Connect with us

Ciencia y Tecnología

¡Vuelve el Walkman! Sony lo relanza con nuevas funciones y a este increíble precio

Webmaster

Published

on


Durante las dos últimas décadas del siglo XX y principios del nuevo milenio, uno de los equipos electrónicos más famosos fue sin duda el reproductor de música portátil. Y el más comercial de estos fue el Walkman de Sony; de hecho la popularidad de este dispositivo fue tal que se volvió el término común para esta gama de productos.

Con la llegada del iPod de Apple a finales del 2001, la situación se revirtió y en 2010 la japonesa dejó de fabricar sus Walkman. Sin embargo, años más tarde regresarían renovados con funciones digitales. Dato curioso, el iPod fue descontinuado en mayo de 2022.

A pesar de vivir en una época dominada por el streaming como Spotify y smartphones como el iPhone, todavía existen románticos de lo clásico. Precisamente a este público apunta Sony con el regreso del Walkman en su modelo NW-ZX707, que cuenta con muchas novedades sin perder la esencia del mismo.

Parte de la estrategia para sostener el concepto de Walkman en estos tiempos ha sido ofrecer un dispositivo ‘premium’. Es decir, algo especial, a un precio especial.

Así es el moderno Walkman de Sony

En primera instancia, hay que reconocer que ahora el equipo cuenta con sistema Android (en su versión 12). Esto da la posibilidad de descargar aplicaciones de la Play Store. En ese aspecto, es como un teléfono inteligente, pero sin cámaras y conectividad con la red de telefonía. Aunque claro, con importantes mejoras a nivel de sonido.

Cuenta con una batería de mayor duración de hasta 25 horas de reproducción FLAC de 44,1 kHz o hasta 23 horas de reproducción de audio de alta resolución FLAC de 96 kHz. Asimismo puede durar hasta 22 horas utilizando aplicaciones de música. Funciona tanto con audífonos/auriculares analógicos (conexión por cable) y Bluetooth.

Su diseño general es elegante y de alta calidad. Tiene un marco de aluminio fresado y la pantalla transparente de 5 pulgadas. “Le dan a la serie ZX700 una sensación elegante, sin dejar de ser lo suficientemente pequeña como para ser completamente portátil”, comenta la compañía.

A nivel de almacenamiento, el dispositivo llega con 64 GB de memoria interna, aunque solo 47 GB estarán disponibles para su uso. Un aspecto positivo es que es posible ampliar el almacenamiento mediante la utilización de tarjetas externas microSD.

Pueden observar el video de presentación del nuevo Walkman NW-ZX707 de Sony aquí:

 

¿Cuánto cuesta el nuevo equipo?

La compañía nipona ha anunciado que el nuevo Walkman ZX700 estará disponible a partir del 23 de febrero en Japón. El precio será de 104,500 yenes, aproximadamente 800 dólares (US$799.94 al cambio de este lunes). De momento, no hay una fecha de llegada para otros mercados, pero las importaciones están abiertas.

Eso sí, el nuevo Walkman ‘premium’ de Sony no es el más caro. La compañía tiene una edición ‘Signature’ del WM1ZM2 chapado en oro. ¿Su precio? Nada más y nada menos que 4.020 dólares.

¡Directo a la nostalgia! Sony revive su icónico Walkman con funciones 'premium'



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

¿Cómo mejorar el acceso a la salud de las mujeres en Latinoamérica? – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Statista, portal estadístico internacional, en 2023, señala que América Latina alcanzó un porcentaje de paridad de género del 74,3% donde las mujeres latinoamericanas obtuvieron altos niveles de igualdad en el acceso a la educación y los niveles de estudio; sin embargo, aún persisten brechas significativas en campos tan esenciales como la salud. Por ello, cada año, el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer (28 de mayo) se vuelve una fecha esencial para concientizar sobre el derecho al acceso a una salud de calidad en aspectos sexuales, mentales y reproductivos que toda niña, adolescente y mujer merece.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en la región de las Américas, las enfermedades cardiovasculares y las afecciones relacionadas con el cáncer son la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, asimismo representan una base importante de las desigualdades en salud.

En este sentido, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común y la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres de América. Cada año, en la región se producen más de 462,000 casos nuevos y casi 100,000 muertes por esta enfermedad. La falta de acceso, información y educación, así como el temor o estigma asociado, son los principales factores que impiden a las mujeres realizar los chequeos necesarios.

