Connect with us

Arte y Cultura

BNP inauguró quinto Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal en Maynas

Webmaster

Published

on


Con la finalidad de continuar impulsando la descentralización de sus diferentes servicios en todo el territorio nacional, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), suscribió un Convenio Marco con la Municipalidad Provincial de Maynas (Loreto) para que la Biblioteca Municipal “Joaquín García Sánchez” de la citada jurisdicción oriental, se convierta en el quinto Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal.

Este acuerdo fue firmado por el jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa Salmón, y el alcalde provincial de Maynas (Loreto), Vladimir Chong Ríos. De esta manera, las editoriales, productores de publicaciones y contenidos, autores y editores (conocidos como obligados) no solamente de Maynas, sino también de toda la región Loreto, podrán cumplir con la entrega de sus obras al Depósito Legal en la BNP sin tener que salir de su localidad.

Espezúa Salmón afirmó que “la Biblioteca Nacional descentraliza sus diferentes servicios, crecemos mirando hacia las provincias, y la Municipalidad Provincial de Maynas se convierte en uno de nuestros aliados para trabajar en beneficio de los peruanos”. Agregó que se dinamiza la producción del libro en esta parte del país y se contribuye al fortalecimiento de la cadena del libro y la lectura. “Invito a los interesados para que sus publicaciones pasen a formar parte nuestra institución y así puedan ser consultados por más personas”, precisó.

A su turno, Chong Ríos indicó: “Somos testigos de un acto histórico, ya que al estar hablando de descentralización, hablamos de reformar el país. Es bueno que se mire hacia el interior del país, por cuanto existe una producción intelectual interesante y nutrida en nuestra región y en nuestra Amazonía. Fomentemos ese buen hábito que es la lectura. Trabajaremos palmo a palmo con la Biblioteca Nacional para seguir saliendo adelante. Recuerden que un Perú culto y bien informado, va camino al progreso asegurado”.

También estuvieron presentes en la ceremonia de suscripción del Convenio Marco: Catalina Zavala Barrios (directora de la Dirección de Gestión de las Colecciones de la BNP), Nair Burga Reátegui (gerenta de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Maynas), entre otras autoridades, funcionarios, autores y representantes de diferentes editoriales de la zona.

Debemos precisar que el Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal de Maynas (Loreto) se suma a los que se encuentran en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica), en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María, Huánuco), en la Biblioteca Municipal “Gustavo Pérez Ocampo” (Cusco) y en la Biblioteca Municipal de Huaraz (Áncash).

CUMPLIENDO OBJETIVOS
Con la acreditación de este quinto Centro de Acopio Desconcentrado, que a la vez es el primero de la Macro Región Oriente, la primera institución cultural del Perú independiente continúa cumpliendo los objetivos de la Ley N° 31253, que “regula el Depósito Legal en la BNP como instrumento para preservar y difundir el patrimonio bibliográfico, sonoro, visual, audiovisual y digital nacional”.

Tras la suscripción del citado Convenio Marco, la BNP brindará capacitación y asistencia técnica normativa y de gestión sobre Depósito Legal al personal designado por la Municipalidad Provincial de Maynas para estos fines, gestionará el recojo y distribución de los ejemplares recibidos desde el centro de acopio, emitirá la Constancia de Depósito Legal y entregará un ejemplar al centro de acopio de los cuatro ejemplares recepcionados de acuerdo a ley.

Asimismo, la Municipalidad Provincial de Maynas recepcionará, revisará y validará el buen estado físico de las publicaciones a depositar por parte de las editoriales, productores de publicaciones y contenidos, autores y editores, así como verificar la correcta consignación de los datos exigidos por ley. Además que deberá almacenar, resguardar y custodiar temporalmente los ejemplares acopiados hasta su recojo por parte de la BNP, entre otros aspectos.

Finalmente, la primera institución cultural del Perú independiente da a conocer que la desconcentración del acopio de las publicaciones afectas al Depósito Legal continuará siendo progresiva y que se encuentra trabajando en más centros de acopio en diferentes regiones del territorio nacional.

DATOS:

*Cabe indicar que los primeros libros que recibió el Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal de Maynas (Loreto), en un acto simbólico, fueron los de la Editorial Tierra Nueva.

*Las editoriales, productores de publicaciones y contenidos, autores y editores podrán reservar su número de registro de Depósito Legal en línea, a través del Sistema Informático de Registro Nacional de Depósito Legal (https://sirnadel.bnp.gob.pe/). Publicar la obra con el número de registro obtenido y entregar los ejemplares en el centro de acopio desconcentrado.

*Antes de la firma del Convenio Marco, se visitó la Biblioteca Amazónica de Iquitos, la cual se incendió en octubre de 2022. Ante esta situación, la BNP brindó asistencia técnica para poder rescatar los bienes afectados.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]