Connect with us

Lima Norte

Puerto de Chancay tendrá gran impacto regional y será un hub del Pacífico Sur – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Servirá de escala a puertos de Chile, Ecuador y Colombia y descongestionará vías de acceso al Callao

El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay que se construye, tendrá un impacto regional al convertirse en un hub del Pacífico Sur y permitirá redistribuir la carga a otros países cercanos como Chile, Ecuador y Colombia, señaló el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El futuro puerto se ubica a 80 kilómetros al norte de la ciudad de Lima, en la localidad de Chancay y también permitirá descongestionar las vías de acceso al puerto del Callao, generando oportunidades para la carga proveniente del oriente y sierra central, y elevando su competitividad frente a otros mercados.

Actualmente, la empresa Cosco Shipping, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, está perforando el túnel, que tiene una longitud de 1.8 kilómetros. Además, viene realizando obras en la zona portuaria y en el complejo de ingreso.

Será un puerto que movilizará cargas en contenedores, a granel (sólidos y líquidos) y rodante.  El megaproyecto está constituido por tres grandes componentes. Uno de ellos es la zona operativa portuaria, donde se realizarán las actividades portuarias.

Esta comprende los muelles espigones, canales de ingreso marítimos, áreas de mantenimiento y talleres así como espacios de almacenamientos para contenedores y carga a granel y rodante.  

El segundo componente es el complejo de ingreso e incluye el antepuerto vehicular, puertas de ingreso, área de inspecciones de aduanas, oficinas administrativas y áreas de servicios logísticos y de apoyo. Se ubica hacia el este de la zona operativa a una distancia de aproximadamente 2 kilómetros.

El tercer componente es el túnel subterráneo que conecta al complejo de ingreso con la zona operativa portuaria. Tendrá una longitud de 1.8 kilómetros y constituirá un corredor vial segregado y exclusivo para el tránsito de carga relacionado a la operación portuaria.  Contará con tres carriles vehiculares, dos fajas transportadoras para gráneles sólidos y tuberías de gráneles líquidos.   

El megaproyecto se ejecutará por etapas: la primera se desarrollará en un área de 141 hectáreas y comprende la construcción de un intercambio vial de acceso desde la carretera Panamericana hasta el antepuerto vehicular, el túnel de conexión con la zona operativa y el complejo de ingreso.

Asimismo, en la zona operativa se construirán los canales marítimos de aproximación y maniobra de naves, el espigón de abrigo sur de Punta Chancay y los cuatro primeros amarraderos.

Mario de las Casas Vizquerra, gerente de asuntos públicos de Cosco Shipping, indicó que esta obra será un terminal moderno, bien equipado y con capacidad para recibir buques portacontenedores (que transportan 18,000 contenedores) provenientes de la región asiática.

Con este proyecto, Perú apunta a convertirse en el hub de Asia en el Pacífico sur. Esta mega obra de inversión privada, que impulsa el MTC, beneficiará directamente a los ciudadanos de Chancay.

La inversión del proyecto en su primera etapa asciende a 1,213 millones de dólares (no incluye IGV), en tanto que en su concepción final superará los 3,600 millones de dólares.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]