Noticias
INEI: El 92,1% de niñas, niños y adolescentes tienen seguro de salud – Diario Nacional Realidad.PE
En el primer trimestre de 2023, el 92,1% de menores de 18 años de edad del país accedió a algún seguro de salud, porcentaje mayor en 3,3 puntos porcentuales al compararlo con similar trimestre del año 2022.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Estado de la Niñez y Adolescencia, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
Según área de residencia, el 94,5% de este grupo poblacional que reside en el área rural y el 91,3% del área urbana accedieron a este servicio, registrándose incrementos de 1,3 y 3,8 puntos porcentuales, respectivamente; en comparación con igual trimestre del año 2022.
Según tipo de seguro, el 67,0% accedió únicamente el Seguro Integral de Salud (SIS) y el 21,6% al Seguro Social de Salud (EsSalud), coberturas que mostraron aumentos de 2,5 y 1,0 puntos porcentuales respectivamente, en comparación con el primer trimestre del año anterior.
Según área de residencia, destacó la cobertura del SIS en el área rural que aumentó de 88,0% a 90,2% y en el área urbana de 57,5% a 59,7%.
El 56,8% de la población menor de 18 años de edad con algún problema de salud o malestar crónico buscó atención
Durante el primer trimestre del año 2023, el 56,8% de la población menor de 18 años de edad que informó padecer de algún problema de salud o malestar crónico, buscó atención en algún establecimiento de salud, registrándose un aumento de 1,9 puntos porcentuales, respecto a igual trimestre del año anterior. De este total, el 20,9% acudió a una farmacia y el 15,5% a un establecimiento de salud del MINSA; mientras que, el 43,2% no buscó atención.
El 53,6% de la población entre 14 y 17 años de edad solo estudia
Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) dan cuenta que, el 53,6% de la población adolescente de 14 a 17 años solo estudia, registrándose un incremento de 3,8 puntos porcentuales, en comparación con similar trimestre del año anterior; en tanto, el 22,7% estudia y trabaja, el 15,5% no estudia ni trabaja y el 8,1% solo trabaja.
De cada 100 hogares del país en 51 al menos hay una persona menor de 18 años de edad
El INEI informó que, el 51,3% de los hogares del país tiene entre sus miembros al menos a una persona menor de 18 años de edad. Según área de residencia, se reportó similar proporción en los hogares del área urbana (51,4%) y del área rural (51,1%).
El 71,4% de los hogares con población menor de 18 años de edad son nucleares
Según la Enaho, el 71,4% de los hogares con miembro menor de 18 años de edad son nucleares, es decir, están constituidos por el padre, madre o alguno de ellos. El 25,1% de los hogares donde existe al menos un miembro menor de 18 años de edad, son extendidos (hogares nucleares en los que además conviven uno o más familiares).
El 81,7% de los hogares con niñas, niños o adolescentes del área rural son hogares biparentales, es decir, con ambos padres y el 18,3% hogares monoparentales con alguno de los padres. En el área urbana estos porcentajes alcanzaron el 69,2% y el 30,8%, respectivamente, en el trimestre enero-febrero-marzo 2023.
Visitas 1
Noticias
PRODUCE y Municipalidad Provincial de Calca firman convenio para impulsar modernización del mercado modelo
Mejoramiento y ampliación permitirá beneficiar a más de 60 mil habitantes a nivel provincial.
En un importante paso hacia la modernización de los servicios comerciales de la ciudad de Calca, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y la Municipalidad Provincial de Calca, región Cusco, suscribieron el convenio de asistencia técnica para la revisión del expediente técnico para el proyecto denominado Mejoramiento y Ampliación del Mercado Modelo de la ciudad, cuya construcción demandará una inversión estimada de 43 millones de soles.
“Los mercados de abastos son lugares donde los turistas pueden conocer la identidad de una región, así como los productos característicos del Cusco y la provincia de Calca. Estamos comprometidos con el desarrollo integral del interior del país, especialmente a través del impulso de proyectos productivos como los mercados de abastos. Como Estado, reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer el trabajo en las diversas regiones del país”, señaló el ministro Sergio González.
