Connect with us

Actualidad

Comparten buenas prácticas de gestión educativa en encuentros macrorregionales

Avatar

Published

on


El Ministerio de Educación (Minedu) coordinó encuentros en Tingo María y Arequipa

Delegados y equipos técnicos de 15 regiones intercambiaron experiencias exitosas en la gestión educativa durante dos eventos promovidos por el Ministerio de Educación (Minedu) en Tingo María y Arequipa.

Estas iniciativas innovadoras están diseñadas para abordar diversos desafíos, como la deserción escolar, la falta de evidencia de aprendizaje en lenguas originarias, la escasa apreciación de la cultura afroperuana, la falta de coordinación y gestión territorial, y la limitada atención administrativa en distritos rurales dispersos, entre otros.

Durante la reunión de la macrorregión Centro, los representantes de Ayacucho, Huánuco, Ica, Junín, Lima Metropolitana, Pasco, así como los invitados de San Martín y Ucayali, tuvieron la oportunidad de conocer la iniciativa «Todos tenemos oportunidad para aprender con la Estrategia Regional RECE». Esta práctica, implementada en la región Huánuco, se centra en la reinserción escolar y la continuidad educativa, logrando reintegrar a 1,937 estudiantes al servicio educativo en el desafiante contexto pospandemia.

Lee aquí: 

Arequipa: Gore comprará días de franco de 800 policías para reforzar seguridad ciudadana

En el intercambio de experiencias en la macrorregión Sur, que incluyó a las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Tacna y Puno, se llevó a cabo la transferencia de la buena práctica de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Arequipa Sur denominada «Ccorito renovado» a la UGEL Chucuito en la región Puno.

Esta estrategia implica utilizar recursos tecnológicos, como el kit de robótica distribuido por el Ministerio de Educación (Minedu), con el objetivo de fomentar el pensamiento computacional y las habilidades tecnológicas. Además, busca desarrollar aptitudes para la cooperación, la creación y la innovación entre aproximadamente 8 mil estudiantes.

Durante la visita, especialistas y líderes de las direcciones regionales de Educación y unidades de gestión educativa local tuvieron la oportunidad de conocer de cerca esta buena práctica. La visita incluyó la Institución Educativa Alto Jesús y el Centro de Investigación y Desarrollo Puyay, donde pudieron obtener testimonios de docentes, estudiantes y colaboradores que participan en la implementación de esta iniciativa.

Lee aquí: 

Ministra de Educación deseó éxito a paratletas en Juegos Panamericanos





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

Avatar

Published

on

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.

El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:

  • Geriatría
  • Cardiología
  • Fisioterapia y rehabilitación
  • Nutrición
  • Psicología

Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.

Continue Reading

Actualidad

Sinasec: homicidios en Perú superan los 4900 casos durante el gobierno de Dina Boluarte

Avatar

Published

on


Desde el inicio del actual gobierno se han registrado 4968 homicidios, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Información de Seguridad Ciudadana (Sinasec), publicadas por El Comercio.

Solo entre enero y lo que va de 2025, los casos suman 1302, lo que representa un incremento del 15,3% respecto al mismo periodo de 2024.

Entre los últimos gobiernos, el de Pedro Pablo Kuczynski registró 837 homicidios, mientras que en la administración de Martín Vizcarra la cifra subió a 2740.

El corto periodo de Manuel Merino contabilizó 16 casos, y con Francisco Sagasti los números volvieron a aumentar. Bajo el mandato de Pedro Castillo se reportaron 2090 homicidios, y en el actual gobierno de Dina Boluarte el total ya se aproxima a los 5000.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]