Noticias
Por: Dennis Falvy / Nuevamente: peligro en ciernes

Por estos lares en que las altas finanzas no son tan conocidas y manejadas, sino por una “élite” ya que hasta las AFP sacan con VB del BCRP parte de las cotizaciones de sus afiliados, estos van en mayoría a Fondos Mutuos u otras cosas con poco riesgo.
Por eso casi nadie se enteró en la plaza local, cuando el shock de Covid-19 golpeó en marzo de 2020, las tasas de interés de los Estados Unidos girando de una manera perversa que creó pérdidas masivas para los fondos de cobertura que habían tomado apuestas ocultas y altamente apalancadas en bonos del Tesoro, a través de derivados y acuerdos de recompra («repos») que intercambian bonos por efectivo. La cosa fue realmente penosa.
Gillian Tet para Financial Times, advierte que la ola subsiguiente de ventas forzadas hizo que todo el mercado de bonos del Tesoro se paralizara, hasta que la Reserva Federal intervino en una escala récord.
El caso es que desde el 2020 las tasas estadounidenses han aumentado considerablemente y podrían fluctuar nuevamente en el próximo año; particularmente porque un tercio de toda la deuda del gobierno de Estados Unidos, unos U$ 7.6 billones, debe refinanciarse en el 2024. Pero ojo, pare, cruce y tren.
Este post señala que la semana pasada, la Reserva Federal de Estados Unidos emitió un informe que sugiere que este llamado «comercio base» de fondos de cobertura está reapareciendo y que «los préstamos de repo de fondos de cobertura aumentaron en U$ 120 mil millones entre el 4 de octubre de 2022 y el 9 de mayo de 2023, y fueron más altos a partir del 9 de mayo de 2023 que en su pico anterior en 2019». Es decir, algo inusitado.
En rigor y aunque parezca ciencia ficción: el posicionamiento es aparentemente más extremo hoy que antes de esa debacle pandémica. Y ello «presenta una vulnerabilidad a la estabilidad financiera porque el comercio generalmente está altamente apalancado y está expuesto tanto a cambios en los márgenes de futuros como a cambios en los diferenciales de repos».
Así que de nuevo el Ojo, pare…. En lenguaje sencillo: si las tasas estadounidenses oscilan bruscamente, prepárese para las sacudidas.
Antes de la reunión del G20, se advirtió que el apalancamiento entre los «intermediarios financieros no bancarios», como los fondos de cobertura y las oficinas familiares, está aumentando de maneras que son difíciles de rastrear porque es «sintético»; es decir, basado en derivados.
En verdad el Financial Stability Board (FSB) está preocupado por algo más que los bonos del Tesoro. «Ello pues La agitación de marzo de 2020 subrayó la necesidad de fortalecer la resiliencia de NBFI», y el exceso de apalancamiento podría dejar al sistema financiero vulnerable a «nuevas tensiones de liquidez» si se produce un shock desagradable, porque los “Hedge” les atrae las apuestas de alto rendimiento.
Pero la razón por la que el FSB está haciendo sonar las alarmas es que en marzo del 2020 se demostró cómo podrían propagarse las ondas de choque de las operaciones de NBFI. Es decir, los Non Bank Financial Institutions, tomando una participación cada vez mayor del mercado financiero y estar cada vez más interconectado.
Lo desconcertante es que lo que paso en esa fecha con el mercado de bonos del Tesoro no sólo permanecen en su lugar, sino que en realidad podrían estar empeorando.
En particular, mientras que los bancos solían operar como creadores de mercado, engrasando las ruedas de los bonos del Tesoro y el sector de repos en una crisis, se alejaron de hacerlo después de que la regulación financiera se endureciera después de la crisis de 2008.
Los nuevos participantes, como las casas de negociación algorítmica, no desempeñan estas funciones. Desde el 2007, el tamaño total de los balances de los principales operadores por dólar de bonos del Tesoro en circulación se ha reducido en un factor de casi cuatro». Y esto crecerá con mayor emisión de deuda.es decir toda la posibilidad de un desastre anunciado.
La Fed no ha realizado gran cosa a la estructura del mercado de repos desde 2020.
