Connect with us

Ciencia y Tecnología

Guiño de la tecnología para los adultos mayores 

Avatar

Published

on

No es descabellado pensar en las últimas tecnologías y la facilidad con la que se mueven las nuevas generaciones que prácticamente han nacido con un dispositivo bajo el brazo. Para los adultos mayores adecuarse a las nuevas formas de comunicarse no siempre es una tarea sencilla por lo que algunas marcas han pensado en estos con modelos más sencillos.

Los celulares y teléfonos se han ido convirtiendo en elementos esenciales para cualquier ser humano, incluso para los más grandes que se han topado ya mayores con los cambios significativos. Hoy es indispensable pensar en un celular básico con WhatsApp para que estos puedan mantenerse en comunicación con todos sus familiares y allegados, como así también ante cualquier situación de emergencia.

El celular básico puede ser también muy importante para aquellos jóvenes que comienzan a dar sus primeros pasos, ideales para poder comunicarse con sus padres, pero sin perder la atención en otros aspectos del crecimiento. Los Dumbphones o teléfonos tontos, denominación por ser el contrapunto de los smartphones, permiten a sus usuarios una menor cantidad de funciones que se traducen en mayor tranquilidad, fuera de la vorágine y el bombardeo de información con la que se vive a diario.

Si pensamos en algún modelo básico de teléfonos móviles, lo primero que aparece en escena es el celular con teclado, haciendo que sea sencillo el marcado para realizar llamadas y los textos predictivos para mandar mensajes. Por lo general los dumbphones no suelen ser costosos, pero también se pueden conseguir estos celulares en oferta por montos sumamente bajos, partiendo de los 59 soles.

Los celulares y teléfonos básicos se han convertido en grandes aliados para aquellos abuelos y abuelas que pueden mantenerse en contacto a diario pudiendo poder hacer llamadas, básicamente, en cualquier momento y desde el lugar que deseen. Para los poco pretenciosos la durabilidad de la batería de esos móviles era asombroso, los materiales con los que se fabricaban eran prácticamente indestructibles y principalmente los bajos costos, son los tres puntos más destacados de los dumbphones o featurephones, los tontos y los básicos respectivamente.

Dentro de los celulares básicos Perú, los más económicos que se pueden encontrar pertenecen a la marca americana Smooth Mobile, que los más ostentosos pueden tener hasta cámaras para brindar una experiencia más tecnológica. B-Mobile, de Trinidad y Tobago, pero con gran influencia del magnate tecnológico China Bird, es otra de las marcas que tienen oferta de celulares básicos para quienes prefieren mantener los teléfonos inteligentes.

En los distintos catálogos de Perú teléfonos, pueden ir desde un Smooth hasta el último iPhone lo que hace que existan opciones para todos los gustos y edades, con distintas calidades y gamas que se acomodan perfectamente a cada uno de los usuarios. Un celular básico es una gran oportunidad para poder darle a los adultos mayores, y a los no tanto también, una herramienta importante y sumamente necesaria para los tiempos en los que vivimos.

Los dumbphones o featurephones un escape a la realidad 

Sin duda que es muy difícil teniendo tantas aplicaciones al alcance de la mano poder disminuir el tiempo que se utilizan los teléfonos inteligentes, ya que en el bolsillo el usuario cuenta con correo electrónico, aplicaciones de mensajerías, redes sociales y sitios de video con tan solo apretar la pantalla. Los teléfonos tontos o básicos vuelven al centro de la escena para aquellas personas que optan por el bienestar digital y cada día suma mayores adhesiones.

No es un movimiento al azar que las grandes marcas y los sistemas operativos hayan trabajado para tener presente aplicaciones que midan el tiempo de uso en la pantalla, con distintos gráficos para poder alertar a los usuarios el exceso de la utilización del móvil. El claro objetivo de estos teléfonos móviles con funciones básicas es lograr que las personas puedan evitar el bombardeo de información debido a la hiperconexión.

Contar solo con lo esencial como puede ser la agenda de los contactos, calculadora, linterna y algún que otro juego, como el de la serpiente que tenía el mítico Nokia 1100, es lo que buscan aquellos que le escapan a la realidad ya sean grandes o chicos. Para estos últimos, los padres suelen ver como una herramienta positiva el contar con un celular, pero la elección de los básicos o tontos es el primer paso, para evitar grandes distracciones antes de ingresar en el mundo de los teléfonos inteligentes, y todo lo que eso conlleva para usarlo de manera responsable, sin perder la intimidad en internet.

Otro de los puntos beneficiosos es lo económico ya que en la relación precio calidad, para lo que se busca, son equipos económicos, que cuestan poco, gastan menos y duran mucho más que los nuevos. Por otro lado, la seguridad es un factor que se tiene en cuenta, ya que la pérdida del equipo, por descuidos o robos, no representa un desembolso oneroso para la posterior reposición.

Por último, la nostalgia juega un papel fundamental dentro de una sociedad que suele pagar precios más caros por objetos con historia, dándole espacio a las elecciones vintage. Una de las marcas más destacadas es Nokia, originaria de Finlandia, que tuvo su gran expansión hasta la aparición de los smartphones, a los que nunca se pudo amoldar del todo.

Retomando el tema de los adultos mayores, Nokia es de las más destacadas, con cuatro de los cinco mejores teléfonos básicos que cuentan con la opción de utilizar el WhatsApp. El modelo 6300 4G, es quien lidera este ranking, acompañado por el 8000 4G en la segunda colocación, el 800 Tough en el tercer puesto y el 2720 Flip en el cuarto lugar, mientras que el top five lo cierra el Alcatel 3088 X, otra de las marcas icónicas de comienzo del Siglo XXI.

La tendencia a buscar mayor tranquilidad para vivir mejor está en alza, abarcando a personas de todas las edades, en un mundo repleto de bombardeo informativo. De a poco comienza a concientizarse a la población para que busquen su propio bienestar, entre ellos el digital.

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Avatar

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]