Noticias
EE. UU. protege a cerca de 500,000 migrantes venezolanos

Protección de 18 meses para venezolanos llegados hasta julio de 2023 en EE.UU, los que llegaron después serán expulsados
Estados Unidos ha anunciado que concederá a cerca de medio millón de migrantes venezolanos la posibilidad de acogerse a una protección contra deportaciones, otorgando permisos de residencia y trabajo por un período de 18 meses.
El gobierno del presidente Joe Biden ha extendido y reasignado el Estatus de Protección Temporal (EPT) para 472,000 venezolanos que se encontraban en el país antes del 31 de julio de 2023, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DSN).
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, tomó esta decisión debido a la creciente inestabilidad y falta de seguridad en Venezuela.
Actualmente hay alrededor de 242,700 beneficiarios del EPT bajo la designación actual, y gracias a esta reasignación, aproximadamente 472,000 venezolanos adicionales podrían solicitar esta protección, detalló en un comunicado.
Este programa fue establecido por el Congreso para ciudadanos extranjeros que no pueden regresar de manera segura a su país debido a desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones excepcionales.
Estados Unidos cuestiona la legitimidad de la reelección de Nicolás Maduro en 2018 y otorgó por primera vez el EPT a Venezuela en 2021.
El EPT «brinda a las personas que ya se encuentran en Estados Unidos protección contra la expulsión cuando las condiciones en su país de origen impiden su regreso seguro», declaró Mayorkas.
«Esta es la situación de los venezolanos que llegaron antes del 31 de julio de este año, sin embargo, es fundamental que los venezolanos comprendan que aquellos que arribaron después del 31 de julio de 2023 no serán elegibles para esta protección», advirtió.
«Aquellos que se determine que no tienen una base legal para permanecer serán sujetos a expulsión», añadió.
Lee aquí:
¿Cuáles son los requisitos para evitar la deportación en Estados Unidos?
Los aspirantes al EPT bajo la nueva designación deberán demostrar su condición de ciudadanos venezolanos (o individuos sin nacionalidad pero con residencia previa en Venezuela), y haber vivido ininterrumpidamente en Estados Unidos a partir del 31 de julio de 2023, además de cumplir con otros requisitos que serán detallados próximamente, según informó el gobierno.
El presidente Joe Biden se encontraba bajo presión desde hace semanas, especialmente por parte de diversas ciudades como Nueva York, que se veían desbordadas por el flujo de migrantes, muchos de ellos de origen venezolano.
En agosto, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, solicitó al gobierno federal una aceleración en la emisión de permisos de trabajo. Esto se debe a que la ciudad se enfrenta a una crisis sin precedentes, con más de 100,000 solicitantes de asilo llegados desde abril del año anterior, y está obligada por ley a proveer refugio a quienes lo soliciten.
Además, en julio, un grupo de veinte senadores, mayoritariamente demócratas, instaron a Joe Biden a reasignar el EPT para ciudadanos de Venezuela y Nicaragua. Los senadores acusan al gobierno del presidente Nicolás Maduro de violaciones a los derechos humanos, incluyendo la detención de «aproximadamente 245 prisioneros políticos» y la descalificación de opositores políticos para que no puedan participar en elecciones.
Aunque la relación entre Estados Unidos y el gobierno venezolano es tensa, Washington ha mostrado disposición a levantar gradualmente las sanciones financieras impuestas al país, siempre y cuando se tomen medidas que conduzcan a elecciones libres y justas el próximo año. Según la Casa Blanca, Joe Biden reiteró este punto durante una reunión con su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Lee aquí:
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Fortalecen la transformación productiva en Huánuco con modernas plantas del CITEagroindustrial Huallaga

Café, cacao y frutas tropicales de la región recibirán un impulso clave gracias a esta nueva infraestructura.
Con el compromiso de seguir fortaleciendo a los pequeños productores y emprendedores de la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), presentó la moderna infraestructura y las nuevas plantas multipropósitos del CITEagroindustrial Huallaga.
Estas instalaciones, que forman parte de una inversión superior a los 19 millones de soles, están diseñadas para beneficiar directamente a las Mype y productores vinculados a las cadenas productivas del café, cacao y frutas tropicales de la región y otras áreas de influencia.
«Para mí es un día muy especial porque no sólo significa la ratificación de nuestro compromiso, es la ratificación del compromiso del gobierno por impulsar la productividad nacional, por impulsar el crecimiento de nuestros micro y pequeños empresarios. Además, es hacer realidad un proyecto que ha venido siendo pedido por muchos años por toda la población de Leoncio Prado»,, indicó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.
impacto del CITE
Solo en el primer semestre del 2025, el CITEagroindustrial Huallaga ha atendido a más de 530 emprendedores y mypes, brindando más de 1,070 servicios tecnológicos. Entre los principales destacan las capacitaciones (43.3%), los ensayos de laboratorio (20.1%) y la provisión de información tecnológica (14.9%).
Durante la presentación, se realizó una exhibición de productos elaborados con el apoyo técnico del CITE, demostrando cómo la tecnología y la asistencia especializada pueden transformar y potenciar la producción regional.
Esta iniciativa forma parte del cierre del Proyecto de Inversión Pública (PIP) “Creación de servicios tecnológicos para las cadenas productivas del café, cacao y frutas del sector agroindustrial en la zona de Santa Lucía (Huánuco y Pasco)”, en línea con las políticas nacionales de descentralización productiva, innovación e inclusión social.
En el evento estuvieron presentes el gobernador regional de Huánuco, el congresista Raúl Huamán y la directora del ITP.
Créditos de Fondepes
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la actividad acuícola en la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), otorgó S/ 176,125 en créditos supervisados en la ciudad de Tingo María, en la provincia de Leoncio Prado.
Los créditos otorgados cuentan con tasas de interés anual que oscilan entre el 3% y 7%, y un plazo de pago de hasta diez meses, incluyendo un periodo de gracia de hasta seis meses.
Noticias
PBI Manufactura creció 7.3 % en junio de 2025 y contribuyó con S/ 5886 millones a la economía

Resultado fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), gracias a los productos pesqueros y la refinación de petróleo.
En el acumulado del primer semestre del 2025, la manufactura ha avanzado un 3. 1%
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en junio de 2025, el PBI Manufactura creció en 7.3 %, en comparación a similar mes del año anterior, y contribuyó con 5886 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12.0 % al PBInacional.
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó este resultado e indicó que fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.
Asimismo, sostuvo que también incidió el incremento de la manufactura no primaria (+4.8 %), favorecido por el continuo crecimiento de las exportaciones industriales (+18.2%).
“Por segundo mes consecutivo, el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo, y teniendo en cuenta los primer seis meses del 2025 acumula un avance de 3.1 %, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, aseguró.
Avance por subsectores
De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE, la manufactura primaria experimentó un significativo incremento de 14.3 %, impulsado principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+68.1 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota) y de harina de pescado.
Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (+18.2 %) y productos cárnicos (+2.8 %).
En tanto, respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector registró un crecimiento de 4.8 %, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+6.0 %), bienes de capital (+76.6 %) y servicios industriales (+139.9%).
Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de molinería (+25.6 %), reparación de equipos de transporte (+200.2 %), muebles (+15.2%), construcción de buques y astilleros (+869.0 %), reparación de maquinaria (+95.2 %), prendas de vestir (+11.4 %), artículos de punto y ganchillo (+13.1%), conservas de frutas y legumbres (+36.8 %), industrias de hierro y acero (+24.8 %), bebidas malteadas y de malta (+17.7 %), entre otros.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP