Especiales
La Ética profesional y la Deontología en el ejercicio de la profesión
Por: Jesús Antonio Rivera Oré*
Filósofos que se han ocupado de la Ética
¿Quiénes son los pensadores occidentales que se han ocupado de estudiar y reflexionar sobre un aspecto de la filosofía como es la ética? Ellos son: Aristóteles, Santo Tomas de Aquino, Emanuel Kant, Jean Paul Sartre y Carlos Santiago Nino, quienes a lo largo del tiempo han reflexionado sobre ella y han permitido que sus reflexiones hayan alcanzado a convertirse en normas jurídicas.
Aristóteles y la ética
Para interpretar la moralidad, Aristóteles se formuló la pregunta: ¿Qué es lo bueno hacia lo cual se dirige el comportamiento humano? Roa, (1998), citado por Encinas, (2013), consideró que el bien o lo bueno para el ser humano puede ser descubierto al estudiar su naturaleza esencial y a través de la observación de su comportamiento cotidiano. Observando el actuar del ser humano, resulta fácil coincidir en que persigue la felicidad como fin.
Jean Paul Sartre y la ética
Sartre, se interesó por la estructura de la acción humana y las normas para realizar esta acción. La tesis fundamental de la ontología de Sartre (1946), citado por Encinas (2013) y Fernández Sessarego (2017), es que el hombre es libre, más exactamente, por expresarse en términos puramente sartrianos, el hombre “está condenado a ser libre”.
Sobre la teoría de la moral
La moral, señala Cueva, (2018), impone a la persona una decisión entre las varias acciones necesarias a su cumplimiento, en referencia al sujeto mismo y en consecuencia surge una seria contradicción en decidirse por determinados actos considerados valederos, en relación a otros actos del mismo sujeto causantes de hacer daño.
La doctrina jurídica
¿Una disciplina hermenéutica?
Difícilmente, señala Mark Van Hoecke (2014), puede negarse el hecho que quienes se dedican a la investigación jurídica suelen interpretar textos y discutir qué interpretación elegir de entre varias. En este sentido la doctrina jurídica es una disciplina hermenéutica, de la misma forma que lo es, por ejemplo, el estudio de la literatura o de la historia, aunque esta última lo sea en menor medida.
Teoría de la ética profesional
Conforme lo señala Cueva (2018), la asignatura de ética profesional va ganando espacio en las universidades. Considero que es la mejor manera de dar cumplimiento a las responsabilidades adquiridas en su ejercicio, las cuales deben responder a las necesidades que exige la sociedad contemporánea. La ética profesional se presenta como parte de la Filosofía que examina los deberes y los derechos de los profesionales frente a la sociedad, se le vincula, ordinariamente, con la deontología forense para el área del Derecho.
La abogacía, profesión liberal y su función social
La abogacía como profesión liberal, cumple una función social al servicio del Derecho y, principalmente, al servicio de la Justicia, siendo su objetivo esencial la convivencia social de los seres humanos como fuente fecunda de paz, libertad, progreso y bienestar general, cuya acción no se debe limitar sólo al éxito de la causa que se patrocina o de la función que se cumple en el órgano jurisdiccional o en la entidad pública o la empresa privada. (Chanamé, 2019)
Globalización, cultura centrada en valores
Hoy la globalización se extiende con gran rapidez y complejidad afectando el orden social, cultural y económico de los países, aseguran las profesoras Debeliuh y Jáuregui (2017). Este fenómeno puede ser una gran oportunidad de crecimiento, pero a su vez puede convertirse en una amenaza para aquellos que no han desarrollado una cultura centrada en valores. Lo que quiero destacar ante ustedes hoy es reflexionar sobre la importancia de la ética en un mundo globalizado y someter a consideración del auditorio la propuesta de redacción de un Código de Ética Tipo para América Latina que permita definir el camino ya trazado por los códigos de ética de cada país como un instrumento para el desarrollo de la abogacía.
*Abogado. Doctor en Derecho. Doctor en Educación. Doctor en Ciencias Políticas. Máster en Derecho Empresarial. Abogado en ejercicio. Profesor Principal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Exdecano del Ilustre Colegio de Abogados de Lima Sur. Presidente del Capítulo Peruano de la Federación Interamericana de Abogados.
