Nacional
Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería: ¿por qué se celebra el 23 de junio? – Diario Nacional Realidad.PE
 
																								
												
												
											 
Desde hace 10 años, la Women’s Engineering Society (WES) o Sociedad de Mujeres Ingenieras estableció el 23 de junio como el Día Internacional de la Mujer Ingeniera. Esto con el apoyo de la Unesco, en un intento de reconocer la labor que las profesionales en ingeniería realizan en un área que ha sido socialmente conceptuada para varones.
Esta misma sociedad se dedica a darle una plataforma a las mujeres en la ingeniería para que puedan tener apoyo y conseguir buenos empleos para crecer en el ámbito profesional. Ubicada y creada durante el 1919 en Reino Unido, WES intenta poner bajo el reflector al 16% de mujeres que son ingenieras en su territorio, lo cual es un porcentaje extremadamente bajo.
En el caso de Perú, según un informe de la Unesco del 2018, el porcentaje de mujeres que se dedican a la ingeniería es del 47.5% del total de profesionales. Esto quiere decir que casi la mitad de los ingenieros en Perú son mujeres.
A pesar de lo bien que pueden verse estos números para el país, debemos tener en cuenta que aún hay una gran parte de la población femenina que no ha podido terminar sus estudios secundarios o primarios por tratar de ayudar a su familia a salir adelante, en especial en zonas rurales. Según el Banco Mundial, el índice de deserción escolar en niñas es mucho más alto que el de sus contrapartes varones y podría llegar a costar muchos dólares en pérdidas económicas por falta de más agentes que contribuyan al sistema.
Según un reporte de la Unesco al 22 de diciembre, las niñas tienen más dificultades para recibir educación y son más propensas que los niños a no asistir a la escuela desde los grados de primaria. A escala mundial, hay 127 millones de niñas sin escolarización.
En otro informe, la misma organización señala que, a pesar de que ahora hay más niñas que nunca asistiendo a la escuela y recibiendo la educación a la que tienen derecho, aún hay muchos obstáculos y no siempre tienen las mismas oportunidades que los niños de estudiar lo que deseen o siquiera terminar estos estudios.
El estudio advierte que muchas niñas se ven frenadas por prejuicios, normas sociales y expectativas que influyen en la calidad de educación que reciben y las materias que estudian. Algunas incluso se ven perjudicadas por el gobierno de sus países, como es el caso de Afganistán, país en el que las niñas solo pueden asistir a la escuela hasta los 12 años. Si desean seguir estudiando tienen que dedicarse a la medicina, pues es la única carrera que tienen permitido estudiar ya que las mujeres no pueden atenderse con médicos varones.
Esta disparidad de género, como señala la Unesco, es alarmante. Las niñas y mujeres se ven mayormente subrepresentadas en la enseñanza de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Esto no solamente impacta en la educación de estas niñas, sino también en el proceso de innovación de todo un país, pues estas carreras STEM generan empleos que impulsan la innovación, el bienestar social, el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible.
En este marco, WES actualmente cuenta con varios proyectos y programas para promover el lugar de las mujeres en la ingeniería y lograr que más niñas se interesen en la carrera. Entre estos está MentorSET, un programa que brinda guía o asesoría a las mujeres en STEM; los premios anuales WE50, que reconocen a las 50 mujeres más influyentes en la ingeniería y The Karen Burt Award, un reconocimiento a las mejores mujeres que recién empiezan su camino en la ciencia e ingeniería.
Por otro lado, este viernes 23 de junio el Colegio de Ingenieros del Perú realizará un evento virtual por el Día Internacional de la Mujer Ingeniera. Contará con un panel de mujeres ingenieras que hablarán sobre sus respectivas áreas, además de comentar sobre el tema de género en las ciencias. Este será organizado por el Comité Nacional de Mujer Ingeniero, creado en junio del 2021 y oficializado en diciembre del 2021 a través de la resolución del Consejo Nacional del CIP N° 041-2019-2021-CN-CIP.
Visitas 27
Lima Sur
La Municipalidad de Lima acató la orden judicial que suspende el cobro de peajes en Villa y Punta Negra.
 
														La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), encabezada por el alcalde Renzo Reggiardo, supervisó el cumplimiento de la resolución judicial que ordena suspender el cobro de peajes en los tramos de Villa y Punta Negra de la Panamericana Sur.
El burgomaestre acudió personalmente a las casetas administradas por Rutas de Lima para verificar la ejecución de la medida. Además de reafirmar que el proceso se realizará sin contratiempos ni actos de confrontación.
“Como alcalde me estoy apersonando para verificar que una resolución judicial se haya cumplido. Las opiniones son de Rutas de Lima, nosotros tenemos una estrategia legal en curso”, declaró Reggiardo ante la prensa.
No habrá demolición de casetas
El alcalde descartó la demolición de las casetas de peaje, explicando que el contrato de concesión entre la MML y la empresa privada permanece vigente. Por lo que no se interrumpirán los servicios asociados al mantenimiento de la vía.
“Hay un contrato que se tiene que cumplir. Sin embargo, la justicia ha determinado que el cobro era abusivo y un proceso indebido. Nuestra labor es verificar que la resolución se acate”, señaló Reggiardo.
El mandatario edil recordó que la concesionaria sigue obligada a realizar el mantenimiento de la infraestructura vial. Sin embargo, precisó que el municipio evalúa solicitar una administración temporal, en caso de que la empresa no cumpla con sus compromisos operativos.
Evaluarán administración temporal de la vía
Reggiardo informó que el equipo legal de la MML analiza las alternativas jurídicas que permitirían asumir la administración temporal de los peajes, garantizando el mantenimiento y la seguridad de la Panamericana Sur.
“El mantenimiento está estipulado en el contrato. Pero si la empresa no cumple, estamos evaluando judicialmente solicitar una administración temporal”, puntualizó el alcalde.
La medida judicial fue dictada en primera instancia tras un recurso interpuesto por la Municipalidad de Santa María del Mar, que argumentó el cobro excesivo e injustificado de las tarifas. El equipo legal de la MML, liderado por el abogado Wilber Medina, acompañará el proceso para que el fallo sea ratificado en instancias superiores.
Reacciones y contexto del conflicto
La suspensión del cobro representa un nuevo capítulo en el conflicto entre la MML y Rutas de Lima, empresa concesionaria del corredor vial sur.
La compañía, por su parte, emitió un comunicado señalando que el Estado peruano la despoja del 100% de sus ingresos, advirtiendo sobre los riesgos económicos y legales de interrumpir el cobro sin resolver el marco contractual vigente.
Actualidad
Chorrillos tiene nuevo alcalde: JNE acredita a Richard Cortez Melgarejo tras proceso de vacancia
 
														El Jurado Nacional de Elecciones emitió la credencial que oficializa al teniente alcalde como burgomaestre interino hasta el fin del periodo 2023-2026. Vecinos esperan que se supere el descuido en el distrito, producto de la reciente incertidumbre política.
Lima. – El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) puso fin a la incertidumbre administrativa en Chorrillos al emitir la credencial oficial que reconoce a don Richard Cortez Melgarejo como el nuevo alcalde de la Municipalidad Distrital de Chorrillos, para completar el periodo de gobierno municipal 2023-2026.
La decisión se formalizó tras un contencioso proceso de vacancia, lleno de dimes y diretes, que concluyó con la destitución del anterior alcalde, Fernando Emilio Velasco Huamán.
Mediante la Resolución N.° 0535-2025-JNE, el Pleno del JNE resolvió declarar fundado el recurso de apelación que solicitaba la vacancia de Velasco Huamán. La causa fue una infracción a la Ley Orgánica de Municipalidades por la causal de contratación. En consecuencia, el JNE revocó el acuerdo de concejo previo que había desestimado la solicitud y dejó sin efecto la credencial del burgomaestre saliente.
De acuerdo con la ley, el JNE convocó a Cortez Melgarejo, quien se desempeñaba como primer regidor hábil (teniente alcalde), para que asuma el cargo de alcalde. La nueva credencial, con fecha del 14 de octubre de 2025, lo acredita formalmente para ejercer la titularidad del distrito.
Expectativa vecinal y retos de gestión
Este prolongado periodo de inestabilidad política había generado un palpable clima de incertidumbre que afectó tanto a vecinos como a los propios trabajadores municipales.
Fuentes vecinales señalan que esta situación se tradujo en un notable descuido en la prestación de servicios básicos, la seguridad y el mantenimiento de las áreas públicas. La falta de un liderazgo claro detuvo la gestión y postergó decisiones importantes para el distrito.
Con la juramentación de Richard Cortez Melgarejo, los residentes de Chorrillos esperan que se restaure la gobernabilidad y el orden. La expectativa se centra en que la nueva gestión actúe con celeridad para reactivar la administración municipal y atienda las demandas urgentes que fueron desatendidas durante la crisis.
- 
																	   Especiales4 años ago Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos 
- 
																	   Arte y Cultura4 años ago Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo” 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 % 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud 
- 
																	   Lima Norte3 años ago Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa 
- 
																	   Deportes2 años ago Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco 
- 
																	   Noticias2 años ago Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP 

