquidaron.
Jack Ma era un apestado, pues criticó públicamente el comportamiento de los bancos y reguladores de su país, acusándolos de sofocar la innovación por su aversión al riesgo. «Solo hay un gran jefe en China, y no es Jack Ma», explicaba el analista Jeffrey Halley en declaraciones recogidas por la cadena CNN.
Los reguladores frenaron in extremis, la oferta pública inicial de Ant Group al detectar problemas importantes. “Al clavo más alto se le derriba a martillazos’»
Y en 2020, con un patrimonio de US$ 58.800 millones, Ma era un clavo particularmente sobresaliente entre el empresariado chino.
Incluso Le pusieron una multa de 18.200 millones de yuanes, equivalente a US$ 2.600 millones de dólares por un supuesto abuso de dominio de mercado.
Meses después se dejaba ver en China, durante una visita a una escuela financiada por Ali baba. Ahora, en Japón, tiene amistades, se siente cómodo y parece poder centrarse en las labores educativas y filantrópicas que han centrado gran parte de su atención desde que cedió el control de Alibaba, hace ya años. Ma ha dado un giro de 180º a su vida personal.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
PRODUCE autoriza inicio de la Segunda Temporada de Pesca de Anchoveta 2025 en la Zona Norte-Centro
La actividad extractiva comenzará el 7 de noviembre con una cuota provisional de 500,000 toneladas. Se ejecutará la Operación EUREKA LXXVII para definir la estrategia de manejo final.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizó el inicio de la Segunda Temporada de Pesca 2025 del recurso anchoveta (Engraulisringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) en la Zona Norte-Centro del país. La medida fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N° 00368-2025-PRODUCE.
La resolución establece un Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP) provisional de 500,000 (quinientas mil) toneladas. La cuota definitiva será establecida mediante una próxima Resolución Ministerial, una vez se cuente con los resultados de la «Operación EUREKA».
Las faenas de pesca comenzarán a las 00:00 horas del próximo viernes 7 de noviembre de 2025. El área de operación autorizada comprende la zona marítima entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los 16°00’S.
Esta medida permite que la flota pesquera industrial culmine su proceso de nominación y pueda salir a pescar eficientemente a partir del 7 de noviembre. Esto optimiza, a su vez, los tiempos necesarios para procesar la información que se recabará en la Operación EUREKA LXXVII, lo que permitirá el establecimiento y la autorización de la cuota definitiva para la temporada de pesca a partir del 10 de noviembre próximo.
Situación Oceanográfica y del Recurso
El informe de IMARPE (Cr. 2509-10) evidencia que el mar peruano ha experimentado un incremento en las anomalías térmicas (ondas Kelvin cálidas y frías), fluctuaciones anómalas de la intensidad de los vientos costeros, y la intromisión de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) que son más salinasdesde fines de otoño. Este fenómeno ha causado una redistribución de la anchoveta del Stock Norte-Centro.
Como resultado de este desplazamiento, la biomasa acústica observada en la Zona Norte-Centro fue menor al promedio histórico de invierno-primavera. En contraste, la Zona Sur registra una biomasa un 231% por encima de su promedio histórico, lo que explicaría que parte de la biomasa de la región norte centro se ha desplazado en sentido sur, en respuesta a cambios oceanográficos.
Operación EUREKA
Para complementar la información científica y definir la estrategia final de manejo, por recomendación del IMARPE, se ha autorizado la ejecución de la «Operación EUREKA LXXVII» del 4 al 6 de noviembre.
El objetivo de esta prospección es recolectar datos actualizados sobre las condiciones oceanográficas, la distribución del recurso, su estructura por tallas y la evolución del proceso reproductivo. Esta información es crucial para determinar el LMTCP definitivo, especialmente considerando la gran variabilidad ambiental de nuestro mar y que los datos del último crucero de investigación datan del mes de septiembre.
Esta decisión, sustentada en los informes científicos del IMARPE, busca garantizar un manejo responsable y sostenible de la pesquería más importante del país y uno de los pilares de la seguridad alimentaria global.
Verificación de la redistribución espacial y la declinación del proceso reproductivo previo a la toma de decisiones
El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, destacó que esta decisión responde a la necesidad de contar con información actualizada de las condiciones oceanográficas y biológicas de la anchoveta, previa a la toma de decisiones, de acuerdo a las recomendaciones del IMARPE: “El inicio de la segunda temporada con una cuota provisional es una señal de confianza en las recomendaciones de nuestras investigaciones científicas y en el compromiso del sector con la sostenibilidad, por lo que es importante la verificación de la redistribución espacial, las actuales condiciones oceanográficas y la declinación del proceso reproductivo previo a la toma de decisiones sobre la base de la mejor evidencia disponible, asegurando el equilibrio entre la conservación del ecosistema marino y la continuidad de la actividad pesquera”.
Afirmó, asimismo, que el LMTCP definitivo para esta temporada será autorizado la próxima semana, «garantizando así la predictibilidad con la que debe contar nuestra industria nacional».
Barrientos subrayó que el inicio de esta temporada es el resultado de un trabajo técnico y articulado entre PRODUCE, IMARPE y el sector pesquero industrial, lo que permitirá mantener la productividad del recurso anchoveta y proteger su biomasa. “La anchoveta es un recurso emblemático del Perú y un motor económico que genera miles de empleos directos e indirectos. Nuestra responsabilidad es garantizar que su aprovechamiento siga siendo sostenible y en armonía con la naturaleza”, puntualizó.