Especiales
Consejos para disfrutar de un viaje en familia – Agencia de Noticias Órbita
Las vacaciones de verano se acercan y, con ellas, llega la temporada perfecta para viajar en familia. Ya sea para disfrutar de una escapada a la playa, explorar nuevos destinos o visitar a seres queridos, planificar bien el viaje puede marcar la diferencia para que la experiencia sea enriquecedora y libre de contratiempos.
Destinos como Piura, donde los niños pueden nadar con tortugas marinas en la playa El Ñuro, o Tarapoto, donde toda la familia puede disfrutar de un relajante descanso en la icónica Laguna Azul, hacen que viajar se vuelva una forma perfecta para fortalecer los lazos familiares y crear recuerdos inolvidables. Por su parte, Arequipa se consolida como una opción ideal para explorar la naturaleza en el Parque Selva Alegre, el cual también cuenta con un zoológico para que los más pequeños del hogar puedan aprender sobre la fauna local.
Internacionalmente, ciudades como Miami, con sus hermosas playas con aguas cristalinas; y Punta Cana, que cuenta con un santuario ecológico con hermosas lagunas y exuberante vegetación, se colocan como lugares perfectos para conectar en familia.
“Los viajes familiares son una categoría muy solicitada por nuestros viajeros, y es que, con buena planificación, las familias pueden disfrutar de una merecida escapada sin gastar de más ni sacrificar su comodidad. Solo en estos destinos familiares, entre enero y noviembre de 2024, hemos trasportado a más de 751 mil pasajeros dentro del Perú y a más de 219 mil viajeros desde y hacia el extranjero”, comentó Vania Cáceres, Subgerente de ventas en Perú y rutas internacionales de SKY.
Próximos a las vacaciones de fin de año, SKY Airline comparte algunas recomendaciones importantes para disfrutar al máximo un viaje en familia:
- Planificación anticipada: Reservar con tiempo vuelos y alojamientos no solo asegura mayor disponibilidad, sino que también permite ahorrar dinero al aprovechar tarifas promocionales.
- Revisar la documentación: Se debe contar con toda la documentación requerida para el destino, sea nacional o internacional. Los requisitos para los destinos internacionales están detallados en la sección “Requisitos para volar” de la página web de SKY.
- Priorizar los gastos: Es recomendable elaborar un presupuesto teniendo en cuenta el número de familiares, pasajes, tiempo de estadía, alimentación, documentación, gastos secundarios, entre otros. Es necesario priorizar los gastos. Las aerolíneas low cost, como SKY, son una buena opción, pues te permiten elegir lo indispensable durante tu vuelo y evitar pagar los adicionales que no necesites, como volumen grande de equipaje, que resulta innecesario para algunos pasajeros con viajes de corta estadía.
- Elegir un destino familiar: No todos los miembros de la familia tienen los mismos gustos. Por eso, hay que investigar destinos que ofrezcan actividades para que hagan todos juntos, considerando el nivel de energía, fortaleza física y capacidades de cada uno. SKY ofrece varios destinos internacionales que se ajustarán a tus planes. Algunos de los lugares favoritos de las familias para relajarse en las vacaciones son las paradisíacas playas de Cancún y Punta Cana, aclamadas por su característica arena de coral triturado; otros lugares frecuentados para vacacionar son Buenos Aires y Santiago, metrópolis conocidas por sus diversos atractivos culturales, estadios y hermosos paisajes, que cuentan con múltiples actividades para toda la familia.
- Administrar bien el presupuesto: Elegir una tarifa de vuelo flexible que se acomode a tus necesidades te permitirá gozar de una mayor libertad para poder realizar nuevas actividades y visitar más atracciones dentro de tu destino.
Especiales
Entre la extorsión y la pobreza, la fortuna de 33 congresistas aumentó en más de medio millón de soles
Wayka.pe detectó que una treintena de parlamentarios incrementó su patrimonio en más de medio millón de soles entre el 2021 y 2024. En algunos casos, la prosperidad económica de los congresistas supera el millón de soles. En paralelo, los peruanos afrontan dos años seguidos de una situación económica difícil y sumado a ello el crimen organizado […]
La entrada Entre la extorsión y la pobreza, la fortuna de 33 congresistas aumentó en más de medio millón de soles se publicó primero en Wayka.pe.
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP