Connect with us

Salud

Cómo la poesía puede ayudar a los niños a expresar sus emociones de manera saludable

Webmaster

Published

on


Especialistas han identificado cinco puntos claves para entender cómo la poesía sirve como herramienta para cultivar la empatía y la creatividad en la etapa infantil.

La poesía puede tener un impacto profundo en el bienestar emocional de las personas. Un estudio de 2021 publicado por la Academia Estadounidense de Pediatría, descubrió que un grupo de 44 niños hospitalizados, a los que se les animó a leer y escribir poesía, experimentaron una disminución en el miedo, la tristeza, la ira, la preocupación y la fatiga.

Es por eso que también en 1999, la Unesco adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

Cuando se practica y se escribe poesía durante la formación educativa, se pueden inculcar nuevos valores de manera efectiva. Por ese motivo, Ediciones Corefo ha identificado cinco puntos clave para entender cómo la poesía puede ayudar a los niños a expresar sus emociones y sentimientos de manera saludable:

  1. Estimula la creatividad. Al escribir poesía, los niños pueden desarrollar su imaginación y su capacidad para expresar lo que sienten de manera más elaborada. Los padres y maestros pueden animar a los niños a escribir poemas sobre sus experiencias diarias, como un paseo en el parque o la observación de la naturaleza.
  1. Desarrolla la habilidad de comunicación. Con la poesía, los niños desarrollan su capacidad para comunicar sus sentimientos de manera clara y efectiva. En la escuela, los maestros pueden pedir a los niños que compartan sus poemas con los demás y les pidan comentarios sobre cómo mejorar la claridad y la eficacia de la comunicación. También pueden leer poemas juntos y discutir el significado y las emociones detrás de las palabras.
  1. Fomenta la empatía. Al leer poesía escrita por otros, los niños pueden experimentar diferentes perspectivas y puntos de vista, lo que les ayuda a desarrollar la empatía y la capacidad de ponerse en el lugar de los demás. En casa, los padres pueden pedir a sus hijos que escriban sobre situaciones imaginarias en las que deben ponerse en el lugar de otra persona.
  1. Ofrece una salida para las emociones intensas. Los niños, a menudo experimentan emociones intensas, como la tristeza, la frustración y la ira, que pueden ser difíciles de expresar. La poesía ofrece una forma segura y creativa de canalizar estas emociones, lo que puede ser especialmente útil para aquellos que tienen dificultades para hablar sobre sus sentimientos.
  1. Mejora la autoestima. Cuando los niños ven sus propios pensamientos y sentimientos expresados en palabras, pueden sentirse más seguros de sí mismos y de sus capacidades para expresarse de manera efectiva. Además, recibir comentarios positivos sobre sus poemas puede aumentar su autoestima y motivación para seguir escribiendo.

Como has podido notar, al fomentar la poesía, estamos cultivando una generación de niños creativos y empáticos, capaces de enfrentar los desafíos del mundo con un enfoque más humano y reflexivo.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

INS: 200 gestores locales del Programa Juntos son capacitados en Programa de Entrenamiento en Salud Pública

Webmaster

Published

on


Entre los temas desarrollados destacan actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental

Un total de 200 gestores locales de las regiones de Piura, Cajamarca, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, pertenecientes al Programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, fueron capacitados a través del Programa de Entrenamiento en Salud Pública organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

El programa comprendió un total de 120 horas a lo largo de 20 sesiones, a fin de fortalecer las competencias para el desarrollo de actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental.

Además, se incluyeron ejes temáticos orientados a la promoción de la salud, articulación territorial, desarrollo infantil temprano, abordaje de la anemia en gestantes y niños, y el consumo de agua segura.

La clausura se realizó en la ciudad de Cajamarca y contó con la participación del presidente ejecutivo del INS, Víctor Suarez Moreno; el director ejecutivo del Programa Juntos, Dante Fernández Kohatsu; el director de Promoción de la Salud de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca, entre otras autoridades.

El Dr. Suarez resaltó la importancia del Programa de Entrenamiento en Salud Publica. “Es una herramienta que contribuye al conocimiento y orientación de las funciones y competencias que desarrolla el gestor local y coordinador técnico zonal, promoviendo el mejor desempeño de su labor a favor de los niños, niñas y gestantes”, expresó.

El INS promueve un mayor conocimiento de los procedimientos técnicos para el servicio de acompañamiento al hogar con gestión territorial, que realiza el gestor local en su trabajo de campo, a través de la visita domiciliaria u orientación telefónica.



Source link

Continue Reading

Salud

Helicóptero del ejército trasladó con éxito a mujer gestante que requería atención de emergencia en Amazonas

Webmaster

Published

on


Operación fue realizada como parte de las acciones del sector Defensa en favor de las poblaciones vulnerables

Como parte de las acciones del sector Defensa en favor de las poblaciones vulnerables, un helicóptero del Ejército trasladó por vía aérea a una mujer gestante que se hallaba en situación de riesgo, desde la comunidad nativa Pampa Entza, en el distrito de Cenepa, provincia de Condorcanqui, hacia el Hospital de Apoyo de Bagua, en la región de Amazonas.

La operación helitransportada fue coordinada con el apoyo de la Sexta Brigada de Selva del Ejército, la Aviación del Ejército y la Red de Salud de Bagua, en el marco de uno de sus roles estratégicos de las Fuerzas Armadas: el apoyo al desarrollo nacional.

La mujer atendida fue identificada como Marga Wishu, quien requería atención médica especializada por su situación de vulnerabilidad. En respuesta a ello, personal del Ejército se trasladó inmediatamente al sector para brindar apoyo.

Gracias a este despliegue, la salud de la mujer y su bebé están fuera de peligro. La comunidad de Pampa Entza agradeció esta intervención que fortalece la confianza en las instituciones del Estado y muestra la unión de las Fuerzas Armadas con las comunidades más vulnerables del interior del país.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]