Noticias
Estados Unidos desplegará aviones de combate a Irán

Estados Unidos enviará aviones de combate adicionales y un buque de guerra al Estrecho de Ormuz y el Golfo de Omán
Esta acción será para aumentar la seguridad tras los intentos iraníes de apoderarse de barcos comerciales.
El Pentágono dijo que el USS Thomas Hudner, un destructor, y varios aviones de combate F-35 se dirigirán al área. El Hudner había estado en el Mar Rojo.
Los funcionarios de defensa anunciaron la semana pasada el despliegue de F-16 en el área durante el fin de semana pasado, y ha habido aviones de ataque A-10 allí durante casi dos semanas en respuesta a la actividad iraní.
Los últimos despliegues se producen después de que Irán intentara apoderarse de dos petroleros cerca del estrecho a principios de este mes y abrió fuego contra uno de ellos. Los aviones están destinados a dar cobertura aérea a los barcos comerciales que se mueven a través de la vía fluvial y aumentar la visibilidad de los militares en el área, como elemento disuasorio para Irán.
Lee más:
Turba atacó a policías con palos con clavos, piedras y bombas ‘molotov’
La Marina de Estados Unidos dijo que en ambos casos los buques de guerra iraníes retrocedieron cuando el USS McFaul, un destructor de misiles guiados, llegó a la escena. La Marina dijo que McFaul permanece en la región del Golfo para continuar con la protección de las rutas de navegación.
Sabrina Singh, una portavoz del Pentágono, dijo que no está claro cuánto tiempo permanecerán el barco y el avión en la región.
“Esta amenaza continua y en coordinación con nuestros socios y aliados, el departamento está aumentando nuestra presencia y capacidad para monitorear el estrecho y las aguas circundantes”, dijo Singh a los periodistas del Pentágono durante una sesión informativa.
La Marina dice que Irán ha incautado al menos cinco embarcaciones comerciales en los últimos dos años y ha hostigado a más de una docena más. Muchos de los incidentes han ocurrido en y alrededor del Estrecho de Ormuz, la estrecha boca del Golfo Pérsico a través de la cual pasa el 20% de todo el petróleo crudo.
La portavoz llamó a Teherán a “cesar inmediatamente estas acciones desestabilizadoras que amenazan el libre flujo del comercio a través de esta estratégica vía acuática”.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Supervisan avance de obra de mercado de abastos en Piura para impulsar la reactivación económica de la región

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto al ministro de la Producción, Sergio González, lideraron una visita de supervisión a la obra del proyecto “Mejoramiento del servicio de comercialización del mercado de abastos de San Jacinto”, ubicado en el distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana, región Piura. Esta infraestructura, impulsada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), beneficiará directamente a más de 14 mil personas de la zona.
El premier Eduardo Arana reafirmó que el Gobierno está comprometido con cerrar brechas en infraestructura en Piura. “Obras como esta contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de miles de familias y a fortalecer la producción local”, señaló.
Con una inversión de S/ 11.7 millones, el nuevo mercado contará con 95 puestos de venta distribuidos en dos niveles, lo que permitirá mejorar las condiciones de comercialización, salubridad y seguridad para comerciantes y consumidores. A la fecha, la obra presenta un avance físico del 32%.
El nuevo mercado impulsará la seguridad alimentaria, la economía y la identidad local, mejorando las condiciones de comercialización, almacenamiento y dando valor a la biodiversidad de la zona. Además, permitirá brindar a la población un espacio moderno, seguro y con infraestructura acorde a los estándares de calidad y equipamiento de la normativa técnica de mercados de abastos.
Durante la visita, las autoridades destacaron la importancia de articular esfuerzos entre el Gobierno nacional, regional y local para brindar asistencia técnica y continuar modernizando los mercados de abastos en Piura, como parte de una estrategia para fortalecer la economía local y garantizar el abastecimiento continuo en condiciones óptimas.
Por otro lado, el titular de PRODUCE, Sergio González, resaltó que esta obra no solo permitirá dinamizar la economía del distrito, sino también ofrecerá mejores condiciones para los pequeños comerciantes y emprendedores, fomentando su formalización e inclusión en el mercado. “Nuestro compromiso es seguir trabajando por una infraestructura moderna, eficiente y al servicio de la población”, afirmó.
La actividad contó con la participación del gobernador regional de Piura, Luis Neyra; el congresista de la República, Eduardo Castillo Rivas; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Ignacio Escudero, Manuel Chorres; la directora Ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal así como representantes locales.
Previamente, el ministro de la Producción, Sergio González, junto al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, supervisaron el funcionamiento del reservorio de Poechos, ubicado en el cauce del río Chira, en la región Piura. Esta infraestructura hídrica es clave para el desarrollo agrícola del norte del país, ya que forma parte del sistema Chira-Piura y permite asegurar el riego de más de 108 mil hectáreas de cultivos en el alto y bajo Piura. En el marco de esta visita, ambas autoridades también participaron en la sesión descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso, presidida por el congresista Eduardo Castillo, que se desarrolló en la villa Santa Sofía, provincia de Sullana.
Noticias
Participación electoral en el Perú cae a mínimos históricos: urgen medidas para una democracia más inclusiva

Un estudio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) revela que la asistencia a las urnas ha disminuido del 88 % al 70 % en las últimas dos décadas. Además, advierte que el sistema electoral actual excluye a poblaciones vulnerables y plantea la necesidad de impulsar reformas estructurales.
El informe «La democracia en el Perú desde sus indicadores electorales», elaborado por la Escuela de Gobierno PUCP, evidencia una alarmante caída en participación electoral: mientras en 2006 el 88.7 % de la ciudadanía votó en comicios congresales, en 2021 se redujo al 70.1 %. «El sistema electoral actual reproduce exclusiones históricas al no garantizar accesibilidad para personas con discapacidad, comunidades indígenas y poblaciones rurales», advierte el reporte. Esta brecha se acentúa en las segundas vueltas regionales, donde la participación no supera el 66 %.
La investigación identifica tres factores clave detrás de la baja participación: la desconfianza institucional —con un 88 % de desaprobación al Congreso—, la falta de representatividad de los candidatos y las barreras logísticas. Además, las brechas territoriales también son evidentes: los distritos rurales registran tasas de participación hasta 25 % menores que los urbanos. «En las últimas elecciones, 3 de cada 10 peruanos habilitados no votaron no por desinterés, sino por dificultades para llegar a centros de votación o falta de documentos», detalla el documento.
Para revertir esta crisis, el estudio propone tres alternativas: implementar el voto electrónico asistido para zonas remotas, establecer cuotas obligatorias para candidatos indígenas y de personas con discapacidad, y reformar el sistema de multas por inasistencia. «Sin una inclusión real de los grupos marginados, la democracia peruana seguirá siendo una promesa incumplida», concluye el informe, que resalta la urgencia de aplicar estas medidas antes de los próximos comicios regionales.
Fuente: InfoActiva
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP