Lima Centro
Consejos a la hora de adoptar tendencias alimentarias – Agencia de Noticias Órbita
 
																								
												
												
											 
Bogota.-Tradicionalmente se conoce al término “dietas” como una serie de recomendaciones o prescripciones para lograr la pérdida de peso. No obstante, este término se ha mal interpretado durante mucho tiempo, ya que una dieta se define como el conjunto de sustancias que regularmente se ingieren como alimento y su finalidad debería ser cubrir las necesidades de calorías y nutrientes de una persona, con el objetivo de tener un correcto funcionamiento del organismo dentro de un estilo de vida activo y saludable.
“Si un plan de alimentación, o dieta, no es adoptado de acuerdo con las necesidades y factores como la edad, sexo, actividad física y condición general de salud, puede que desencadene alteraciones en el funcionamiento del cuerpo, dependiendo de la deficiencia o exceso que implique dicha alimentación”, explica Clara Valderrama, integrante del Consejo Consultor de Dietistas de Herbalife Nutrition.
Es por esto por lo que se hace necesario abordar las realidades y cuidados sobre las principales tendencias alimentarias que las personas están adoptando, para obtener los resultados deseados y evitar posibles afectaciones a la salud.
Dieta Keto
Las personas a este plan alimenticio le atribuyen la pérdida de peso. Es una dieta alta en grasas, de hasta el 70 por ciento, y muy baja en carbohidratos, menos del 10 por ciento, en la que se promueve el consumo de carne, pescado, aves y grasas, mientras que se restringen las frutas, verduras, lácteos, granos, frijoles y cereales.
Sin embargo, para Valderrama esta dieta no es recomendable para todo el mundo. “El organismo funciona con cetonas como combustible, pero para que el cuerpo permanezca en cetosis, se debe seguir un plan estricto bajo en carbohidratos”, asegura la nutricionista y agrega que las cetonas no alimentan el cerebro de manera eficiente y debido a la naturaleza de la dieta puede contribuir al estreñimiento, deficiencia de fibra, calcio, vitaminas, minerales y fitonutrientes. Por lo anterior, recomienda asesorarse de profesionales antes de iniciar con este plan de alimentación.
El ayuno intermitente
Existen distintas variantes de esta dieta. La forma más habitual de realizarla es consumiendo todos los alimentos del día en ocho horas y ayunar durante los 16 restantes del día. Con el ayuno intermitente se cree que cuando disminuye la glucosa debido a los largos periodos sin comer, el cuerpo comienza a quemar grasa, razón por la cual ha ganado reconocimiento entre las personas que quieren bajar de peso.
No obstante, la realidad sobre el ayuno intermitente es que, si bien puede ser una forma de ingerir menos calorías, ya que reduce los tiempos de comida, se debe tener precaución con los alimentos que se consumen. “No se debe asumir que se puede comer lo que se quiera y la cantidad que sea en el tiempo de consumo. Esto es un error común que no ayuda a obtener los resultados deseados”, sostiene Valderrama.
Dieta détox
Esta propuesta de tratamiento dietético para el exceso de peso ha proliferado en los últimos años, está dirigida a desintoxicar el organismo, principalmente consumiendo frutas, verduras, frutos secos y alimentos ricos en nutrientes y antioxidantes.
Aunque esta dieta es promovida a través de redes sociales, principalmente, no tiene evidencia científica según la Asociación Británica de Dietética, que apoye la utilización de este tipo de alimentación para favorecer la eliminación de toxinas. En cambio, por su reducción en la ingesta de proteínas puede acarrear la pérdida de masa muscular.
Vegetarianismo, veganismo y flexitarianismo
Estas tendencias alimentarias vienen ganando adeptos. Algunas de las personas que adoptan estos patrones alimentarios buscan que su alimentación no contribuya al avance del cambio climático.
Otras personas pueden adoptar estos tipos de alimentación porque buscan reducir o eliminar el consumo de alimentos de origen animal por cuestiones éticas, entre otras muchas razones. En el flexitarianismo se prefieren alimentos de origen vegetal, frutas, verduras, leguminosas, cereales, frutos secos, semillas e incluye de manera ocasional, sin frecuencia definida, alimentos de origen animal como carnes, lácteos y huevos.
Por otro lado, las dietas vegetarianas pueden contener alimentos exclusivamente de origen vegetal o incluir algunos de origen animal como huevo y lácteos. Por su parte, el veganismo involucra también otros aspectos que exceden a la alimentación e incluyen únicamente alimentos de origen vegetal. Estos patrones de alimentación, el vegetariano estricto y el vegano, si no son bien establecidos y monitoreados, pueden llevar a deficiencias en el consumo algunos nutrientes.
Finalmente, una vez que se elija cualquier plan o patrón de alimentación, sostiene Valderrama, la persona debe estar asesorada por expertos, pues la nutrición es compleja, personal y los organismos responden de manera diferente a las diversas dietas. Además, resalta que independiente del tipo de alimentación que se escoja lo importante es hacer de la nutrición un hábito sano y equilibrado.
Actualidad
ALCALDESA DE PUEBLO LIBRE RESPALDA ESTADO DE EMERGENCIA PARA TODA LIMA: «LA MEDIDA PARCIAL FUE UN FRACASO»
 
