Connect with us

Arte y Cultura

¿Qué es el modelo de las 5E y cómo mejora el aprendizaje de los escolares peruanos?

Webmaster

Published

on


Science Bits es un proyecto educativo que engloba todas las asignaturas de ciencias naturales: Medio natural, Física, Química, Biología y Geología. Ha sido avalado por la revista científica International Journal of Science Education.

Aunque, de momento, solo el 14.6% de escuelas peruanas están abiertas, el Gobierno peruano ya anunció que en 2022 los estudiantes volverán a las aulas de manera presencial y que, en ciertos casos, se permitirá el modelo semipresencial. Pero, más allá de la modalidad en que se impartirán las clases, la pandemia ha puesto en evidencia la necesidad de cambiar un modelo educativo que no responde a las necesidades de los estudiantes en términos de aprendizaje y de comprensión.

Por ello, en varios países se ha implementado el modelo de aprendizaje constructivista de las 5E, que corresponden a las siglas en inglés para engage, explore, explain, elaborate y evaluate (motiva, explora, explica, elabora y evalúa). “Esta metodología promueve el aprendizaje por medio de la exploración, el razonamiento y la aplicación de lo aprendido en contextos relevantes, es decir, permite que los conocimientos sean duraderos y transferibles a nuevas situaciones”, explica Marina Grasso, directora para Latam de Science Bits, proyecto educativo digital a cargo de esta metodología.

La experta señala que uno de los grandes problemas es que los estudiantes no comprenden los conocimientos que adquieren. “Esto se debe a que los docentes aplican un tipo de enseñanza donde prima la transmisión de los conocimientos. Solo se enseña para aprobar un examen, no es un aprendizaje duradero”, precisa Grasso. Es por eso que considera que el debate no debería centrarse en si es mejor la educación presencial, remota o híbrida, sino más bien en la necesidad de optar por un modelo que permita aprender haciendo.

Science Bits engloba todas las asignaturas de ciencias naturales: Medio natural, Física, Química, Biología, Geología. Esta iniciativa, que abarca desde 5º de primaria hasta 5º de secundaria en Perú, ha sido avalada por la revista International Journal of Science Education, que concluye, en un estudio científico, que quienes estudiaron con el modelo de las 5E durante cinco años mejoraron sus aprendizajes conceptuales de forma relevante y sostenida, frente a quienes mantuvieron métodos más convencionales.

Además, la propuesta posee un enfoque metodológico que proporciona formación y apoyo continuo a todos los docentes que deciden incorporarla en el aula, al dotarlos de herramientas adecuadas para promover una educación científica de calidad. Esta iniciativa está alineada con los requerimientos del informe del Banco Mundial titulado El papel cambiante de los profesores y las tecnologías en medio de la pandemia de COVID 19, en el cual se expresa la necesidad de que los profesores adapten sus prácticas y sean creativos para mantener a los estudiantes comprometidos y captar su atención, ya que cada hogar se ha convertido en un aula sin un entorno que apoye el aprendizaje.

Cabe señalar que ya son más de 250 000 alumnos de 32 países que estudian con esta metodología. La iniciativa cuenta con más de premios internacionales, siendo actualmente el proyecto educativo para la enseñanza de ciencias más premiado del mundo, y es utilizada por centros educativos en países como España, EE.UU., México, Chile e, incluso, Perú.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]