Connect with us

Nacional

Contraloría no halla equipos médicos de Hospital El Carmen adquiridos por el Gore Junín – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Un total de 5,510 equipos médicos del Hospital El Carmen de Huancayo, adquiridos por el Gobierno Regional (Gore) de Junín entre los años 2018 y 2019, no han sido encontrados, revela un informe de control concurrente elaborado por la Contraloría General.

El documento refiere que otros 647 equipos médicos y mobiliario no se encuentran en uso y por ello advirtió de un posible perjuicio económico de 21 millones 167,935 soles. En total, el Gore Junín pagó ese monto por 6,157 equipos médicos y mobiliario.

La Contraloría precisó que en el marco del contrato suscrito en el 2014 para la construcción del hospital, entre el gobierno regional y el consorcio, se destinaron más de 21 millones de soles para la compra de 6,157 unidades de equipamiento. Sin embargo, de acuerdo al Informe de Hito de Control N° 23612-2023-CG/GRJU-SCC, solo 647 han sido ubicados en seis ambientes del hospital en construcción, que no reúnen las condiciones necesarias para su conservación y vida útil.

Se trata de desfibriladores, centrales de monitoreo para pacientes, máquina de anestesia, monitor de funciones vitales, mesa de operaciones electrohidráulica, mesa para partos, coche de paro equipado, cámara frigorífica, entre otros por un valor de S/ 7 332 454. Estos fueron ubicados en ambientes sin seguridad, con filtraciones de agua, humedad, en cajas dañadas y en contacto directo con el suelo de concreto sin acabados.

Otro hecho que preocupa es la situación de 5,510 equipos médicos, clínicos y mobiliario administrativo valorizados en 13 millones 835,480 soles que no han sido ubicados en los ambientes de la infraestructura y la entidad tampoco da razón de su paradero.

Se trata de ventiladores neonatales de alta frecuencia valorizados por más de un millón de soles, equipos de cirugía por S/ 520,000, mamógrafos digitales por más de S/ 467,000, incubadora neonatal UCI de S/ 362,000, un ventilador volumétrico avanzado de S/ 508,000, electromiógrafo de S/ 448,000, bomba de infusión de dos canales por más de S/ 548,000, entre otros.

La Contraloría indicó que estos equipos fueron valorizados por el primer consorcio a cargo de la obra, cuyo contrato se resolvió en el año 2020, debido a incumplimientos contractuales. Ante ello, el informe de control alertó que en el expediente técnico de saldo valorizada en S/ 185 449 485 aprobado por la entidad en setiembre del 2022 incluyó una nueva adquisición de equipos por más de S/ 71 millones.

Señala que, si bien en algunos casos son parecidos, los bienes solicitados cuentan con otras características que difieren de los equipos que se encuentran almacenados y custodiados por el gobierno regional lo que generaría un doble gasto.

Sostuvo que se advirtió también que debido a que los bienes se encuentran almacenados en ambientes de la infraestructura, obstaculiza la culminación del saldo de obra (construcción y acabados), lo cual genera riesgo de ampliaciones de plazo y que postergue la puesta en operación en perjuicio de la población beneficiaria.

Al respecto, la empresa china, contratista actual que ejecuta el saldo de obra, señala que no tienen acceso a esos ambientes por lo que han solicitado en varias oportunidades a la entidad tener acceso a esas áreas para continuar los trabajos. Sin embargo, el gobierno regional no ha adoptado acciones para su liberación.

La Contraloría manifestó que la ejecución del saldo de obra se encuentra paralizada desde el 24 de julio del 2023 sin que el gobierno regional adopte acciones para el reinicio, de acuerdo a lo advertido anteriormente en el Informe de Hito de Control N° 22730-2023-CG/GRJU-SCC, emitido en setiembre último.

Por todo ello, el 2 de noviembre de 2023 se notificó el Informe de Hito de Control N° 23612-2023-CG/GRJU-SCC al gobernador regional para que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones, cuyas medidas deben ser dadas a conocer a la Contraloría.

Dato: El hospital se construye en la avenida Calmell del Solar, en la urbanización San Antonio, en un área superior a los 34,000 metros cuadrados.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]