														Mónica Tello exige una estrategia clara y critica el «efecto globo» que generó la anterior declaratoria, calificando sus resultados como «nefastos».
En medio del clamor por acciones contundentes contra la delincuencia, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, se mostró a favor de que se declare en estado de emergencia a toda Lima Metropolitana, lanzando una dura crítica a las gestiones anteriores.
Tello sostuvo que la declaratoria de emergencia «debe estar acompañada de una estrategia» integral para que sea efectiva.
La alcaldesa criticó duramente la medida parcial aplicada por el gobierno anterior, la cual, según señaló, no fue consultada y generó el conocido «efecto globo», trasladando la delincuencia a otros distritos. «¿Cuáles fueron los resultados? Nefastos», sentenció.
APOYO A LA POLICÍA MUNICIPAL
En línea con otros alcaldes de la capital, Tello respaldó la propuesta del alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, para implementar una Policía Municipal.
Señaló que esta fuerza complementaría la labor de la Policía Nacional (PNP), asumiendo tareas como el control del tránsito y la intervención en delitos menores. No obstante, reconoció que «es un tema que no se va a dar de la noche a la mañana, que se tiene que ir trabajando».
SITUACIÓN EN PUEBLO LIBRE
Respecto a su distrito, la alcaldesa aseguró que Pueblo Libre se mantiene como el quinto con menor incidencia delictiva en la capital y afirmó que no registran denuncias por sicariato ni extorsiones.
«Eso no quita que bajemos la guardia», precisó. Informó que su gestión ha adquirido 33 cámaras con inteligencia artificial y está renovando toda la iluminación del distrito a tecnología LED, además de realizar operativos constantes con la PNP en las entradas y salidas de la jurisdicción.
Actualidad
Pueblo Libre instala primeras cámaras de vigilancia con IA y reconocimiento facial
 
														En Pueblo Libre, la seguridad no se improvisa se trabaja con decisión, tecnología y liderazgo. Bajo el liderazgo de la alcaldesa Mónica Tello López, la municipalidad continúa reforzando su plan de seguridad ciudadana con la adquisición de 33 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación con inteligencia artificial que serán instaladas en puntos estratégicos del distrito para fortalecer el patrullaje preventivo y la respuesta inmediata ante emergencias.

Esta dotación revoluciona la manera de realizar la vigilancia en calles, parques, avenidas y zonas estratégicas. La cámara de alta gama realiza giros de 360° y trabaja con una Inteligencia Artificial que permite la identificación de rostros y placas vehiculares. También puede proporcionar el trazado de ambientes en caso exista alguna situación sospechosa. Viene integrada con el sistema PTZ (una cámara controlable que puede moverse en tres ejes), lo que permite controlar remotamente el movimiento en tres ejes y realizar un seguimiento preciso de personas o vehículos sospechosos. Además, graban en 4K, lo que permite obtener una calidad de imagen de alta fidelidad para los casos de reconocimiento facial.

Ambos modelos cuentan con zoom óptico de hasta 48 aumentos, seguimiento automático inteligente y análisis de video con inteligencia artificial, lo que permite detectar comportamientos sospechosos, reconocer rostros o placas vehiculares y emitir alertas automáticas a la central de monitoreo.
“Con esta moderna infraestructura, seguiremos protegiendo a nuestras familias las 24 horas del día. Porque en Pueblo Libre, la seguridad se construye con tecnología, organización y el compromiso de una gestión que sí trabaja”, enfatizó la alcaldesa Mónica Tello.
Con esta inversión, Pueblo Libre reafirma su liderazgo en seguridad ciudadana, apostando por una ciudad más segura, moderna y preparada para enfrentar los desafíos que exige la coyuntura nacional.
- 
																	   Especiales4 años ago Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos 
- 
																	   Arte y Cultura4 años ago Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo” 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 % 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud 
- 
																	   Lima Norte3 años ago Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa 
- 
																	   Deportes2 años ago Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco 
- 
																	   Noticias2 años ago Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP 

