Noticias
MINCUL: Leslie Urteaga se compromete a colaborar con la investigación del Ministerio Público

La ministra de Cultura está siendo investigada por presuntos delitos de colusión agravada y negociación incompatible
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, ha afirmado su disposición a colaborar plenamente con la investigación en curso llevada a cabo por el Ministerio Público. Urteaga es objeto de esta investigación en su calidad de exdirectora general de Patrimonio Arqueológico. Se le acusa de haber suscrito una orden de servicios por un monto superior a los 27 mil soles en beneficio de José Suárez, quien afirma haber recibido solo 180 soles.
Urteaga ha aclarado que su participación en este caso fue «incidental», ya que en el momento de los hechos, desempeñaba funciones adicionales como encargada de la dirección general, y no como directora general definitiva.
Buenas tardes, @cparedesr. Con relación a la investigación fiscal a la que hacen referencia en su reportaje, ponemos de conocimiento lo siguiente: pic.twitter.com/Kz4uywyPFh
— Ministerio de Cultura (@MinCulturaPe) September 11, 2023
La ministra Urteaga también ha señalado que, de acuerdo con los términos de referencia del cargo, los directores son responsables de firmar los contratos, mientras que el órgano técnico verifica el cumplimiento de los requisitos.
Te puede interesar:
Respecto a la construcción de un edificio propiedad del presidente del Congreso, Alejandro Soto, ubicado en Yucay, provincia de Urubamba, en el Valle Sagrado de los Incas, en Cusco, Urteaga ha confirmado que se está revisando la documentación relacionada con esta obra. Ha destacado que la zona monumental de Yucay es considerada urbana y está completamente consolidada en términos de infraestructura contemporánea.
Sin embargo, la ministra ha enfatizado que no le corresponde a su ministerio determinar la regularidad de la construcción del edificio de cinco pisos de Soto, ya que esta evaluación recae en la Municipalidad. Urteaga también ha comentado la norma del Congreso que ordena la reincorporación de profesores que no pasaron sus evaluaciones, enfatizando la importancia de la meritocracia y el fortalecimiento de capacidades en el país.
Las declaraciones de la ministra Urteaga se produjeron después de su participación en la entrega de 11 nuevos equipos al Archivo General de la Nación para la digitalización de documentos históricos, contribuyendo así a la preservación de la memoria de Perú.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Cárceles al límite

El hacinamiento en los penales es una lamentable realidad con la que convivimos. Recuerdo claramente cómo estaba el Anexo 1 de Chorrillos en la época de la pandemia. Iba algunos fines de semana a visitar a una amiga y era imposible aprovechar el tiempo máximo permitido de visitas porque las colas eran infinitas. Eso era sinónimo de que el número de reclusas por pabellón también era grande e incluso, tal vez, mucho mayor al del aforo.
En la actualidad, el gobierno peruano tiene el compromiso de reducir el hacinamiento penitenciario, pero el plazo máximo se cumplió en el primer semestre de este año. Por ello, el Ejecutivo pidió aumentar el plazo por cerca de tres años, sin embargo, el Tribunal Constitucional decidió hacerlo por cinco. Es decir, el Perú tiene hasta el 2030 para reducir la población carcelaria.
Aquellas veces en el año 2020 cuando visité la cárcel en sendas oportunidades me percaté de dos cosas: en las habitaciones de las presas habían colchonetas hasta en el suelo y los baños resultaban muy pocos en número en relación a la cantidad de mujeres que habitaban el pabellón. Mi amiga, que estaba con prisión preventiva como casi el 50% de los presos en las cárceles peruanas, logró salir a los pocos meses en libertad. No obstante, cada vez el las estadísticas penitenciarias aumentan y la sobrepoblación pareciera ya no tener solución.
Recientemente, el premier Eduardo Arana anunció que se construirán dos nuevas cárceles con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe. Sin duda, esa será una solución a corto plazo para que el hacinamiento actual pase la página. Pero siempre será mucho más importante invertir en la educación para forjar ciudadanos probos en un país que tiene aún diferencias abismales a nivel social y económico entre su gente.
Noticias
Boluarte sin vergüenza

Dina Boluarte regresó del Vaticano empoderada. Esto sería algo positivo, sino fuese porque luego de solicitarle al Congreso que le permitan viajar a ver al Papa León XIV, pese a las negativas de varios parlamentarios, ha anunciado que viajará a los Estados Unidos cuando ni siquiera tiene la autorización del Congreso.
El último viaje realizado por Boluarte, luego de su visita al Vaticano, fue a Ecuador para la asunción presidencial de Daniel Noboa. Sin embargo, lo que llama la atención es que apenas haya culminado su visita en el país del norte haya anunciado que su próximo viaje será a Norteamérica sin contar todavía con el voto parlamentario. Según sus propias palabras, el vicepresidente de los Estados Unidos James David Vance la invitó a su país. El hecho habría ocurrido cuando se encontraron en el Vaticano.
A Boluarte no le interesa el 2% de aprobación que tiene, ella prefiere viajar. Los muertos producto de la violencia policial apenas inició su mandato hasta hoy no tienen justicia. Su cirugía plástica, que la mantuvo en secreto, fue anunciada como una urgente y por motivos de salud cuando ya sabemos por declaraciones del médico que la intervino la verdadera razón: estética.
Sus viajes, su pésima aprobación, sus mentiras y el cómo esquiva su responsabilidad política por cada uno de sus errores (o posibles delitos) son rutina del día a día. En medio de esta tragicomedia, el dominical Panorama publicó un documento en el que la mandataria pretende aumentarse el sueldo de 16 mil a 35 mil soles. Si uno se enterara de estas noticias desde el exterior, parecería una historia de ficción, pero es la realidad. Boluarte, en lugar seguir suicidándose políticamente, debería recuperar la casi nula confianza que algunos peruanos tienen con ella.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP