Noticias
Más de 11 mil facilitadoras de Cuna Más lograron mejorar las condiciones de vida de familias en prácticas de cuidado saludable y aprendizaje infantil – Diario Nacional Realidad.PE

El desarrollo infantil temprano es uno de los objetivos prioritarios de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030. Por ello, en 760 distritos rurales del Perú, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) brinda el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) a través de 11,700 facilitadoras/es, quienes han logrado contribuir con la mejora de las condiciones de vida de las familias usuarias en zonas de pobreza y pobreza extrema, promoviendo las prácticas de cuidado y aprendizaje infantil.
Del total de facilitadores, 11,277 son mujeres y 423 son varones, quienes, realizan visitas domiciliarias y sesiones de socialización e interaprendizajes a las familias que tengan entre sus integrantes a gestantes, niñas y niños menores de 36 meses de edad
“El modelo de intervención del Servicio de Acompañamiento a Familias está centrado en la familia, donde nuestros actores comunales comparten conocimientos y experiencias, de manera permanente con las 115, 738 familias usuarias, respetando los saberes de su comunidad, a fin de mejorar la calidad del cuidado y la atención que la niña y el niño menor de 36 meses de edad recibe desde la etapa de la gestación. Asimismo, las facilitadoras son actoras comunales quienes realizan una gran labor en la prevención y atención oportuna de la anemia desde la madre gestante”, refiere la directora ejecutiva de Cuna Más, Lourdes Sevilla Carnero.
La labor voluntaria de estas actoras comunales bilingües como Celinda Pizango, permite que Cuna Más llegue a 16,064 madres gestantes del SAF de pueblos originarios amazónicos y andinos, con información valiosa en su lengua materna sobre prácticas adecuadas de cuidado infantil, nacimiento saludable y apego seguro, entre otros temas. Cuna Más atiende a más de 52,800 familias de pueblos indígenas; a 13,737 de pueblos amazónicos y a más de 39 mil familias de pueblos andinos.
“Cuna Más reconoce, valora e integra los saberes ancestrales de nuestros pueblos originarios y comunidades nativas, reforzando nuestro enfoque con pertinencia cultural. Por ello, tanto los contenidos como los mensajes para promover el desarrollo infantil temprano son transmitidos por nuestros actores comunales voluntarios fomentando el uso de lenguas originarias como el Kichwa, Asháninka, Aimara, Shipibo-Konibo, Awajún, Bora, Matsigenka, entre otros”, enfatiza la directora ejecutiva Sevilla Carnero.
La diversidad lingüística que posee el Perú es una oportunidad para generar mayor inclusión, identidad y lograr un Perú con igualdad de oportunidades que todos anhelamos.
Visitas 1
Noticias
Día del Ceviche: Feria gastronómica reunirá lo mejor del plato bandera en el Callao

Del 27 al 29 de junio, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa y en articulación con la Municipalidad Provincial del Callao, llevará a cabo la feria comercial “Perú Produce” en la Plaza Grau del Callao (a media cuadra de la Fortaleza Real Felipe), en el horario de 11:00 a. m. a 8:00 p. m.
“Queremos rendir homenaje al ceviche como expresión cultural del Perú y, al mismo tiempo, brindar una plataforma real de impulso económico para nuestros emprendedores de todas las regiones”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.
Este evento forma parte de las celebraciones por el Día Nacional del Ceviche y busca impulsar el consumo local y fortalecer a las micro y pequeñas empresas (mype). Participarán más de 60 mype de diversas regiones del país, que ofrecerán una variada propuesta gastronómica basada en nuestro plato bandera y sus distintas presentaciones, así como comida criolla, postres, panadería y más, todo a precios accesibles y con promociones especiales.
Además de la oferta gastronómica, los visitantes podrán encontrar productos como joyería, alimentos saludables y otros artículos elaborados por mype nacionales. Las empresas participantes recibirán durante el evento capacitaciones especializadas en gestión empresarial, acceso a financiamiento y herramientas clave para su desarrollo sostenible.
“Desde PRODUCE reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento de las mype, facilitando espacios comerciales que les permitan conectarse con nuevos clientes y consolidar sus negocios”, agregó el titular del sector.
“Perú Produce” será también una experiencia cultural: habrá música en vivo, bailes y diversas actividades para que las familias y turistas disfruten de un fin de semana diferente en el Primer Puerto.
DATO
En lo que va del 2025, PRODUCE a través del Programa Tu Empresa ha beneficiado a más de 450 mype mediante la implementación de ferias comerciales en todo el país, generando ventas por encima de S/ 1.4 millones.
Noticias
La ANPD recomienda actualizar contraseñas ante filtración masiva de más de 16 mil millones de claves

El Ministerio de Justicia exhorta a la ciudadanía a actualizar sus claves y reforzar la seguridad de sus cuentas en línea

24 de junio de 2025 – 9:24 a. m.
En su rol rector en la protección de los datos personales, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), ha emitido una alerta preventiva frente a una filtración global sin precedentes de más de 16 mil millones de contraseñas, la cual podría comprometer la seguridad de millones de usuarios peruanos.
Según reportes de expertos internacionales en ciberseguridad, la filtración afecta cuentas de plataformas ampliamente utilizadas, como Apple, Google, Facebook y otras, y los datos comprometidos ya circulan en foros clandestinos de la darknet. La información habría sido recolectada a lo largo de varios años mediante distintas brechas de seguridad y representa una amenaza directa a la privacidad digital de los ciudadanos.
Ante este escenario, la ANPD recomienda a los usuarios de servicios digitales cambiar de inmediato sus contraseñas, especialmente si se reutilizan claves antiguas o similares en diferentes plataformas. Asimismo, se aconseja activar mecanismos de autenticación en dos pasos (como el uso de códigos enviados al celular o correo electrónico) para añadir una capa adicional de protección frente a accesos no autorizados.
Como medida esencial, la ANPD recuerda que una contraseña segura debe cumplir con ciertos criterios: al menos 10 caracteres, combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y evitar referencias personales como fechas de nacimiento o números de documento de identidad. Para facilitar esta tarea, también se sugiere el uso de gestores de contraseñas confiables que permitan manejar claves complejas sin necesidad de memorizarlas y cambiarlas con frecuencia.
Finalmente, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mediante la ANPD, reafirma su compromiso con la protección de los datos personales e invita, a los ciudadanos que deseen más información sobre cómo resguardar sus datos personales, escribir al correo electrónico:[email protected].
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP