Connect with us

Actualidad

Por: Javier Valle-Riestra // ¿Pan y libertad en el Perú?

Avatar

Published

on


Los Derechos Humanos (DDHH) y la libertad en el Perú han tenido una historia trágica. Ese tema no existió jamás en el imperio de los Incas que era un sistema autoritario, cruento y despótico. A partir del siglo XVI, bajo el gobierno de los cuarenta virreyes, fue una expresión de servilismo regio. El diálogo de los visorreyes con la nación no existió. Infinitas personas fueron al patíbulo, a la hoguera, y nadie se atrevió a pronunciar una sola palabra contra los agentes locales del Rey.

La idea de libertad y derechos del Hombre comenzó en el siglo XIX, desde la llegada de San Martín. Las doce constituciones que hemos tenido, desde 1823, elogiaron y mantuvieron la ideología libertaria. Las decapitaciones y la hoguera quedaron radicalmente abolidas y solo existió persecución carcelaria para una minoría de discrepantes. Ahí está el testimonio de impunidad legalista que dieron San Martín, Bolívar, Castilla, Echenique hasta llegar al segundo gobierno constitucional de Piérola (1895-1900).

La República Aristocrática fue la heredera de ese civilismo, solo interrumpido por un golpe efímero del entonces coronel, Oscar R. Benavides (1914) que depuso a Billinghurst al año de su gobierno y fue sustituido por los regímenes de Leguía (segundo gobierno) y de Pardo. Depuesto Leguía (1919-1930) se intentó una arquitectura democrática. La que hubo fue destrozada por el chacal Sánchez Cerro.

La democracia se restauró plenamente en 1945 con el jurista José Luis Bustamante y Rivero, depuesto fríamente en 1948. Fue sustituido por un militarismo cruel con prisioneros y exiliados ¿fue eso libertad? Evidentemente que no. Decir lo contrario sería un sarcasmo. Hoy día vivimos un interregno cívico militarista disfrazado de democracia. Tenemos que forjar una infraestructura ultra democrática y purgar de la administración pública a coroneles y comandantes, así como a civiles traidores a la libertad.

Seamos tenaces y construiremos una democracia cabal y moderna. Solo irán a la cárcel los adversarios de la libertad. El futuro vaticina rejas para los militaristas enemigos de la libertad, la igualdad y los Derechos Humanos. Si no se construye esa arquitectura, el Perú quebrará como nación democrática indoamericana, libertaria.

II

En mi anterior artículo hice referencia al Habeas Corpus y Amparo, porque son los instrumentos idóneos para la defensa de la libertad y los DDHH. La jurisprudencia y la doctrina han aportado para la protección de esos derechos-garantías. El hábeas corpus (HC), por ejemplo, desde un punto de vista cronológico, puede ser reparador, si ataca una lesión ya consumada, o preventivo, para impedir una lesión por producirse.

Y desde el punto de vista del radio de cobertura existen hasta cinco posibilidades: i) HC principal, tradicional o clásico, para fulminar una detención o prisión ilegítima o por producirse; ii) HC restringido, encaminado a evitar molestias menores de libertad; iii) HC correctivo, que procura evitar traslados irregulares de personas arrestadas indebidamente; iv) HC de pronto despacho, para impulsar trámites administrativos; v) HC por mora en la traslación del detenido, que procura la libertad de una persona requerida por una autoridad distinta del lugar de su detención. vi) Nuestro Tribunal Constitucional en su jurisprudencia (STC 05559-2009-HC/TC) reconoce hasta ocho tipos de habeas corpus: a) reparador; b) restringido; c) correctivo; d) preventivo; e) traslativo; f) instructivo; g) innovativo; y, h) hábeas corpus conexo.

Todos ellos para defender o tutelar la libertad. En el caso del Amparo, reviste importancia porque su objeto es proteger el contenido esencial de los derechos fundamentales y de urgente tutela que los jueces deben resolver en forma rápida, sencilla y efectiva. Es un proceso de puro derecho, no hay actividad probatoria, bastará acreditar el acto que lesiona o amenaza el derecho fundamental.

Con el amparo se protege los derechos reconocidos en la Constitución; por ejemplo: derecho a la vida, identidad, al libre desarrollo de la personalidad, libertad de conciencia y religión, a la igualdad y no discriminación, la libertad de expresión e información, libertad de contratación, el trabajo, la salud, la educación, la seguridad social propiedad y herencia, medio ambiente, libertad de empresa, etc., así como los que se enumera enunciativamente en el Código Procesal Constitucional en línea con las normas supranacionales sobre DDHH del que el Perú es signatario.

 

¡Pan y libertad! Ni pan sin libertad, ni libertad sin pan. Viva el APRA.

(*) Jurista, exconstituyente, exdiputado, exsenador y excongresista de la República.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Actualidad

Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

Avatar

Published

on

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.

Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.

El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.

«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»

Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.

El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.

Un llamado a la colaboración

Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.

El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]