Connect with us

Lima Este

El Ice Rink llega a Lima Este

Avatar

Published

on


El Ice Rink, la pista de hielo más grande de Lima Este, abre sus puertas en el Mall Aventura Santa Anita; este será el epicentro de la diversión sobre hielo real durante esta temporada.

La época es ideal para disfrutar de esta nueva opción de sano entretenimiento familiar y deportivo sobre hielo, en la que pueden participar niños, adolescentes y adultos. Las personas pueden ingresar desde los 05 años en adelante.

El espacio cuenta con una pista móvil de patinaje de 500 M2 y puede albergar hasta 150 patinadores por turno y está dirigida por un equipo especializado.

Ice Rink es el sueño de muchos amantes del patinaje sobre hielo que no han podido cumplir su deseo. ¡Ahora no hay excusas, Ice Rink sigue recorriendo Lima!  Y si no sabes patinar, no hay problema, Ice Rink cuenta con monitores y asesores dentro y fuera de pista que se encargan de supervisar y orientarlos.

Su horario de atención es de lunes a domingo de 10:00 a. m. a 10:00 p. m.

La tarifa es de S/ 30 soles por 20 minutos, incluye gratis el alquiler de patines y casco y también la instrucción antes de ingresar a pista. No te pierdas la oportunidad de vivir la verdadera diversión sobre hielo.

Todos los que deseen ingresar a la pista de patinaje deben estar identificados con DNI y/o carnet de extranjería, también deben portar su carnet de vacunación con sus dosis completas y usar doble mascarilla.

Recuerda que para ingresar a la pista de patinaje deberás traer medias altas.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Este

Dina Boluarte supervisa avance de planta de tratamiento que beneficiará a 650 mil personas en Lima Este – Diario La Noticia Perú

Avatar

Published

on


La presidenta de la República, Dina Boluarte, supervisó este lunes el avance de las obras de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Atarjea, ubicada en el distrito de El Agustino. La infraestructura busca mejorar la calidad de vida y la salud de más de 650 mil habitantes de Lima Este.

El proyecto contempla el tratamiento de aguas residuales provenientes de zonas como Cajamarquilla, Nievería, Cerro Camote, Carapongo y Santa María de Huachipa, en Lurigancho-Chosica, además de los distritos de Ate y Santa Anita.

Según informó el Ejecutivo, esta será la segunda planta en el país que funcionará bajo el enfoque de economía circular, promoviendo el reúso del agua tratada y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

Durante su visita, Boluarte destacó que esta obra responde al compromiso del Gobierno por ampliar el acceso a servicios básicos y mejorar las condiciones sanitarias de las poblaciones más vulnerables. Se espera que la planta entre en funcionamiento en los próximos meses.


URL Copied



Source link

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]