Sin «intermediarios que puedan aumentar la oferta monetaria»; es decir, creadores de mercado, existe el riesgo de que el mercado vuelva a subir, como varios académicos advierten.
Y señalan que si bien los inversores hasta ahora han supuesto que «los bonos del Tesoro son casi equivalentes al efectivo» porque pueden venderlos «de forma rápida, barata y a escala», una suposición que «en muchos lugares está consagrada en la ley», esto parece cada vez más falaz.
¿Hay alguna solución?
El FSB quiere más informes sobre el apalancamiento sintético de NBFI y más precaución de los principales distribuidores que suministran este crédito y se está presionando para una mayor supervisión de los grandes actores del mercado y una compensación más centralizada para repos y bonos del Tesoro.
Es más, hay personajes que sugieren adicionalmente ajustes a las reglas de liquidez que permitirían a los operadores mantener más bonos del Tesoro, medidas para permitir que la Fed actúe como un operador de último recurso y mejores informes comerciales.
Todo esto es sensato.
Sin embargo, lamentablemente, hay poco apetito político en Washington para implementar estos cambios ahora, y es poco probable que surja a menos que ocurra otro shock.
Entonces, si el apalancamiento sintético de los fondos sigue aumentando, la inquietud de los reguladores también aumentará.
¿Alguien siente una sensación de déjà vu? Advertidos estamos de una posibilidad algo complicada sin duda alguna
Ver: https://www.ft.com/content/e57db62f-8784-411f-9328-b9a6d7b8a8c0
The post Por: Dennis Falvy / Nuevamente: peligro en ciernes appeared first on La Razón.
Noticias
Firman convenio para fortalecer el desarrollo de las MYPE en el Perú

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio un nuevo paso en su estrategia de articulación con el sector privado al suscribir un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país.
La firma de este acuerdo representa un esfuerzo concreto para consolidar un ecosistema productivo más inclusivo, competitivo y sostenible, movilizando recursos, capacidades y buenas prácticas, desde el Estado y el sector privado, para generar impacto real en miles de MYPE proveedoras.
“El Perú es un país que avanza cuando sus sectores trabajan unidos. Las MYPE son el corazón de nuestra economía: representan más del 99% de las unidades empresariales y generan millones de empleos. Reconocerlas como socias estratégicas es esencial para construir un desarrollo inclusivo y sostenible”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
A través de este convenio, PRODUCE impulsará actividades, eventos, talleres y espacios de capacitación dirigidos a fortalecer competencias, fomentar la articulación productiva e incentivar la consolidación de clústeres regionales. Además, se promoverá un enfoque de mejora continua que permita medir, capacitar y reconocer el desempeño de las MYPE participantes.
En ese marco, se trabajará de forma conjunta en iniciativas como Compromiso MYPE, liderada por Es Hoy, que ya cuenta con la participación de 80 empresas medianas y grandes de 17 sectores económicos, beneficiando a más de 20 mil MYPE proveedoras a nivel nacional.
“Desde PRODUCE, creemos en la importancia de construir políticas públicas que se nutran de experiencias reales y que sumen a los esfuerzos del sector privado para generar cadenas productivas más sólidas y responsables. Esta alianza refuerza nuestra apuesta por un desarrollo económico con igualdad de oportunidades”, agregó el viceministro Quispe.
Por su parte, Es Hoy, movimiento de líderes empresariales que impulsa iniciativas de impacto para contribuir al desarrollo del país, pondrá a disposición del convenio sus metodologías, aprendizajes y redes de empresas aliadas. Asimismo, difundirá buenas prácticas empresariales y contribuirá en la identificación de oportunidades para el desarrollo de cadenas de valor más inclusivas y sostenibles.
“Estamos convencidos de que desde el sector privado podemos hacer aún más por las MYPE. Este convenio consolida una política con impacto sistémico y de largo aliento, con beneficios concretos para las proveedoras que sostienen las cadenas productivas en todo el país”, señaló Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.
Con esta alianza, PRODUCE reafirma su compromiso por construir un entorno más favorable para las MYPE peruanas, fomentando la cooperación intersectorial y sumando esfuerzos para cerrar brechas de productividad e inclusión económica en todo el territorio nacional.
Noticias
MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.
En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.
Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.
“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.
Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.
Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.
Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP