Actualidad
Energía y Minas avanza con la restauración del río Corrientes

Se llevarán a cabo medidas cerca del Yacimiento Shiviyacu en el Lote 192, en Loreto
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha finalizado las acciones requeridas para facilitar el proceso de restauración ambiental del Sitio SO111, afectado por las operaciones pasadas de hidrocarburos en la cuenca del río Corrientes, en la región de Loreto.
En este contexto, el Minem recibió el 15 de septiembre el primer informe técnico detallado para la restauración del Sitio SO111, el cual cuenta con la aprobación técnica de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos (DGAAH).
Esto ha permitido al Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Profonanpe) iniciar los procedimientos para contratar a la empresa encargada de llevar a cabo las labores de restauración en dicho sitio impactado.
Las labores de restauración ambiental se llevarán a cabo cerca del Yacimiento Shiviyacu en el Lote 192, en el área de influencia de la comunidad nativa José Olaya, en el distrito de Trompeteros, provincia y departamento de Loreto.
Lee aquí:
Cusco: conoce a Marleny Callañaupa, pionera del turismo vivencial que habla siete idiomas
Remediación Integral para Comunidades Amazónicas
En respuesta a esto, se empleará la Tecnología de Estabilización/Solidificación (E/S) y Aislamiento con Geomembrana para remediar el suelo y sedimentos afectados por actividades petroleras anteriores, con el objetivo de alcanzar los niveles de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos en el plan de rehabilitación.
Además, se llevará a cabo la ejecución del plan social y ambiental delineado en el programa de rehabilitación, garantizando la recuperación de áreas afectadas mediante la implementación, supervisión y seguimiento de las actividades de reforestación y post-remediación. Estas acciones se llevarán a cabo con la colaboración de las autoridades pertinentes.
La comunidad nativa José Olaya se verá beneficiada con la generación de empleo en términos de mano de obra y servicios locales directos. Sin embargo, el beneficio más significativo será la recuperación de un suelo libre de contaminación.
El Minem sigue avanzando con las acciones correspondientes dentro del ámbito de sus responsabilidades y reafirma su compromiso de fomentar la sostenibilidad ambiental mediante la remediación de áreas impactadas por actividades de hidrocarburos pasadas, en beneficio de las comunidades nativas de la Amazonía.
Lee aquí:
Puno elige a Lima para la presentación oficial de Festividad Virgen de la Candelaria 2024
Actualidad
Senamhi prevé un verano más cálido

El siguiente verano, que comenzará el 21 de diciembre, mostrará condiciones más cálidas de lo habitual en Lima Metropolitana, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Bremilda Sutizal, portavoz del Senamhi, explicó que este aumento inusual de la temperatura se debe al Fenómeno El Niño (FEN) presente en las costas norte y central.
«Se han registrado desviaciones de temperatura, algunas hasta de 3, 4 e incluso 5 grados por encima de lo normal a principios del otoño de este año, y es probable que, bajo la influencia de El Niño, estas desviaciones se intensifiquen, sobre todo en febrero y marzo», dijo a la agencia Andina.
Señaló que desde principios de año Lima ya ha experimentado temperaturas superiores a lo normal y se espera que esta tendencia continúe durante el próximo verano.
«Aunque puede haber periodos con más nubosidad o sensación de frío, tanto las temperaturas máximas como mínimas se mantendrán por encima de lo habitual», explicó.
Sutizal no descartó la posibilidad de que se repita el calor extremo experimentado en 2015 durante el próximo verano, siempre y cuando el pronóstico a largo plazo de condiciones cálidas anómalas se mantenga constante.
Lee aquí:
El cambio climático ha hecho desaparecer más de la mitad de los glaciares en Perú
Fin de semana
El experto predice que el próximo fin de semana, que comienza el viernes 8 de diciembre, habrá temperaturas cálidas en distritos como San Martín de Porres, Carabayllo, La Molina, Chosica y Cieneguilla en Lima centro y este.
Se espera un clima similar en Cercado de Lima y Los Olivos, con posibles temperaturas de hasta 27 grados y periodos soleados al mediodía o al principio de la tarde.
Aunque se aconseja vestir ligero durante el día, Sutizal advierte sobre las temperaturas nocturnas, especialmente ahora, que aún estamos en la recta final de la primavera.
«Estamos terminando la primavera, una temporada que trae vientos que pueden generar sensación de frío por las noches», puntualizó.
Lee aquí:
Lima este registra los niveles más altos de contaminación: Descubre la razón detrás de esto
Actualidad
LUIS MIGUEL CASTILLA ADVIERTE QUE HAY UNA GRAN DESCONEXIÓN ENTRE LA ENTREGA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Y EL CIERRE DE BRECHAS –

El director ejecutivo de Videnza Instituto, comentó que es importante revisar la ejecución del presupuesto público en el marco de la aprobación del nuevo monto para el siguiente año.
En tiempos de discusión de Presupuesto Público 2024, resulta importante medir los impactos que ha generado su ejecución y el dotar de mayor presupuesto a acciones concretas. Así lo sostiene Luis Miguel Castilla, quien reveló detalles sobre el Índice de Gestión de la Inversión Pública. “Hay gran cantidad de obras públicas paralizadas de gestiones previas y esto hace cuestionar el buen manejo de los recursos públicos, sino que alimenta expectativas que son difíciles de cumplir”, explicó.
Por otro lado, el director ejecutivo de Videnza Instituto indicó que la solución está en la mejora de capacidades del sector público. “Casi el 60%de la inversión pública la realizan los gobiernos locales y regionales y este año ha sido uno de desplome en la ejecución. Pero hay problemas de fondo que tienen que ver con el periodo corto de un gobierno local o regional que son cuatro años, y eso cambia los incentivos a obras de menor envergadura y que puedan terminarse en el periodo de gestión”, detalló.
Finalmente, sobre el panorama regional, comentó que no hay un patrón claro ni uniforme en el gasto público. “Si es que uno cruza el avance de la inversión pública tradicional y luego lo contrastas con un ranking que reflejan las fases de formulación, contratación, ejecución y operación de una obra logras ver los que lideran en ejecución caen y los que están bajos en ejecución suben. Esto permite tener métricas más precisas sobre qué temas abordar”, finalizó.
Fuente: El Comercio
Estas noticias también te podrían interesar:
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental