Connect with us

Especiales

¿Podemos voltear la página? .Por Oscar Llerena Ponce

Avatar

Published

on


Pido disculpas a quienes discrepen, pero la lectura de esta página de nuestra vida política, considero que recién comienza.

El presidente Castillo, sabe que camina en terreno minado y terminar de atravesarlo es de resultado impredecible. La ambiciosa derrotada, es sólo un alfil de los que no quieren que nada cambie…y son muy poderosos.

Seguirán a cualquier precio, con su tenacidad para sacar al comunista, ya lo anunció el tal Guerra García. Para ellos, el tesoro a encontrar es el caos y entonces habrá ganancia de pescadores. Pienso, que ni siquiera un comportamiento políticamente correcto del presidente, impedirá que el cielo se enturbie.

Pero, si desdeñoso u obediente, oprime algún botón rojo como aquel de llevar adelante ahora la reforma constitucional, entonces habrá motivo suficiente para que se rompa el dique de la represa.

Es cierto, que todas las democracias que ahora hacen llorar a sus pueblos enrumbaron por ese camino. Y Castillo, ha sido elegido para lograr todo aquello bueno y posible, pero de ninguna manera para perfeccionar nuestra desdicha, para hacer que nos vayamos a cualquier parte a vender caramelos en las calles

Los peruanos, han votado fatigados de tener que ver como el Perú es el reino de la impunidad con el robo grosero, la coima descarada, las mafias en todos los espacios, especialmente en los desprestigiadísimos poder judicial, fiscalía y policía. No…los votos que han dado el triunfo a Castillo, no han sido pro comunistas, pro senderistas o «pro desdichistas».

Parece una expresión jocosa decir que el Congreso asumirá su tarea de cuidar que ocurran desórdenes. Más, si alguna locura ocurriera, me aterra saber que Pinochet resucitará entre nosotros y esa será la otra cara de la moneda de la desdicha.

Entendamos todos: el país está caminando por la cuerda, sin red de protección. Pero igual, vivir en orden no es vivir en paz. Habrá paz cuando haya menos desocupados, tuberculosos, desnutridos, sigamos mal educados, desdeñando la cultura, ancianos que buscan dónde morir en algún terreno baldío, campesinos semiesclavos y adolescentes prostituyéndose en las calles…..

Por Oscar Llerena Ponce

Foto: Agencia Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]