Connect with us

Viral

Dircetur Junín presenta y promociona el circuito turístico del Canipaco en Huancayo – Realidad.PE

Limaaldia.pe

Published

on


La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín promociona el nuevo circuito turístico del Canipaco que unifica los atractivos de seis distritos de la zona alta de la provincia de Huancayo.

Gracias al asfaltado de la carretera que enlaza la ciudad incontrastable con el valle del Canipaco, los turistas ahora tienen la oportunidad de conocer este hermoso territorio integrado por los distritos de Chongos Alto, Chicche, Huasicancha, Carhuacallanga, Chacapampa y Colca.

“Una de nuestras tareas es eso, habilitar nuevos circuitos turísticos, pero esto en el marco del inventario de nuestros recursos turísticos que tenemos en Junín; solo señalarles que en Junín tenemos 529 recursos turísticos inventariados a la fecha”, precisó el subdirector de Turismo de la Dircetur Junín, Rubén Riveros.

En el amplio valle del Canipaco exactamente existen 42 recursos turísticos inventariados, y mediante el viaje de reconocimiento que organizó la Dircetur Junín, se dio a conocer esta propuesta a las agencias de turismo y a la prensa.

En la carretera hacia el anexo de Vista Alegre es obligatorio hacer un alto en el mirador natural de Chonta donde se aprecia gran parte del anchuroso valle del Mantaro. En el ingreso al Canipaco, también el mirador Laive nos permite ver un panorama espectacular de este valle donde la ganadería es una de las principales actividades productivas.

Chicche es el primer distrito que abre sus puertas, aquí varios productores ofrecen queso, yogurt, manjar blanco y mantequilla que elaboran con la leche que producen vacunos de la raza Brown Swiss; la fábrica D’Miro es una de las más renombradas.

En esta zona también existe otro mirador natural denominado “Uluasha” que nos brinda una vista muy llamativa de los pueblos del Canipaco.

“Nos encontramos en Uluasha, en el distrito de Chicche, acá visualizamos el distrito de Chicche, luego acá al frente Llamapsillón, también Chongos Alto, Huasicancha, desde acá se vemos Yana Corral hoy le llaman los Ángeles, después visualizamos a Oylumpo. Es un mirador muy hermoso”, explicó el promotor turístico del Canipaco y ex alcalde de Chacapampa, Teo Laura.

Esta zona anteriormente era un emporio ganadero, y en la década del 80 fue blanco de varios atentados, aquí se aprecian vestigios de la antigua hacienda Laive que pertenecía a las Sociedad Agraria de Interés Social SAIS Cahuide” las más grande de la región Junín y del país.

“Es aquí donde ellos hacían sus distintas actividades con relación a la agricultura y también ganadería, y con el tiempo y más aún con la lucha interna que tuvo nuestro país, estos lugares fueron deshabitados y destruidos”, relató el guía turístico de Huancayo, Edward Gonzales.

Prosiguiendo el recorrido se llega al distrito de Chongos Alto, situado en el corazón del Canipaco, aquí los atractivos principales son el Cani Cruz de piedra y la iglesia matriz que está adornada en el interior con las bellas pinturas del afamado pintor huancaíno Josué Sánchez.

“Estamos en este momento en el distrito de Chongos Alto, uno de los 28 distritos de la provincia de Huancayo, lugar que se caracteriza por tener el Cani Cruz, el primero que existió aquí en el valle, creado para imponer una religión nueva, moderna, sobre las antiguas que existía sobre la cosmovisión andina, pues en este lugar se tenía un lugar de ofrenda, un lugar de adoratorio hacia las montañas y en especial hacia Huacravilca”, narró Edward Gonzales.

Continuando el viaje podemos llegar al famoso “Cerro Gorila”; asimismo, a los distritos de Huasicancha y Carhuacallanga, en el camino podemos visitar el anexo Yana Yana, donde hay un bosque de pinos y donde abundan las truchas.

En esta zona, se puede conocer el mirador natural “Urshnasha” el más impresionante de todos, porque brinda una grata experiencia visual.

“Estamos en el sector de Tinco, es el encuentro del río La Virgen de Huasicancha y el río Canipaco que también pertenece a Chongos Alto, también a Chicche; estamos observando este bonito destino turístico que el Gobierno Regional Junín está trabajando, en impulsar las carreteras pues de todo el sector norte y sur del Canipaco, como podemos ver está ya la carretera asfaltada que es del sector de Vista Alegre hasta Chongos Alto para pasar a Huasicancha”, comentó el poblador de la zona y representante del Gore Junín, Jhon Chávez,

En el territorio del distrito de Chacapampa podemos conocer la iglesia colonial mestiza San Juan Bautista del anexo de Cucho que es una reliquia histórica. “Estamos en el pueblo de San Juan de Cucho, del distrito de Chacapampa, el primer pueblo que se fundó aquí en el Canipaco, en el año 1536 y tenemos la iglesia colonial como Patrimonio Cultural de la Nación aquí en el canipaco”, refirió el regidor de la municipalidad de Huancayo, Elmer Lifonzo.

Debido al paso de los años sufrió el deterioro de su edificación, en la visita participó una representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, quien recogió evidencias para una probable intervención por parte del área de patrimonio histórico.

“Ya que la iglesia de Cucho es uno de los monumentos más importantes de acá de la región, es colonial, y por este motivo necesita pues que se haga un tipo de intervención, esto va a ser comunicado a la brevedad sobre el mantenimiento o de qué manera se puede paliar estos inconvenientes que existen actualmente”, declaró la representante de DDC de Junín, Gabriela La Rosa.

El agradable viaje, de aproximadamente seis horas y donde por suerte se puede ver el arco iris, culmina en el distrito de Colca donde hay más atractivos y gente amable. Si viaja a Huancayo, está invitado a conocer estos bellos y cautivadores paisajes.


Vista de Lecturas: 54



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA OESTE 3 SE INSTALA PARA LAS ELECCIONES GENERALES 2026

Limaaldia.pe

Published

on

Impartirá justicia electoral en primera instancia

Asume funciones de supervisión y resolución de expedientes clave para el proceso electoral del 12 de abril.

El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 inició formalmente sus funciones para impartir justicia electoral en primera instancia y resolver expedientes vinculados con propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad de los funcionarios, con miras a las Elecciones Generales (EG) 2026.

Este órgano electoral comprende las jurisdicciones de Barranco, Chorrillos, La Molina y Santiago de Surco, y tiene como propósito consolidar un proceso electoral justo e imparcial.

El Pleno del JEE Lima Oeste 3 está conformado por Víctor Jimmy Arbulu Martínez, presidente y representante de la Corte Superior de Lima; Clara Mercedes Cahua Gutiérrez, segundo miembro en representación de la Junta de Fiscales Superiores de Lima, y Roberto Eduardo Vázquez Soriano, tercer miembro, representante de los ciudadanos.

Son las principales responsabilidades del JEE Lima Oeste 3 dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades jurisdiccionales, fiscalizadoras y administrativas en su jurisdicción. Esto garantiza que se respete la voluntad popular y que las campañas electorales se desarrollen bajo los principios de legalidad, equidad y transparencia.

Es importante señalar que este órgano electoral temporal opera bajo el respaldo del Reglamento de Gestión de los Jurados Electorales Especiales, que establece los procedimientos necesarios para asegurar un proceso transparente y equitativo, en línea con los principios constitucionales que rigen la democracia en el país.

La sede del JEE Lima Oeste 3 se encuentra en la Urbanización Las Gardenias, en la calle Jr. Morro Solar N° 1352, Santiago de Surco. La atención al público está disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y los fines de semana de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Continue Reading

Actualidad

Miss Lima Metropolitana 2025: un evento histórico que celebrará la belleza, la cultura y el turismo

Limaaldia.pe

Published

on

Este sábado 27 de setiembre, la avenida de la Peruanidad, será escenario del Miss Lima Metropolitana 2025, un certamen organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, en coorganización con Marina Mora Group, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Turismo.

Con una asistencia estimada de más de 20 000 personas, este evento busca visibilizar a Lima como un destino turístico a nivel nacional e internacional, promover su patrimonio cultural y fortalecer la identidad de sus distritos a través del talento y la representatividad de las candidatas.

El certamen reunirá a jóvenes representantes de 16 distritos de Lima quienes desfilarán en traje típico y de gala, compitiendo por las coronas de Miss Lima Metropolitana 2025, Miss Turismo y Miss Primavera. El jurado estará integrado por representantes de instituciones reconocidas del sector turismo y de la belleza, entre ellas la Canatur, Montalvo, Marina Mora, el Colitur y el cirujano estético, bariátrico y capilar, Fernando Villarreal.

La ganadora del Miss Lima Metropolitana 2025 recibirá una joya de gran valor cultural: la corona elaborada por Perú Ancestral/Experiencia en Plata, creada por el maestro artesano José Sullón. Esta pieza única fue confeccionada utilizando la ancestral técnica de la filigrana cataquense, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, y combina hilos finísimos de plata 950 con detalles en oro de 18k. Su proceso de elaboración tomó 10 días de minucioso trabajo, supervisado por el CITE Chulucanas y coordinado con la Dirección General de Artesanía, convirtiéndose en un símbolo del arte y la tradición peruana.

Además, el público podrá disfrutar de una gran programación artística desde la 1 p. m., con la participación de Zona Infame, Zaperoko, DJ Brayan Flow, Son Tentación, JP El Chamaco, Brunella Torpoco y muchos más en el escenario. Asimismo, contaremos con una feria gastronómica, exposición artesanal y actividades turísticas en el marco de la conmemoración del 45.° Día Mundial del Turismo, reafirmando a Lima como un destino competitivo, moderno y sostenible.

El Miss Lima Metropolitana 2025 es posible gracias al apoyo de importantes marcas aliadas como Montalvo, Grupo Caldexa, Campo Ferial Amazonas, Clínica San Pablo La Victoria, Swissôtel, Gran Hotel Bolívar, Clínica Roma Medic, Cámara de Turismo del Centro Histórico de Lima, emporio comercial Las Malvinas, A&C Dental Center, Hospital Central Capilar, Puerto Norte Restaurante y Casa Tambo.

De esta manera, Lima se prepara para vivir una jornada inolvidable en la que la belleza, la cultura y la música se unirán para rendir homenaje al turismo y a nuestra identidad.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]