Medidas de Conservación
En concordancia con la normativa vigente, esta Resolución Ministerial contiene medidas de conservación y ordenamiento, para asegurar la sostenibilidad del recurso, incluyendocondiciones estrictas para las actividades extractivas y de procesamiento.
Noticias
Entre croquetas y veterinarias
Charlie cumplió cuatro años hace algunas semanas y durante toda su vida, no solo ha probado distintas calidades de croquetas, sino también ha visitado diferentes clínicas veterinarias. Respecto a su alimentación, Charlie hoy día consume Belcando, un producto alemán que contiene carne en gran porcentaje y es de alta calidad, según diversos especialistas. Sin embargo, antes de que decidamos quedarnos con este alimento, Charlie probó otros.
Durante casi todo su primer año, Charlie consumió croquetas marca Hills. El precio era tan elevado como la comida que actualmente consume en relación a otros alimentos de calidad baja. No obstante, cuando Charlie empezó a ser cuidado por uno de nuestros inquilinos, su vida cambió radicalmente. Durante todo ese año, Charlie empezó a consumir croquetas marca Dog Chow y, en algún momento, incluso, Pedigree. Claramente, esos doce meses no fueron de los mejores. Charlie convivía, además, con las otras tres mascotas del inquilino: un perro y dos gatos.
El inquilino jamás se interesó por llevarlo al médico veterinario a sus controles o por averiguar si Charlie tenía alguna enfermedad dermatológica o algo similar. La semana pasada le detectaron un ligero problema en la piel y me comentaron que era altamente probable que ese efímero malestar lo hubiera adquirido años atrás. Charlie en este momento está sano y su piel brilla como si fuera un peluche. Pero es inevitable no recordar lo descuidado que estuvo durante ese periodo. Por mi parte, estaba dedicado a un trabajo de tiempo completo que me consumía los domingos y feriados, así que era imposible haber podido cuidarlo.
Las cosas cambiaron apenas ese trabajo que tenía culminó. Considero que fue lo mejor que sucedió. Cambiamos las croquetas comunes por la marca española Dogxtreme. Su piel tuvo un nuevo impacto, parecía que era otro cachorro. Seguíamos con su mismo veterinario, por supuesto, pero empezamos a acudir más seguido. íbamos a la entonces llamada clínica Pancho Cavero ubicada en Barranco. Después continuamos yendo a la misma clínica, mas en su sede de Lince. Todo era perfecto hasta que un día me retrasé para recogerlo de su baño y cuando llegué, me hicieron pasar a una habitación en la que tenían a todos los perros en jaulas que estaban ubicadas como cubículos. Allí me percaté que ese fue el trato que había estado teniendo Charlie en esa clínica. No me gustó Continuamos asistiendo a Pancho Cavero en sus ambas sedes para sus vacunas y controles, mas no para sus baños. No me había podido percatar antes de que esa era la razón por la que cuando dejaba a Charlie para que lo bañaran, recién me avisaban que debía recogerlo tres o cuatro horas después. Era evidente: el baño no duraba ese tiempo, sino que mientras esperaba su turno, tenían a todos los perros como materiales de escritorio en un costado.
Un año después, descubrí a un excelente médico veterinario de nombre Augusto. Tenía por aquel entonces su veterinaria en Barranco bajo el nombre Little Paws. Sus precios eran más altos que en Pancho, pero su atención era personalizada. A mí me encantaba ir a ese espacio y cada vez que pudimos, estuvimos allí. Desafortunadamente, su ubicación lejana desde nuestra vivienda impidió que continuáramos visitándolo. Hoy, su clínica lleva su nombre y estuvimos allí a inicios de año, pero transportarnos en bus o taxi por casi una hora para llegar, nos hizo desistir.
Este 2025, un día luego de comprar el pan en Belgravia, panadería histórica en el distrito de Lince, nos cruzamos con el reconocido médico veterinario Francisco Cavero Alprecht. Cavero estaba junto a su esposa saliendo de un local ubicado a escasos metros de la panadería. Él, fiel a su amor por los animales, le sonrió a Charlie y yo, inmediatamente, procedí a saludarlo. No me dejó terminar mi saludo, pues nos invitó a visitarlo en unos meses a su nuevo local. Al instante, le pregunté qué sucedería con las otras clínicas veterinarias que llevaban su nombre y me explicó que nunca fueron de él, fueron solo franquicias. Ahí entendí el por qué del trato en aquellos lugares que llevaban su nombre. No tenían ese desprendimiento natural que una persona que ama a los animales siempre va a tener.
Luego de ello, viajé y mi hermana se quedó al cuidado de Charlie. Como estábamos aún en búsqueda de una clínica veterinaria que atendiera a Charlie como en casa, ella se encargó de hacer algunos filtros y así llegamos a Woof Spaw en San Isidro. La atención en baños y cortes de pelo es excelente, de hecho, lo hacen en habitaciones que están rodeadas por lunas y los propietarios podemos acompañar a nuestros hijos perrunos en todo momento, algo muy diferente a los otros lugares, donde los hacían pasar a un espacio aparte a puertas cerradas. El único impase con Woof es el tema comunicacional. En recepción mantienen a un joven que no sabe dar las explicaciones a detalle o, por ejemplo, no realiza pequeños pedidos de los clientes como cuando deseamos cambiar un correo electrónico para recibir los comprobantes de pago. Sí, es algo menor, pero sin duda, las buenas relaciones solo se sostienen con una buena comunicación. Como diría mi madre: «Ningún lugar es perfecto».
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