El convenio, consolida el compromiso conjunto de transformar el Mercado Modelo en un espacio moderno, eficiente y seguro que responda a las necesidades de comerciantes y consumidores. Este proyecto emblemático busca potenciar el desarrollo económico local, fomentar la formalización y garantizar mejores condiciones de comercialización en la región.
En otro momento, el titular de PRODUCE, destacó se ha iniciado la construcción de tres mercados de abastos de Sullana, el mercado de abasto de San Agustín en Junín y el mercado de abasto de Reque en Lambayeque que para nosotros son emblemáticos. Así como estos mercados de abasto, también queremos tener presencia en mercados de abasto del Cusco y definitivamente en el mercado de abasto de Calca”, destacó.
El expediente técnico contemplará un diseño integral que incorpore infraestructura moderna, zonas de venta organizadas, áreas seguras de almacenamiento y servicios complementarios. Se espera que esta iniciativa también impulse la competitividad de los productores locales, promoviendo un comercio más inclusivo y dinámico.
Con esta firma, El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de trabajar de la mano con los gobiernos locales para promover la diversificación productiva y mejorar las condiciones del comercio en el Perú.
La actividad contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe Lujan, la directora del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Silvia Carhuamaca Chininin, representantes de la Municipalidad Provincial de Calca, entre otros funcionarios.
Noticias
PRODUCE: conoce los servicios especializados a favor del sector mobiliario que ofrece el “Citemadera y del Mueble”
En 2024, el CITEmadera y del Mueble proporcionó más de 5,900 servicios especializados.
El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), dependencia del Ministerio de la Producción (Produce) a través del CITEmadera y del Mueble, (centro especializado en el desarrollo y la innovación de productos de madera y mobiliario), cuenta hoy en día con servicios que buscan potenciar la competitividad de los fabricantes de mobiliario de todo tipo (oficina, escolar y médicos, hogar, entre otros).
Desde su cambio de denominación de “CITEmadera” a “CITEmadera y del Mueble”, el centro no solo continuará brindando apoyo en el aprovechamiento sostenible de la madera, sino que también pondrá a disposición de los empresarios del sector un abanico de servicios especializados en mobiliario y diversos productos en madera.
Estos incluyen el diseño y desarrollo de prototipos para mobiliario, ensayos de calidad de productos terminados, servicios de soporte para la producción de mobiliario, así como programas de capacitación con cursos sobre diseño de productos usando software especializado, buenas prácticas en la fabricación de mobiliario y otros servicios orientados a mejorar la productividad de las empresas fabricantes de muebles y productos en madera.
En 2024, el CITEmadera y del Mueble proporcionó más de 5,900 servicios especializados a 521 clientes, demostrando su creciente impacto y relevancia en la industria. A través del CITE, Produce busca fortalecer la competitividad de las empresas, asegurando que puedan acceder a tecnologías de vanguardia, asesoría técnica, capacitación técnica profesional y validación de las competencias de los especialistas en madera y muebles.
Con esta denominación, el CITEmadera y del Mueble no solo se posiciona como un referente de innovación, sino también como un aliado estratégico para las empresas del rubro que buscan mejorar la calidad de sus productos y optimizar sus procesos productivos, favoreciendo así la sostenibilidad y el crecimiento del sector maderero en el país.
CITEmadera y del Mueble
Es un centro especializado que proporciona servicios técnicos, asesoría y capacitación para los fabricantes de muebles y productos de madera a nivel nacional, con un enfoque de innovación, calidad y sostenibilidad. Gracias a su infraestructura moderna, sus laboratorios de investigación y evaluación de calidad, sumado a sus equipos multidisciplinario, el CITEmadera y del Mueble apoya el desarrollo de la industria maderera y del mueble en el Perú, mejorando la competitividad y el acceso a mercados internacionales.
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP