Noticias
Senamhi: hasta primeros días de abril habrá una ventana de lluvias desde Tumbes hasta Ica – Diario Nacional Realidad.PE
![](https://limaaldia.pe/wp-content/uploads/2023/03/Senamhi-hasta-primeros-dias-de-abril-habra-una-ventana-de-lluvias-desde-Tumbes-hasta-Ica.jpg)
El Senamhi alertó que, si bien la intensidad de las lluvias en el litoral peruano tendrá un declive en los próximos días, aún habrá una ventana de precipitaciones hasta los primeros días de abril.
“El Senamhi está previendo que hacia finales de marzo y los primeros días de abril todavía habrá una ventana de lluvias principalmente para la parte norte del país, es decir de Tumbes hasta Ica”, manifestó Grinia Ávalos, subdirectora de predicción climática del Senamhi.
Los primeros días de abril “se mantiene la probabilidad de que esas lluvias se mantengan”, pero más restringidas al norte del país. Las lluvias tendrán un declive a partir de abril a mayo.
Un otoño muy caliente
“Si se mantiene el mar caliente eso no significa que va habrá huaicos o lluvias torrenciales como ha sucedido, pero el mayor impacto sí va a ser en las temperaturas del aire”, informó en entrevista con Canal N.
Ese fenómeno, dijo, provocará que “entremos al otoño con dos grados por encima de lo normal. De hecho, estamos en una ola de calor esta semana”.
“La condición que va a predominar las siguientes semanas es un mar cálido, con temperaturas del mar por encima de los 26 grados. Es una condición importante para que se mantengan las lluvias”.
Alertó que las condiciones de brillo solar se mantener hasta mediados del otoño, principalmente en la parte costera.
Mejoras tecnológicas
La subdirectora de predicción climática del Senamhi destacó las mejoras que ha experimentado la institución a nivel tecnológico.
“El tema tecnológico en el Senamhi se ha incrementado de forma exponencial. Lo que necesitamos como institución ahora es fortalecer nuestro sistema observacional, especialmente en la región amazónica, que no tiene muchas estaciones meteorológicas”.
Última proyección con fechas
De acuerdo con el último boletín del Senamhi publicado en su cuenta de Twitter, se prevé una lluvia fuerte en la zona norte del país entre el 18 y 19 de marzo, mientras que en la costa centro y sur se espera lluvia de ligera a moderada intensidad.
En la sierra, la situación es distinta. La institución proyecta lluvias de fuerte a extrema intensidad.
De igual manera advierte que del 20 al 22 de marzo se registrará el incremento de la temperatura diurna en toda la costa.
Visitas 2
Noticias
PRODUCE otorga créditos por hasta S/1,5 millones a maricultores de Sechura
![](https://limaaldia.pe/wp-content/uploads/2025/01/IMG_9680.png)
• El apoyo financiero será otorgado a través del FONDEPES. Forma parte del programa FONDEMI-SECHURA que cuenta con un fondo de S/ 40.5 millones para la reactivación económica de los maricultores de concha de abanico.
Con el objetivo de impulsar la reactivación económica y financiera en favor de la maricultura de conchas de abanico desarrollada en la Bahía de Sechura, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), en colaboración con la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), pondrá en marcha el programa FONDEMI-SECHURA con un fondo de alrededor de S/ 40.5 millones.
El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, destacó que esta iniciativa, enmarcada dentro de lo dispuesto en el Decreto de Urgencia Nº022-2023, tiene como objetivo brindar facilidades crediticias a maricultores AMYPE (Acuicultura de la Micro y Pequeña Empresa) y AMYGE (Acuicultura de Mediana y Gran Empresa) de la Bahía de Sechura dedicados a la siembra y cosecha de conchas de abanico que fueron afectados por el desborde del río Piura en los primeros meses del 2023.
Condiciones de los créditos del FONDEMI-SECHURA
El viceministro Barrientos también subrayó que el límite de las facilidades crediticias otorgadas a través de este programa se encuentra sujeto al tipo de crédito solicitado, llegando hasta los S/ 1,500,000.
«Los créditos para la siembra y cosecha colectiva de conchas de abanico pueden alcanzar hasta S/ 1,500,000, mientras que, para las operaciones individuales de siembra y cosecha, el monto máximo es de S/ 500,000», precisó el viceministro.
Además, Jesús Barrientos destacó que los créditos cuentan con condiciones especiales en cuanto a plazos y tasas de interés. «La tasa de interés anual para los créditos del FONDEMI-SECHURA es de 3%, con un plazo máximo de hasta 20 meses para el pago, incluyendo un periodo de gracia de hasta 18 meses. El pago se realizará en dos armadas», señaló.
Fortalecer la maricultura
Por último, el viceministro de Pesca y Acuiculturaremarcó que el Programa FONDEMI-SECHURA tiene como finalidad apoyar la reactivación económica y financiera de la maricultura de conchas de abanico a través de la adquisición de semilla para la recuperación productiva en la bahía de Sechura.
“Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobiernoen brindar a los productores acuícolas el acceso a financiamiento, contribuyendo al desarrollo de la maricultura en una de las zonas más importantes del país para la producción de este recurso”, comentó.
Noticias
PRODUCE convoca a las Mipymes de Gamarra a participar en la Rueda de Negocios «Vistiendo la Industria»
![](https://limaaldia.pe/wp-content/uploads/2025/01/22fa6a47-d85c-45e8-aea9-97cd5014cee5.jpeg)
• El objetivo es conectar a las mipymes de Gamarra con grandes compradores nacionales, fomentando acuerdos comerciales y fortaleciendo el sector de confecciones.
• La convocatoria es totalmente gratuita y estará abierta hasta el lunes 20 de enero.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), en colaboración con la Municipalidad de La Victoria, organiza la Rueda de Negocios «Vistiendo la Industria», una plataforma estratégica que busca conectar a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector confecciones del Gran Emporio Comercial de Gamarra con grandes compradores nacionales para impulsar su crecimiento y consolidar relaciones comerciales estratégicas.
Esta edición es una oportunidad única para que las mipyme muestren su talento, creatividad y calidad en productos como uniformes, ropa de seguridad, prendas deportivas, ropa casual y elegante, así como servicios de maquila.
El Vice Ministro de Mype e Industria, Cesar QuispeLuján, destacó, el esfuerzo que se realiza por la generación de empleo, «Con esta rueda de negocios, el Ministerio de la Producción promueve nuevas oportunidades para el crecimiento de las pymes. Cuando trabajamos en conjunto, alcanzamos objetivos claros, como la reactivación económica y el aumento de puestos de trabajo para más peruanos.»
A través de citas de negocio con 10 grandes compradores nacionales, se busca generar acuerdos comerciales de alrededor S/ 2 millones, fomentando la innovación, la calidad y la competitividad del sector.
La Rueda de Negocios “Vistiendo la Industria” es parte del compromiso de PRODUCE y la Municipalidad de la Victoria por promover el desarrollo económico del sector confecciones y crear nuevas oportunidades de negocio para las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
El evento se llevará a cabo el jueves 30 de enero, de 9:00 a. m. a 4:30 p. m., en el 5to piso del Centro Comercial GAMA Moda Plaza, ubicado en el Jr. Agustín Gamarra 1275, La Victoria.
Inscripciones
El plazo de inscripción para la Rueda de Negocios finalizael próximo lunes 20 de enero. Las empresas interesadas en participar deberán completar el formulario de postulación a través del siguiente enlace: https://forms.gle/3A5nHki46SjTFxbc6
Para ser seleccionadas, las mipyme deberán cumplir con los siguientes requisitos: contar con RUC activo y domicilio fiscal habido, haber registrado una venta anual mínima de 13 UIT (S/ 69,550) en el año 2024, tener una antigüedad mínima de 2 años, no presentar deudas coactivas con la SUNAT y pertenecer al sector confecciones del Gran Emporio Comercial de Gamarra.
Para cualquier consulta o duda, pueden comunicarse escribiendo a [email protected] o a través de WhatsApp al 914 082 474.
¡No te pierdas esta gran oportunidad para impulsar el éxito de tu negocio!
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP