Connect with us

Actualidad

CTS 2023: trabajadores solo tendrán hasta diciembre para retirar 100% de este fondo

Webmaster

Published

on


Congreso busca extender la libre disposición de la CTS

Las compañías tienen como fecha límite el 15 de noviembre para realizar el depósito de la compensación por tiempo de servicios (CTS), que funciona como un respaldo financiero en caso de desempleo.

Sin embargo, debido a la necesidad de afrontar el aumento de los precios, se ha promulgado una ley que permite el retiro libre de la CTS.

Esta normativa establece que los ciudadanos peruanos pueden disponer del 100% de su CTS hasta el 31 de diciembre de 2023. Después de este plazo, la CTS volverá a quedar restringida mientras la relación laboral esté vigente.

Es importante destacar que el monto de la CTS de noviembre varía según el tipo de empresa y el tiempo que el trabajador haya estado empleado en la misma: corresponde al 50% de su salario de octubre, además de un sexto de la gratificación otorgada en julio. de este año.

A través del Proyecto de Ley 609-2023/CR, que ha sido remitido a la Comisión de Economía del Congreso, se propone permitir la retirada libre de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2025.

Además, este proyecto otorga la autorización para liberar 4 UIT de los fondos de pensiones administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

El legislador Luis Aragón Carreño, miembro del partido Acción Popular, ha presentado este documento argumentando que el objetivo del retiro de la CTS es mitigar la crisis social y económica que atraviesa el país, debido a la inflación de productos básicos, la escasez de empleo y la reducción del poder adquisitivo de las familias.

También puedes leer:

Entidades financieras podrán participar del sistema de pensiones

El proyecto argumenta que la posibilidad de utilizar la CTS durante un período adicional y el retiro de hasta 4 UIT no va en contra de la Constitución Política, ya que existen precedentes legales que respaldan la extracción de estos fondos.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Proyecto canadiense ayudará a mitigar la contaminación ambiental

Webmaster

Published

on

El proyecto MEGAM de la Cooperación Canadiense desde diciembre del 2016 a noviembre 2023, trabajó en Arequipa con el propósito de brindar una serie de herramientas para iniciar la mitigación de las fuentes de contaminación.

MEGAM, el proyecto de la Cooperación Canadiens, se realizó con un presupuesto 16 millones de dólares canadienses y ha permitido brindar asistencia técnica y dotar de equipamiento para el monitoreo de análisis de agua, asimismo ha logrado brindar asistencia técnica a instituciones públicas a nivel nacional como los ministerios del Medio Ambiente y Energía y Minas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, entre otros.

Esto se hizo con el fin de mejorar el proceso de gestión ambiental del sector minero y energético a través de la Certificación y Evaluación Ambiental, Supervisión y Fiscalización Ambiental, Formalización Minera, Desarrollo Institucional, mejorar la participación de la sociedad civil y la mujer en las actividades minero energéticas. En Arequipa, se actualizó el Sistema Regional de Gestión Ambiental que desde el año 2004 no se hacía y que permite articular acciones con los tres niveles del estado para atender la problemática ambiental.

Además, el proyecto MEGAM, donó equipos de monitoreo de agua para uso agrícola y de consumo humano, los que detectan metales pesados y otros entes contaminantes en el recurso hídrico. Se capacitó en campo y laboratorio a trabajadores, quedando listos para cualquier requerimiento que la población solicite, ante cualquier alerta de contaminación. La inversión en el equipo supera los 60 mil dólares. 

Fuente: ProActivo

Continue Reading

Actualidad

BCR advierte que Perú dejó de ser la estrella de la región

Webmaster

Published

on

Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), dijo que el bajo crecimiento y la inestabilidad política del Perú nos hicieron perder el brillo en la región.

Durante las jornadas en InPerú Huancayo, Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, reflexionó sobre cómo va la situación económica de la región Junín y los problemas que afectan la posición de Perú en la economía latinoamericana. Los últimos resultados que ha reportado la economía peruana han llevado a que, como dijo Adrián Armas, el Perú haya dejado de ser la estrella de América Latina.

En promedio, sostuvo, la economía crece 2,8%, menos de la mitad del ritmo de expansión que tenía antes, cuando crecía a un ritmo de 6%, y ahora con una tendencia a la baja. “La ventaja de ver países, regiones, es que encontramos patrones que se repiten, y esto sucede en América Latina. Desde hace una década la región crece menos”, afirmó.

Según Armas, lo realmente efectivo no es a corto plazo, toma tiempo. No obstante, “ya no se habla mucho de las reformas en la región”. Y en esa línea, el Perú ya no solo es un país que no crece sino que, además, ya dejó de ser la estrella de la región por su desempeño económico.

Fuente: El Comercio  

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com