Connect with us

Lima Sur

Más de 2200 Niñas, Niños y Adolescentes de 19 departamentos fortalecieron capacidades de autoprotección a través del juego –

Limaaldia.pe

Published

on


● El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), promociona la estrategia de atención remota #JuguemosDesdeCasa que se implementa en alianza con las DEMUNAS.

El juego es un derecho. Así los estipula el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Las actividades lúdicas y recreativas constituyen una parte fundamental en el crecimiento de todo ser humano, ya que impactan de manera positiva en su desarrollo emocional, social e intelectual. Es por ello que es responsabilidad del Estado no solo respetar, sino promover el derecho de toda niña, niño y adolescente a participar del juego.

En la Semana Nacional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que va del 24 al 30 de setiembre, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables -MIMP, relanza la estrategia #JuguemosDesdeCasa que se implementa a través de las Defensorías Municipales de la Niña, niño y Adolescente -DEMUNA, y que en esta nueva etapa incorporará nuevos materiales interactivos. Se invita a la ciudadanía a inscribir a sus hijos e hijas en las DEMUNAS de sus localidades. El servicio es gratuito.

JuguemosDesdeCasa empezó en octubre del 2020, en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19 como respuesta a las dificultades emocionales y psicológicas que pudieran presentar las niñas, niños y adolescentes, debido al aislamiento social obligatorio. Son 25 microprogramas en formato de videos, en el que a través de cuentos, canciones y juegos, se fortalece las capacidades que les permita identificar circunstancias de riesgo en sus casas, y protegerse a sí mismos frente a situaciones que puedan afectar el ejercicio de sus derechos.

Hasta agosto de este año, a través de esta estrategia del servicio Juguemos del MIMP, se ha atendido a 2,237 niñas, niños y adolescentes, en 43 distritos de 33 provincias y 19 departamentos (Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali).

Desde el año 2014, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través de la Dirección de Sistemas Locales y Defensorías de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, viene impulsando, coordinando y brindando asistencia técnica para la implementación del servicio Juguemos en los gobiernos locales a través de las DEMUNA. Juguemos es un servicio gratuito que busca promover capacidades de autoprotección, favorecer la recuperación socioemocional y desplegar capacidades y habilidades de niñas, niños y adolescentes de seis a doce años de edad, con el fin de contribuir a su protección y desarrollo integral, a través de actividades lúdicas.

«Queremos que, las niñas y niños puedan hacerse de las herramientas necesarias para protegerse frente a situaciones que puedan afectar el ejercicio de sus derechos. Esto solo es posible, si como comunidad promovemos favorablemente estas capacidades sociales y emocionales. Qué mejor manera de hacerlo que a través del juego. Animamos a toda la población en general a qué puedan disfrutar de estos capítulos con las niñas, niños y adolescentes de su hogar.” afirmó el Director General de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP, Oscar Andrés Alva Arias.

A partir del 27 de septiembre, los episodios de “Sami y Rumi” personajes centrales de los microprogramas, regresan con más fuerza y con más materiales interactivos que nos irán acompañando para el retorno progresivo a las sesiones presenciales, donde haya las condiciones para ello.

Estas noticias también te podrían interesar:

(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Sur

La Municipalidad de Lima acató la orden judicial que suspende el cobro de peajes en Villa y Punta Negra.

Limaaldia.pe

Published

on

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), encabezada por el alcalde Renzo Reggiardo, supervisó el cumplimiento de la resolución judicial que ordena suspender el cobro de peajes en los tramos de Villa y Punta Negra de la Panamericana Sur.

El burgomaestre acudió personalmente a las casetas administradas por Rutas de Lima para verificar la ejecución de la medida. Además de reafirmar que el proceso se realizará sin contratiempos ni actos de confrontación.

“Como alcalde me estoy apersonando para verificar que una resolución judicial se haya cumplido. Las opiniones son de Rutas de Lima, nosotros tenemos una estrategia legal en curso”, declaró Reggiardo ante la prensa.

No habrá demolición de casetas

El alcalde descartó la demolición de las casetas de peaje, explicando que el contrato de concesión entre la MML y la empresa privada permanece vigente. Por lo que no se interrumpirán los servicios asociados al mantenimiento de la vía.

“Hay un contrato que se tiene que cumplir. Sin embargo, la justicia ha determinado que el cobro era abusivo y un proceso indebido. Nuestra labor es verificar que la resolución se acate”, señaló Reggiardo.

El mandatario edil recordó que la concesionaria sigue obligada a realizar el mantenimiento de la infraestructura vial. Sin embargo, precisó que el municipio evalúa solicitar una administración temporal, en caso de que la empresa no cumpla con sus compromisos operativos.

Evaluarán administración temporal de la vía

Reggiardo informó que el equipo legal de la MML analiza las alternativas jurídicas que permitirían asumir la administración temporal de los peajes, garantizando el mantenimiento y la seguridad de la Panamericana Sur.

“El mantenimiento está estipulado en el contrato. Pero si la empresa no cumple, estamos evaluando judicialmente solicitar una administración temporal”, puntualizó el alcalde.

La medida judicial fue dictada en primera instancia tras un recurso interpuesto por la Municipalidad de Santa María del Mar, que argumentó el cobro excesivo e injustificado de las tarifas. El equipo legal de la MML, liderado por el abogado Wilber Medina, acompañará el proceso para que el fallo sea ratificado en instancias superiores.

Reacciones y contexto del conflicto

La suspensión del cobro representa un nuevo capítulo en el conflicto entre la MML y Rutas de Lima, empresa concesionaria del corredor vial sur.

La compañía, por su parte, emitió un comunicado señalando que el Estado peruano la despoja del 100% de sus ingresos, advirtiendo sobre los riesgos económicos y legales de interrumpir el cobro sin resolver el marco contractual vigente.

Continue Reading

Actualidad

Chorrillos tiene nuevo alcalde: JNE acredita a Richard Cortez Melgarejo tras proceso de vacancia

Limaaldia.pe

Published

on

El Jurado Nacional de Elecciones emitió la credencial que oficializa al teniente alcalde como burgomaestre interino hasta el fin del periodo 2023-2026. Vecinos esperan que se supere el descuido en el distrito, producto de la reciente incertidumbre política.

Lima. – El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) puso fin a la incertidumbre administrativa en Chorrillos al emitir la credencial oficial que reconoce a don Richard Cortez Melgarejo como el nuevo alcalde de la Municipalidad Distrital de Chorrillos, para completar el periodo de gobierno municipal 2023-2026.

La decisión se formalizó tras un contencioso proceso de vacancia, lleno de dimes y diretes, que concluyó con la destitución del anterior alcalde, Fernando Emilio Velasco Huamán.

Mediante la Resolución N.° 0535-2025-JNE, el Pleno del JNE resolvió declarar fundado el recurso de apelación que solicitaba la vacancia de Velasco Huamán. La causa fue una infracción a la Ley Orgánica de Municipalidades por la causal de contratación. En consecuencia, el JNE revocó el acuerdo de concejo previo que había desestimado la solicitud y dejó sin efecto la credencial del burgomaestre saliente.

De acuerdo con la ley, el JNE convocó a Cortez Melgarejo, quien se desempeñaba como primer regidor hábil (teniente alcalde), para que asuma el cargo de alcalde. La nueva credencial, con fecha del 14 de octubre de 2025, lo acredita formalmente para ejercer la titularidad del distrito.

Expectativa vecinal y retos de gestión

Este prolongado periodo de inestabilidad política había generado un palpable clima de incertidumbre que afectó tanto a vecinos como a los propios trabajadores municipales.

Fuentes vecinales señalan que esta situación se tradujo en un notable descuido en la prestación de servicios básicos, la seguridad y el mantenimiento de las áreas públicas. La falta de un liderazgo claro detuvo la gestión y postergó decisiones importantes para el distrito.

Con la juramentación de Richard Cortez Melgarejo, los residentes de Chorrillos esperan que se restaure la gobernabilidad y el orden. La expectativa se centra en que la nueva gestión actúe con celeridad para reactivar la administración municipal y atienda las demandas urgentes que fueron desatendidas durante la crisis.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]