Connect with us

Noticias

Seguridad garantizada en recorridos del señor de los milagros

Webmaster

Published

on


Siete gerencias de la MML trabajando de manera articulada junto a la PNP

Lima ya se encuentra lista para los 5 recorridos del Cristo Moreno, la Municipalidad Metropolitana desplegará más de 1500 efectivos de diversas gerencias, 1000 de ellos son serenos que asegurarán la seguridad y tranquilidad de todos los asistentes a la procesión del Señor de los Milagros.

El camino del Señor de los Milagros por las calles del Centro Histórico será monitoreado a través de las 80 cámaras de videovigilancia de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, de detectar algún acto ilícito será reportado para su intervención inmediata.

Del mismo modo, la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres instalará una carpa móvil para niños extraviados, que acompañará la procesión en todo momento para devolver a los pequeños a sus padres. Además, dispondrán de 200 prevencionistas listos para evacuar a los asistentes de registrarse alguna emergencia.

Los Hospitales de la Solidaridad brindarán atención médica a quien lo necesite. Médicos, enfermeras, técnicos, y ambulancias estarán acompañando al Cristo de Pachacamilla, de presentarse alguna urgencia o se requiera algún traslado a un centro médico, actuarán de inmediato. Asimismo, el público tendrá a disposición los puestos de atención las 24 horas del día en Las Nazarenas y el Santuario de Santa Rosa de Lima.

De otro lado, la Gerencia de Desarrollo Económico, ordenará el comercio regulado, son dos asociaciones que están registradas para ofrecer turrones, anticuchos, picarones, mazamorras y más, serán más de 50 módulos de venta autorizados.

Para los conductores la Gerencia de Movilidad Urbana ha establecido un plan de desvíos que permitirá el traslado de los vehículos por rutas alternas. De norte a sur por las avenidas Prolongación Tacna, Francisco Pizarro, Caquetá, Alfonso Ugarte, Nicolás de Piérola; otra alternativa es desde la Prolongación Tacna ingresar a la vía Evitamiento y luego continuar por Alfonso Ugarte. Con sentido de sur a norte por las avenidas Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Caquetá, de los Próceres y Prolongación Tacna.

Los recorridos también tendrán apoyo de las gerencias de Servicios a la Ciudad y Gestión ambiental; Fiscalización y Control. La Brigada Canina acompañará a los agentes para mantener el orden.

EL alcalde Rafael López Aliaga recibe con fe y devoción este mes morado que celebra la procesión religiosa más grande de Sudamérica, que une a miles de fieles, derramando bendiciones en las calles durante su andar

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Supervisan avance de obra de mercado de abastos en Piura para impulsar la reactivación económica de la región

Published

on

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto al ministro de la Producción, Sergio González, lideraron una visita de supervisión a la obra del proyecto “Mejoramiento del servicio de comercialización del mercado de abastos de San Jacinto”, ubicado en el distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana, región Piura. Esta infraestructura, impulsada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), beneficiará directamente a más de 14 mil personas de la zona.

El premier Eduardo Arana reafirmó que el Gobierno está comprometido con cerrar brechas en infraestructura en Piura. “Obras como esta contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de miles de familias y a fortalecer la producción local”, señaló.

Con una inversión de S/ 11.7 millones, el nuevo mercado contará con 95 puestos de venta distribuidos en dos niveles, lo que permitirá mejorar las condiciones de comercialización, salubridad y seguridad para comerciantes y consumidores. A la fecha, la obra presenta un avance físico del 32%.

El nuevo mercado impulsará la seguridad alimentaria, la economía y la identidad local, mejorando las condiciones de comercialización, almacenamiento y dando valor a la biodiversidad de la zona. Además, permitirá brindar a la población un espacio moderno, seguro y con infraestructura acorde a los estándares de calidad y equipamiento de la normativa técnica de mercados de abastos.

Durante la visita, las autoridades destacaron la importancia de articular esfuerzos entre el Gobierno nacional, regional y local para brindar asistencia técnica y continuar modernizando los mercados de abastos en Piura, como parte de una estrategia para fortalecer la economía local y garantizar el abastecimiento continuo en condiciones óptimas.

Por otro lado, el titular de PRODUCE, Sergio González, resaltó que esta obra no solo permitirá dinamizar la economía del distrito, sino también ofrecerá mejores condiciones para los pequeños comerciantes y emprendedores, fomentando su formalización e inclusión en el mercado. “Nuestro compromiso es seguir trabajando por una infraestructura moderna, eficiente y al servicio de la población”, afirmó.

La actividad contó con la participación del gobernador regional de Piura, Luis Neyra; el congresista de la República, Eduardo Castillo Rivas; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Ignacio Escudero, Manuel Chorres; la directora Ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal así como representantes locales.

Previamente, el ministro de la Producción, Sergio González, junto al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, supervisaron el funcionamiento del reservorio de Poechos, ubicado en el cauce del río Chira, en la región Piura. Esta infraestructura hídrica es clave para el desarrollo agrícola del norte del país, ya que forma parte del sistema Chira-Piura y permite asegurar el riego de más de 108 mil hectáreas de cultivos en el alto y bajo Piura. En el marco de esta visita, ambas autoridades también participaron en la sesión descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso, presidida por el congresista Eduardo Castillo, que se desarrolló en la villa Santa Sofía, provincia de Sullana.

Continue Reading

Noticias

Participación electoral en el Perú cae a mínimos históricos: urgen medidas para una democracia más inclusiva

Webmaster

Published

on

Un estudio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) revela que la asistencia a las urnas ha disminuido del 88 % al 70 % en las últimas dos décadas. Además, advierte que el sistema electoral actual excluye a poblaciones vulnerables y plantea la necesidad de impulsar reformas estructurales.

El informe «La democracia en el Perú desde sus indicadores electorales», elaborado por la Escuela de Gobierno PUCP, evidencia una alarmante caída en participación electoral: mientras en 2006 el 88.7 % de la ciudadanía votó en comicios congresales, en 2021 se redujo al 70.1 %. «El sistema electoral actual reproduce exclusiones históricas al no garantizar accesibilidad para personas con discapacidad, comunidades indígenas y poblaciones rurales», advierte el reporte. Esta brecha se acentúa en las segundas vueltas regionales, donde la participación no supera el 66 %.

La investigación identifica tres factores clave detrás de la baja participación: la desconfianza institucional —con un 88 % de desaprobación al Congreso—, la falta de representatividad de los candidatos y las barreras logísticas. Además, las brechas territoriales también son evidentes: los distritos rurales registran tasas de participación hasta 25 % menores que los urbanos. «En las últimas elecciones, 3 de cada 10 peruanos habilitados no votaron no por desinterés, sino por dificultades para llegar a centros de votación o falta de documentos», detalla el documento.

Para revertir esta crisis, el estudio propone tres alternativas: implementar el voto electrónico asistido para zonas remotas, establecer cuotas obligatorias para candidatos indígenas y de personas con discapacidad, y reformar el sistema de multas por inasistencia. «Sin una inclusión real de los grupos marginados, la democracia peruana seguirá siendo una promesa incumplida», concluye el informe, que resalta la urgencia de aplicar estas medidas antes de los próximos comicios regionales.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]