Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura: Conoce los museos que atenderán durante el feriado largo por Semana Santa a nivel nacional

Webmaster

Published

on


En el marco de las celebraciones por Semana Santa, el Ministerio de Cultura pone a disposición de turistas y público en general, la lista de museos bajo su administración que atenderán en horario regular durante el feriado largo, desde mañana jueves 14 hasta el domingo 17 de abril, a fin de ofrecer una alternativa cultural a la ciudadanía.

Desde la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura, se sugiere a los visitantes revisar la lista a nivel nacional de los Museos en Línea a través de http://museos.cultura.pe/ y conocer las exposiciones permanentes y temporales que ofrece cada uno de ellos durante el fin de semana largo.

Asimismo, la ciudadanía, extranjeros residentes y turistas de todo el mundo podrán realizar recorridos virtuales de las exposiciones que ofrecen algunos museos, así como actividades culturales de manera presencial.

Cabe señalar que, todos los museos cuentan con los protocolos sanitarios vigentes. Las y los visitantes deberán presentar obligatoriamente su carné de vacunación (mayores de 18 años, con las tres dosis) y usar correctamente una mascarilla KN95 o doble mascarilla, durante toda su permanencia en los establecimientos culturales.

Para mayor información sobre la atención y reapertura de museos, revisa https://bit.ly/VenVisitanos2022 . Síguenos para saber más de las actividades y novedades de los museos en https://linktr.ee/museosenlinea

PROGRAMACIÓN CULTURAL

APURÍMAC
Museo Arqueológico, Antropológico de Apurimac y ex casa Hacienda Illanya
Casa Hacienda Illanya s/n, Abancay, Abancay
Viernes 15, de 3:30 p. m. a 4:20 p. m. | Lectura al aire libre
Sábado 16, de 3:30 p. m. a 5:10 p. m. | Proyección de documentales

CAJAMARCA
Museo Arqueológico y Etnográfico del Conjunto Monumental Belén
Belén N° 571, Cajamarca.
Jueves 14 al Domingo 17, de 9:00 a 1:00 p. m. y de 2:30 p. m. a 5:00 p. m. | Expo Venta de Productos Artesanales en el Conjunto Monumental Belén

LIMA
Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre – Lima
Jueves 14 al Domingo 17, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. | Exposición “La Independencia. Procesos e ideas”

Museo Nacional del Perú – MUNA
https://visitavirtual.cultura.pe/recorridos/muna/peru-un-sueno/index.html
Jueves 14 al Domingo 17, 24 horas | Recorre el MUNA desde casa
• «En busca de algo perdido. Perú… un sueño»
•  «Recuperando nuestro patrimonio»

Museo de Sitio Pucllana
Calle General Borgoño cuadra 8 s/n, Miraflores, Lima.
Viernes 15 al Domingo 17, de 9:00 a. m. a 4:15 p. m. | Conoce la historia del centro ceremonial de Pucllana

Museo Nacional de la Cultura Peruana
Av. Alfonso Ugarte 650, Cercado de Lima
Sábado 16 y Domingo 17, de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. | Recorre las exposiciones en el MNCP
• «Cerámica Awajún: Patrimonio Cultural de la Humanidad»
• «Arte tradicional: la creatividad en la resiliencia»
Jueves 14 al Sábado 16, de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. | Ruraq Maki, hecho a mano en el Museo Nacional de la Cultura Peruana
Facebook live del museo (https://www.facebook.com/mndcp)
Domingo 17, 11:00 a. m. | Taller virtual de composición y pintado del retablo ayacuchano

Museo de Pachacamac
Antigua carretera Panamericana Sur Km 31.5, Lurín, Lima (sala de usos múltiples)
Jueves 14 al Domingo 17, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. | Exposición temporal: Más allá de lo visible. Teledetección y escaneo láser en la investigación peruano-polaca-italiana en Machupicchu.

Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social
Av. Bajada San Martín 151 Miraflores, Lima
Jueves 14 al Domingo 17, de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. | Exposiciones en el LUM
• “Los colores del conflicto: Reconstruyendo nuestras memorias (1980-2000)”
• «Nosotras: Mujeres forjadoras de historia»

LORETO
Museo Amazónico
Jirón Morona 106, esquina con Malecón Tarapacá, Iquitos, Loreto.
JUE 14 y VIE 15, de 9:00 a. m. a 12:45 p. m. y de 2:30 p. m. a 4:45 p. m. | Exposición Pictórica «Iquitos, Zona Monumental»
Domingo 17, 9:00 a. m. | Yoga y Meditación



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]