Connect with us

Noticias

Brindarán capacitación de inglés a profesores

Webmaster

Published

on


Este fue uno de los anuncios realizados por la presidente Dina Boluarte en su Mensaje a la Nación por los 202 años de Independencia del Perú

Los docentes tendrán una capacitación para la enseñanza del inglés en el nivel inicial de 3 a 5 años. Esta iniciativa tiene la finalidad de que desarrollen sus competencias de oralidad y se habitúen al idioma, el cual es utilizada cada vez más mundialmente. Así lo expresó la presidenta de la República, Dina Boluarte, en su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.

«Se capacitará a los docentes en el uso de recursos audiovisuales y estrategias de adquisición del idioma inglés. Se promoverán oportunidades para que las niñas y niños desarrollen la habilidad de escucha y se familiaricen con el idioma inglés, así como la participación de las familias en el uso de dichos recursos», mencionó.

Boluarte precisó que esta medida producirá las condiciones necesarias para que niños de 3 a 5 años aprendan la lengua extranjera y aumenten sus habilidades cognitivas.

«Los niños deben recorrer toda su fase escolar dominando el inglés. Ese es el gran propósito que esperamos cumplir. Queremos niños y estudiantes para el mundo», refirió.

En el mes de junio, Magnet Márquez, ministra de Educación, inició el plan piloto de enseñanza del inglés a 4335 niños de 3 a 5 años del nivel inicial. Este se llevó a cabo en 26 colegios de Lima Metropolitana, Callao, Arequipa y Cuzco.

Asimismo, la funcionaria indicó que, según los resultados obtenidos estos meses se va a instaurar este proyecto en otras regiones del país. El objetivo es que más niños puedan conocer la lengua extranjera a temprana edad y apliquen nuevos conocimientos.

Lee aquí: 

Congresistas y ministros captados jugando, durmiendo y conversando

Lenguas originarias

En su mensaje, la mandataria mencionó que hasta diciembre se va a realizar el Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias. A este el público tendrá acceso en formato electrónico de dos tomos: el primer incluye las lenguas andinas; el segundo, las amazónicas.

Igualmente, aclaró que del 17 de agosto al 5 de septiembre se hará el décimo noveno curso de formación de 50 intérpretes y traductoras femeninas de lenguas originarias. Se realizará en Tarapoto, San Martín. Algunas lenguas son: aimara, amahuaca, asháninka, ashéninka, awajún, kukama kukamiria, matsigenka, quechua, entre otros.

Añadió que, con las nuevas traductoras, las especialistas incrementarán a 740, ubicadas en distintos lugares del país.

Lee aquí: 

Crearán Policía de Orden y Seguridad

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Vecinos de Canta y zonas aledañas recibieron orientacion legal gratuita de defensores públicos del MINJUSDH

Published

on

Ciudadanos absolvieron sus dudas en temas como violencia familiar y alimentos

22 de junio de 2025 – 10:28 a. m.

Vecinos en situación de vulnerabilidad de los 7 distritos de Canta, de la región Lima Provincias, recibieron orientación legal gratuita de la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).

Desde la Plaza de Armas de Canta, los defensores públicos atendieron -en su mayoría- casos de violencia familiar, pensión de aliemtos, herencias, entre otros.

La jornada contó con la participación del director general de Defensa Pública del MINJUSDH, Walter Martínez; el alcalde provincial de Canta, Amador Seras, y la subprefecta provincial, Mirian Coronado.

En su intervención, Martínez transmitió a los ciudadanos de Canta el saludo del ministro Enrique Alcántara Medrano y señaló que “el objetivo de esta gestión es acercar los servicios de defensa legal gratuitos a la ciudadanía”.

Cabe señalar que la Dirección Distrital de Defensa Pública de Lima Norte, organizadora de la campaña, informó que en lo que va del 2025 atendió a 30 240 personas, a través de sus 18 sedes. Esta campaña en Canta se suma a los esfuerzos por cerrar brechas y garantizar servicios legales gratuitos a quienes más lo necesitan.

Continue Reading

Noticias

Supervisan avance de obra de mercado de abastos en Piura para impulsar la reactivación económica de la región

Published

on

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto al ministro de la Producción, Sergio González, lideraron una visita de supervisión a la obra del proyecto “Mejoramiento del servicio de comercialización del mercado de abastos de San Jacinto”, ubicado en el distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana, región Piura. Esta infraestructura, impulsada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), beneficiará directamente a más de 14 mil personas de la zona.

El premier Eduardo Arana reafirmó que el Gobierno está comprometido con cerrar brechas en infraestructura en Piura. “Obras como esta contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de miles de familias y a fortalecer la producción local”, señaló.

Con una inversión de S/ 11.7 millones, el nuevo mercado contará con 95 puestos de venta distribuidos en dos niveles, lo que permitirá mejorar las condiciones de comercialización, salubridad y seguridad para comerciantes y consumidores. A la fecha, la obra presenta un avance físico del 32%.

El nuevo mercado impulsará la seguridad alimentaria, la economía y la identidad local, mejorando las condiciones de comercialización, almacenamiento y dando valor a la biodiversidad de la zona. Además, permitirá brindar a la población un espacio moderno, seguro y con infraestructura acorde a los estándares de calidad y equipamiento de la normativa técnica de mercados de abastos.

Durante la visita, las autoridades destacaron la importancia de articular esfuerzos entre el Gobierno nacional, regional y local para brindar asistencia técnica y continuar modernizando los mercados de abastos en Piura, como parte de una estrategia para fortalecer la economía local y garantizar el abastecimiento continuo en condiciones óptimas.

Por otro lado, el titular de PRODUCE, Sergio González, resaltó que esta obra no solo permitirá dinamizar la economía del distrito, sino también ofrecerá mejores condiciones para los pequeños comerciantes y emprendedores, fomentando su formalización e inclusión en el mercado. “Nuestro compromiso es seguir trabajando por una infraestructura moderna, eficiente y al servicio de la población”, afirmó.

La actividad contó con la participación del gobernador regional de Piura, Luis Neyra; el congresista de la República, Eduardo Castillo Rivas; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Ignacio Escudero, Manuel Chorres; la directora Ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal así como representantes locales.

Previamente, el ministro de la Producción, Sergio González, junto al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, supervisaron el funcionamiento del reservorio de Poechos, ubicado en el cauce del río Chira, en la región Piura. Esta infraestructura hídrica es clave para el desarrollo agrícola del norte del país, ya que forma parte del sistema Chira-Piura y permite asegurar el riego de más de 108 mil hectáreas de cultivos en el alto y bajo Piura. En el marco de esta visita, ambas autoridades también participaron en la sesión descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso, presidida por el congresista Eduardo Castillo, que se desarrolló en la villa Santa Sofía, provincia de Sullana.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]