Lima Norte
“Reelección de congresistas es necesaria” – Señal Alternativa
Expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez, afirma que hay muchos “principiantes aventureros”
El exmagistrado señala que “quienes ingresan a la política cuando no hay una reelección son aventureros, gente que no tiene nada que perder”.
El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Álvarez Miranda, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, destacó la iniciativa de la presidenta Dina Boluarte sobre reformas constitucionales y señaló que es importante restablecer la reelección de congresistas.
¿Sería importante la reelección para tener congresistas con mayor experiencia?
Es una tragedia tener principiantes en cada Congreso, es como que todas las gerencias de una empresa o de una institución cambien cada cinco años por completo y al mismo tiempo. Es una locura, la reelección no la necesitamos tanto para los actuales congresistas, la necesitamos para aquellos jóvenes profesionales de trayectoria que aspiran a ingresar a la política como profesión. No es lógico que abogados, economistas, sociólogos dediquen cinco años de su vida a la política y pretendan reintegrarse en la labor privada, muchas veces no se logra. Por tanto, quienes ingresan a la política cuando no hay una reelección son aventureros son gente que no tiene nada que perder.
¿Qué opinión le merece el discurso de Dina Boluarte en materia de reforma constitucional?
Es esperanzador porque en medio de una crisis tan prolongada que viene desde 2016 es imprescindible desandar los pasos mal dados en cuanto a reforma política constitucional. Recordemos que, para concentrar el poder, aquellos que apelaron a la demagogia y a la destrucción de los partidos políticos diseñaron una reforma maliciosa y hoy en día que estamos convencidos que debemos fortalecer la democracia, encontramos que es necesaria la reelección parlamentaria. Lo dicho por la presidenta es muy valioso porque refleja un criterio técnico adecuado y no como se ha visto en un inicio, el interés de los parlamentarios de continuar en el cargo a aferrarse al sueldo estatal. El afán de reelección es el alimento para el político y hay medidas técnicas como el regresar al Senado que es un cuerpo que controla políticamente a la Cámara de Diputados, que es lo único que tenemos hoy en día y esa Cámara de Diputados con distritos electorales pequeños para que los electores sientan cercano a su representante.
¿Cree que es factible que la presidenta tenga la suficiente fuerza en el Congreso para encaminar esta reforma?
Creo que sí, creo que este es el momento porque por una parte la presidenta necesita temas de nivel nacional, de envergadura, de verdadero cambio, salir del tema de la marcha que hubo o de la marcha que viene, salir del tema coyuntural inmediato, es necesario proyectarnos porque de alguna manera sí necesitamos darle estabilidad política a la economía de todos los peruanos se necesita trabajar temas que signifiquen un cambio verdadero en beneficio de todo ese sistema político. Trabajar en temas técnicos implica también beneficio posiblemente para aquellos congresistas que están ilusionados con la posibilidad de reelegirse, hay que utilizar ese incentivo, que muy pocos van a lograrlo, por cierto, pero hay que utilizarlo políticamente para tratar de llevar a buen puerto esas reformas que el país necesita.
¿Cree que existe la voluntad de parte de este Parlamento de llevar a cabo estas reformas políticas?
Sí, porque los congresistas pueden sentir que les conviene. En política se hace lo que uno le conviene.
Apoya renovación por mitades en Congreso
Para Ernesto Álvarez, la Cámara de Diputados debería renovarse por mitades y el período tendría que ser más corto para también forzar a que sus integrantes, una vez elegidos, tengan un ojo en su distrito electoral como ocurre en Estados Unidos. “La regla fuerza a que los diputados norteamericanos tengan que trabajar siempre en función de sus electores. Las reglas crean incentivos para que unos trabajen en beneficio de los electores por necesidad reelegirse”, apuntó.
Izquierda extrema ha ganado espacios
El también decano de la Facultad de Derecho de la USMP señaló que los gobiernos de Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, así como las elecciones actuales trajeron una sobre representación de la izquierda extrema que le ha ganado espacios a la izquierda democrática y se debe con parte de sus votos para lograr temas específicos en el Congreso. “Hay que tener fe en nuestro país, en la política, que es mucho más importante que los congresistas que podamos observar que son notoriamente impresentables hay gente valiosa en el Congreso”, indicó.
Fuente: La Noticia
Lima Norte
Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa
Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.
Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.
El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.
En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %
El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.
En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.
Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución
Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:
La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa
Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
