Connect with us

Noticias

Sonia Alva Rodriguez queda fuera de Agropucalá

Avatar

Published

on


Sonia Alva Rodriguez queda fuera de Agropucalá por decisión de INDECOPI

Sonia Alva Rodriguez queda fuera de Agropucalá por decisión de INDECOPI. Además será investigada por presuntas irregularidades en su gestión como administradora de la azucarera.

A poco más de seis meses de asumir el cargo de administradora de la azucarera Agropucalá, la abogada Sonia Alva Rodríguez fue apartada del cargo en medio de una serie de denuncias y cuestionamientos.

La decisión fue tomada por la Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI. La cual declaró la nulidad de la Junta de Acreedores en que fue irregularmente designada.

El fundamento para anular la designación de Sonia Alva es que habría sido designada irregularmente por el abogado Edmundo Gálvez Rodríguez, en supuesta representación de los acreedores laborales. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo determinó que Gálvez no era el representante legal de dichos acreedores.

Según la resolución publicada en portal web de la institución Sonia Alva Rodríguez será investigada además por diversas irregularidades.

Se le acusa de no rendir cuentas de su gestión y de haber entregado la conducción de la empresa a la enfermera Jacqueline Llatas Carrasco. Esta última, vinculada al comerciante azucarero Ernesto Flores Vílchez.

Flores Vílchez, junto con su ex socio Carlos Roncal Mínano (actualmente preso) habrían conformado una compleja red de lavado de dinero que pretendía tomar el control absoluto de Agropucalá, a través de Sonia Alva y Jacqueline Llatas.

Denuncias contra Alva

Según el reporte de denuncias del Ministerio Público, Sonia Alva Rodriguez viene siendo investigada en diversas fiscalías de Lima y Chiclayo. Se le atribuyen una serie de graves delitos como fraude procesal, falsedad genérica, administración fraudulenta, atentado contra las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, entre otras.

Dentro de dichas denuncias se le imputa haber intentado sorprender al Juzgado de Paz Letrado de Chongoyape para obtener garantías policiales para tomar posesión de la empresa. Asimismo se le acusa de no declarar las planillas de trabajadores dejándolos sin atención médica en ESSALUD.

Sin embargo, la investigación más grave en su contra sería por los delitos de lavado de activos y organización criminal. Este caso estaría relacionado con sus presuntos vínculos con Ernesto Flores y Carlos Roncal.

Todos estos hechos han sido informados a la Secretaría Técnica de Fiscalización del INDECOPI. Es ente deberá investigar dichas imputaciones y emitir un pronunciamiento que puede acabar con la inhabilitación permanente de Sonia Alva Rodríguez. De ser así no podría volver a ejercer funciones de administradora o liquidadora de empresas.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Inauguran nuevo Centro de Desarrollo Empresarial en Ancón para impulsar la formalización y el crecimiento de los emprendedores

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, inauguró su 32.º Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en el distrito de Ancón, Lima, con el objetivo de acercar servicios gratuitos y especializados a emprendedores y comerciantes de Lima Norte, promoviendo la formalización y el fortalecimiento de sus negocios.

El nuevo CDE brindará acompañamiento técnico a quienes deseen formalizar su emprendimiento, así como asesoría en gestión empresarial, digitalización, acceso a financiamiento y capacitaciones dirigidas a personas con ideas de negocio, estudiantes y pequeños empresarios del distrito.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, y contó con la presencia del regidor Luis Milla Soto, la gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Elia Urmeneta, y el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores, junto a emprendedores de diversos sectores.

“Sin emprendedores no hay desarrollo, ustedes son los que construyen el país. Por eso, desde el inicio de su gestión, el ministro Sergio González ha trazado una ruta de apoyo basada en el fortalecimiento de la innovación”, señaló el viceministro Quispe.

Durante su intervención, remarcó la importancia de la formalización como una puerta de acceso a nuevas oportunidades, como créditos y herramientas que permiten hacer crecer los negocios. “Queremos incrementar la productividad y mejorar las ventas de los emprendedores de Ancón, acercándoles servicios que impulsen su transformación digital y su capacidad de gestión”, agregó.

Asimismo, destacó que este nuevo CDE es el resultado del trabajo articulado entre PRODUCE y la Municipalidad Metropolitana de Lima, que comparten una visión común de desarrollo empresarial territorial. “Cuando se unen dos niveles de gobierno, se logran resultados concretos como este, en beneficio de nuestras comunidades”, concluyó.

El nuevo Centro de Desarrollo Empresarial de Ancón está ubicado en el Centro de Formación para Emprendedores – Capacítate Lima, sede Los Rosales (Mz. 4, Lote 10, km 39 de la Panamericana Norte). Atiende de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. Para atención remota, los emprendedores también pueden comunicarse vía WhatsApp al 914 104 392.

A la fecha, en lo que va del 2025, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 46 mil unidades de negocio a nivel nacional, generando un ahorro superior a S/ 9.2 millones para los emprendedores, y consolidando un acompañamiento técnico que responde a las verdaderas necesidades de las MYPE del país.

Actualmente, Tu Empresa cuenta con 32 Centros de Desarrollo Empresarial, 4 Centros MAC en Lima y Callao, y un módulo de atención en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Continue Reading

Noticias

Crece la inversión pública, pero la falta de articulación detiene el desarrollo regional

Avatar

Published

on

La falta de coordinación entre planes, programación y presupuesto restringe la ejecución de proyectos y perpetúa las desigualdades territoriales.

En la última década, la inversión pública en Perú casi se ha duplicado, pasando de S/30,123 millones a S/57,309 millones en 2024, lo que ha reflejado un esfuerzo significativo para impulsar el desarrollo del país. Sin embargo, según el reciente informe de Videnza Consultores, Propuesta Metodológica para Mejorar el Desarrollo Territorial, “el aumento en la inversión pública no ha sido suficiente para cerrar las brechas históricas que afectan a diversas regiones”, pues “persisten desigualdades significativas en el acceso a servicios básicos, infraestructura y oportunidades económicas”.

La desconexión entre planificación y presupuesto impide un gasto eficiente y prolonga las desigualdades. Según la consultora, “la articulación entre planificación, programación y presupuesto no siempre se lleva a cabo de manera efectiva”, lo que genera la paralización de obras clave. Aunque la inversión pública ha crecido, la Programación Multianual de Inversiones (PMI) “se ha limitado a identificar necesidades, sin incorporar una visión de largo plazo que permita priorizar y ejecutar inversiones efectivamente”. Además, la falta de carácter vinculante de la PMI impide asegurar que los proyectos priorizados cuenten con recursos adecuados.

El informe también señala que existe una “descoordinación temporal y de objetivos entre planes regionales y locales”, que dificulta la alineación estratégica y la integración con el presupuesto. Para revertir esta situación, es clave que autoridades y ciudadanía exijan una correcta alineación entre planes estratégicos y proyectos de inversión. “Una integración efectiva entre los sistemas de planeamiento, inversión y presupuesto optimizaría el uso de recursos y facilitaría un desarrollo territorial equitativo”, destacó Videnza.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]