“La realidad del acceso a la salud para la mujer en Latinoamérica es un foco de atención constante en Auna. Creo que, como sector salud, aún tenemos mucho camino por recorrer. Este debe ser transitado con un enfoque transversal que involucre no solo al Estado y a los principales actores del sector privado, como los centros de salud y las aseguradoras, sino también a la sociedad civil, incluyendo organizaciones no gubernamentales, comunidades locales y grupos de defensa de derechos, comprometidos con la mejora social. Todo ello con el propósito de mejorar el acceso a salud a más mujeres en la región”, comentó Lucia Chipoco, gerente de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Auna.

Es así como, en esta lucha en común, la especialista recomienda a las organizaciones sumarse a la causa con acciones que realmente pueden marcar la diferencia en el contexto actual:

1) Investigación científica y médica: enfocada en las necesidades específicas de salud y bienestar de las mujeres, ya que la mayoría de los estudios tienen una perspectiva masculina. Esto incluye colaboraciones con instituciones académicas locales, becas para estudiantes y programas internos de investigación. Por ejemplo, este año, como parte de las investigaciones realizadas por Auna Ideas, hub de innovación de Auna, se llevó a cabo un estudio en Perú sobre la percepción del cáncer de mama, encontrando que el 87% de los encuestados creía erróneamente que los golpes causaban cáncer. Asimismo, se realizó un ensayo clínico para evaluar dos tipos de exámenes comunes en la detección temprana del cáncer de mama e identificar cuál es el más efectivo para el tratamiento de dichas neoplasias.

2) Acceso a salud: implementar programas o acciones de acceso a salud para poblaciones de mujeres de bajos recursos. Desde 2023, por ejemplo, Auna lidera una campaña regional en Perú y México para la detección temprana del cáncer de mama, proporcionando mamografías gratuitas a mujeres en situación de vulnerabilidad y promoviendo la importancia de la detección a tiempo. Así, en colaboración con Techo y Cáritas, se han realizado cerca de 400 mamografías en Lima y Monterrey hasta mayo de 2024.

3) Promoción de la salud a través de educación e información: organizar espacios educativos sobre temas de salud y bienestar dirigidos a la sociedad civil, con el fin de fomentar hábitos saludables y aumentar la conciencia sobre la prevención de enfermedades. Como parte de su compromiso social, Auna ofrece estos espacios educativos con un enfoque especial en el cáncer de mama. Esta iniciativa ha llegado a más de 1200 personas en 2023, especialmente en zonas vulnerables de Perú, Colombia y México.

4) Atención médica con enfoque de género: promover procedimientos médicos que incluyan las necesidades, perspectivas y voz de las mujeres en sus tratamientos de salud. Esto implica la creación de clínicas especializadas para la atención integral de la mujer y la implementación de procedimientos, que aseguren que las decisiones y preferencias de las mujeres sean priorizadas y consideradas durante el proceso de parto.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Jóvenes peruanos podrán presentar ideas para fomentar una inteligencia artificial responsable

Webmaster

Published

on

  • El programa denominado VOCES  del Grupo Credicorp, se dirige a jóvenes de Latinoamérica para patrocinar sus ideas que generen impacto social y sostenible.

El Grupo Credicorp, principal holding financiero del Perú, anunció el lanzamiento de la tercera edición de VOCES, la plataforma de amplificación de ideas de cambio social, que en 2024 tendrá como foco a la inteligencia artificial. Este año, el programa adopta el nombre de VOCES por la ConciencIA Digital.

Este programa abierto, creado en 2022, se dirige a jóvenes de 18 a 32 años de Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá, y en esta ocasión se propone encontrar aquellas grandes ideas que maximicen el impacto de la inteligencia artificial en el desarrollo de Latinoamérica, fomentando su uso responsable, impulsando el cierre de la brecha digital o contrarrestando fenómenos tales como las múltiples formas de fraude, el ciberacoso, la desinformación, los sesgos, la discriminación en las decisiones basadas en algoritmos o la sustitución de identidades.

Asimismo, se busca potenciar las oportunidades que brindan estas nuevas tecnologías para reforzar el desarrollo de los países en materia económica y social. Cabe resaltar que la elección de esta temática para la edición 2024 respondió a la urgencia de abrir el debate sobre la digitalización responsable.

Las tres ideas que reciban la mejor calificación del jurado y la mayor votación del público serán las ganadoras de VOCES por la ConciencIA Digital. Cada iniciativa obtendrá un premio monetario de US$15,000 dólares para impulsar su desarrollo. Además, un representante de cada grupo ganador podrá asistir al One Young World Summit 2025, el evento de jóvenes más importante del mundo para liderar cambios sociales; y accederá a mentoría especializada.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]