Connect with us

Lima Centro

UCW ofrece becas parciales a peruanos en Canadá – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Lima.- Debido a la creciente demanda de educación internacional y el interés en la multiculturalidad, la University Canada West (UCW) ofrece diversos atractivos beneficios, entre los que destacan becas parciales disponibles para los estudiantes y profesionales peruanos interesados en estudiar alguna de sus carreras con gran demanda en el mercado laboral canadiense.

Cabe destacar que Canadá es una opción atractiva para los estudiantes internacionales debido al bajo costo de vida comparada a otros destinos, la alta calidad educativa y las facilidades que el Gobierno otorga como los permisos de trabajo, la posibilidad de que los estudiantes viajen con sus parejas e hijos, entre otros.

Carlos González, Country Manager de la UCW, destacó que la universidad tiene dos campus en el centro de Vancouver, considerada una de las 5 mejores ciudades para vivir en el mundo, y ofrece programas relacionados con negocios y comunicaciones a nivel de pregrado y posgrado, los cuales incluyen una Maestría en Administración de empresas, Licenciatura en Comercio, Licenciatura en Comunicación Aplicada a Negocios y Asociado de Artes, entre otros.

Asimismo, Gonzáles destacó los beneficios que los estudiantes internacionales pueden disfrutar en la UCW:

  1. Becas Parciales: La UCW ofrece el programa de ayuda financiera «Américas Grant” o “Beca de Las Américas», que brinda la oportunidad a jóvenes y profesionales de América Latina de acceder a una educación de calidad en Canadá. Estas becas parciales pueden ascender hasta por un monto de 30,240 dólares, allanando el camino hacia un futuro académico y profesional brillante.
  2. Alianzas: Como parte de su oferta educativa y con el objetivo de desarrollar y empoderar a los egresados con el manejo de herramientas digitales para poder triunfar a nivel gerencial, la UCW está asociada con empresas líderes en negocios y tecnología como Salesforce, Amazon, Spotify, Facebook y muchos otros, para incorporar su última tecnología y experiencia en los cursos de su MBA.
  3. Oficina de Desarrollo Profesional: La UCW cuenta con un equipo de expertos que ayuda a los estudiantes a conectar con las oportunidades profesionales que ofrece el mercado laboral canadiense.
  4. Networking: La universidad organiza eventos mensuales de networking, conferencias y talleres con empresarios, emprendedores y líderes de opinión, brindando a los estudiantes la oportunidad de conectarse con profesionales destacados y enriquecer su experiencia educativa.
  5. Actividades Extracurriculares: La Oficina de Servicios Estudiantiles de UCW ofrece más de 30 clubes y asociaciones estudiantiles que abarcan deportes, servicio social, arte y emprendimiento. Estos clubes permiten a los estudiantes interactuar con otros que comparten sus intereses y pasiones, enriqueciendo su vida universitaria.

Por otro lado, el vocero de la UCW explicó que los requisitos para los estudiantes internacionales interesados incluyen el certificado de notas, diploma de secundaria o universitario, examen de inglés, pasaporte y hoja de vida. Finalmente, destacó que la comunidad educativa de UCW es diversa, con estudiantes de más de 110 nacionalidades, lo que crea un ambiente enriquecedor que promueve el intercambio cultural y la comprensión global.






Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

Crisis en el CAL: Denuncian Intento de Captura de la Institución

Webmaster

Published

on

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Dr. Raúl Canelo Rabanal, ofreció hoy una conferencia de prensa en la sede institucional, en la que denunció intentos de desestabilización promovidos —según indicó— por sectores vinculados a intereses políticos y redes corruptas. Estas maniobras tendrían como objetivo la suspensión arbitraria de la Junta Directiva democráticamente elegida, así como la toma indebida de los recursos del gremio.

Durante su alocución, el Dr. Canelo expuso una serie de presuntas irregularidades provenientes del actual Consejo de Ética, el cual estaría presidido por miembros cuestionados por su falta de imparcialidad. Aseguró, además, que estas acciones responderían a intereses de grupos que, durante los últimos años, han instrumentalizado al CAL como plataforma de poder económico y político, en detrimento de los más de 70 mil abogados agremiados.

Un momento especialmente significativo se produjo cuando el exdecano Dr. Augusto Ferrero Costa tomó la palabra de forma espontánea para expresar su respaldo a la gestión actual. En medio de aplausos, Ferrero rechazó enfáticamente las prácticas que, según dijo, buscan capturar la institución y atentar contra su autonomía. Reiteró su apoyo a la defensa de la legalidad, la transparencia y el Estado de Derecho, principios que —afirmó— deben guiar el rumbo del Colegio.

A la cita también acudieron otros exdecanos del CAL, quienes manifestaron su preocupación por lo que consideran un intento sistemático de desmantelar los mecanismos de control interno, apoderarse de activos institucionales y utilizar al Colegio como instrumento de intereses particulares.

La actual gestión reafirmó su compromiso con la defensa de la institucionalidad, la lucha contra la corrupción y la protección del patrimonio gremial. “El Colegio no se vende, el Colegio se defiende”, concluyó enfáticamente el Dr. Canelo, destacando que los recursos del CAL deben permanecer al servicio exclusivo de los agremiados y de la defensa irrestricta del Estado de Derecho.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]