Connect with us

Nacional

Karina Rivera celebra un año desde que se convirtió en la “Doctora del ahorro”

Webmaster

Published

on


De pequeños nos enseñó con su trato amable, sonrisa eterna y paciencia inagotable, pues ahora, años después, en que los que asumimos más responsabilidades donde una de ellas es hacernos cargo de las finanzas personales como las del hogar como, por ejemplo: el presupuesto, los ahorros, algún crédito, el manejo de la tarjeta de crédito entre otros. Karina Rivera aparece nuevamente a nuestro rescate para enseñarnos la mejor manera de llevar nuestras finanzas y ayudarnos a aprender sobre educación financiera.

Lanzado en el 2022 a través del ABC del BCP, “Doctora del Ahorro”, Finanzas de la Vida Real” tiene por objetivo llevar consejos financieros a todos los que tienen consultas sobre como darle un buen manejo a los productos financieros, mitos del banco, ahorro y presupuesto y más.

Cabe recalcar que el programa ha tenido una increíble llegada y puede ser disfrutado en múltiples plataformas, como YouTube, Instagram, Facebook y Tik tok a través del canal oficial del ABC del BCP, donde junto a su público en vivo aprenderemos y resolveremos cualquier duda.

También es importante señalar que el ABC del BCP es la marca referente en educación financiera en la industria. Desde hace 16 años vienen creando un espacio que se enfoca en dar consejos financieros a todos los peruanos, con el fin de que puedan tomar las mejores decisiones sobre su dinero. Además, desde hace ya 3 años, se relanzó la marca para implementar nuevas estrategias que se adapten a las necesidades cambiantes de todos los clientes y no clientes del BCP, jóvenes y adultos, en español y quechua.

En este 2023, la Doctora del Ahorro presenta la novedad de contar con un estilo de “talk show”. Ahora, se contará con público invitado y panelistas que expondrán sus problemas financieros para que posteriormente Karina la “Dra. del ahorro” les dé una solución a los mismos, y de esta manera se pueda hacer más cercano y ameno el aprendizaje.

Casos cercanos y a los que resulta imposible no reconocer, pues cuántos de nosotros, por ejemplo, no hemos pasado un apuro alguna vez al ver como se nos hacía particularmente difícil llegar a fin de mes luego de hacer un gasto fuerte. Situaciones como estas abundan y este año Karina sigue siendo la más capacitada y dispuesta para brindarnos el consejo más oportuno.

¡Ya lo sabes, si un problema financiero, a la Doctora del Ahorro tienes que acudir!

Mira el episodio aquí



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Sector agroexportador ha llamado la atención de los inversionistas

Webmaster

Published

on

“Si bien el sector agroexportador enfrenta desafíos propios del sector, las oportunidades de desarrollo son significativas y han captado el interés de diversos inversionistas”, indicó Licia Vergara, de Macroinvest.

El sector agroexportador peruano es uno de los motores de crecimiento más dinámicos en la economía del país, así lo expresó Licia Vergara de Macroinvest. “Los productos estrella son sin duda el arándano (25% del total de exportaciones de frutas y hortalizas en 2023), uva (25%), aguacate (14%) y espárrago (7.5%). Estos cultivos han posicionado a Perú como uno de los principales productores agrícolas a nivel mundial: primer productor de arándano y espárrago; segundo productor de uva; y tercer productor de aguacate”, detalló.

De acuerdo con las proyecciones macroeconómicas del MEF, el sector agrícola impulsará el crecimiento del PBI en los siguientes años, con un crecimiento esperado del PBI agrícola de 3.2% para el 2024 (3.1% PBI total) y 4.0% para el 2025-2027 (3.0% PBI total). Al respecto, Vergara sostuvo que Perú es un país con abundantes recursos hídricos, siendo uno de los países con mayores reservas hídricas a nivel mundial. “Sin embargo, la distribución de este recurso es desigual. Mientras que la región amazónica cuenta con una gran cantidad de agua, las regiones costeras, donde se concentra gran parte de la actividad agroexportadora, enfrentan problemas de escase”, advirtió.

Finalmente, destacó que grandes proyectos de irrigación como Olmos y Chavimochic ayuden a mitigar estos problemas al permitir transferir agua para su aprovechamiento en la irrigación de tierras eriazas. ”Para impulsar la continuidad y desarrollo del sector, se siguen promoviendo megaproyectos de irrigación como Chavimochic III, Alto Piura, Chinecas y Majes Siguas II, con una inversión por $2,900 millones. Se estima que estos proyectos incrementarán la superficie cosechada en 170 mil hectáreas”, finalizó.

Fuente: Gestión

Continue Reading

Actualidad

IPE realizará el 9no Foro de Desarrollo Económico Regional Cusco 2024

Webmaster

Published

on

El evento será un espacio para el intercambio de ideas sobre los logros y retos para el desarrollo de la región entre diferentes y destacados agentes económicos.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) realizará este miércoles 12 y jueves 13 de junio, de manera presencial, el 9no Foro de Desarrollo Económico Regional Cusco 2024, en coordinación con la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), la Cámara de Comercio de Cusco (CCC), el Instituto Cusqueño de Economía (INCUSE) y el Colegio de Economistas del Cusco.

“Será un espacio para el intercambio de ideas sobre los logros y retos para el desarrollo de la región entre diferentes y destacados agentes económicos. Cusco se ubica en la parte superior del ránking (puesto 9) del Índice de Competitividad Regional 2023 del IPE (INCORE), presentando diferentes oportunidades de mejora”, refiere el IPE.

Así, el foro contará con la participación de Carlos Gallardo, gerente general del IPE, quien analizará el panorama productivo de la región; y Paola Lazarte, exministra de Transportes y Comunicaciones. Además, participarán como panelistas: Erick Chuquitapa, docente de la Facultad de Economía de la UNSAAC; John González, presidente de la CCC; Soledad Huaypuna, representante de Cusco de la Red de Jóvenes Líderes del IPE; y Carlos Milla, vocal del INCUSE.

La charla magistral se realizará en el auditorio de la Facultad de Economía de la UNSAAC, desde las 9:30 de la mañana del miércoles 12 de junio. Asimismo, la clase de economía pública, será el jueves 13 de junio a las 9:30 de la mañana en el mismo lugar. Las inscripciones están abiertas para el público en general (aforo limitado) y se entregarán certificados de participación digitales. Los interesados deben registrarse en este enlace: https://tinyurl.com/3hnk3ycu.

Fuente: Instituto Peruano de Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]