Connect with us

Noticias

Transferirán S/ 3,500 mllns para destrabar 57 hospitales paralizados en todo el Perú – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Ministerio de Salud (Minsa) transferirá este año 3,500 millones de soles para destrabar 57 proyectos de hospitales actualmente paralizados en todo el Perú, anunció hoy la presidenta Dina Boluarte en su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias. Vea aquí la galería fotográfica

En su primer discurso por las celebraciones Patrias, Boluarte, quien asumió la presidencia constitucional de la República el 7 de diciembre del 2022, dijo que dicha transferencia es una muestra de la preocupación del Gobierno por atender las necesidades en salud de la población y concretar obras inconclusas en el más corto plazo.

“Encontramos hospitales cuya construcción se había iniciado hace 9 a 10 años y estaban paralizados. Nosotros tomamos una decisión política, al más alto nivel, y esa decisión fue destrabar esos proyectos, culminar y ponerlos al servicio de nuestros ciudadanos”, expresó.

Indicó también que durante su Gobierno el Minsa ha inaugurado y puesto en operación seis establecimientos de salud en todo el país gracias a una inversión de 514 millones de soles, lo cual está beneficiando a 500 mil habitantes,

Algunos de ellos son el centro de salud Yúngar, en Áncash, que demandó una inversión de 41 millones de soles; el hospital Rezola, en Cañete, cuyo desembolso fue de 219 millones de soles. Su construcción demoró 9 años, añadió, hasta que se trabó, a pesar de haber sido una de las prioridades de ejecución del Fondo de reconstrucción integral de las zonas afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007 (Forsur).

En la región Ucayaly, agregó, se destrabó y entró en operaciones el hospital de Atalaya con una inversión de 101 millones de soles. El nuevo nosocomio, especializado en área materno infantil beneficia a más de 60 mil pobladores que, en su mayoría, provienen de más de 240 comunidades nativas de los distritos de Raimondi, Tahuanía, Sepahua y Yurúa, siendo la población asháninka la de mayor prevalencia en esta zona.

De esta manera, indicó, se trata del primer hospital intercultural del país, porque atiende a los pacientes en su misma lengua originaria.

La mandataria señaló también que, en Mollendo, Arequipa comenzó a operar el hospital Alto Inclán construido con un presupuesto de 87 millones de soles. De igual forma, en Cusco, el centro de salud de Pichari, en el Vraem, se concluyó gracias a una inversión de 40 millones de soles. Es un establecimiento del primer nivel con enfoque materno infantil, incluye casa materna, en especial, para la población originaria de las etnias asháninka y machiguenga.

Finalmente, la presidenta Boluarte, detalló que, a mediados de junio pasado, en nuevo Chulucanas, Piura, entró en funciones un moderno hospital construido con un costo de 325 millones de soles. Está diseñado para atender a unos 170 mil pobladores de la provincia de Morropón y de zonas adyacentes.

“Está equipado con tecnología de última generación. Pronto inauguraremos este nuevo nosocomio, apenas terminen los trabajos de acondicionamiento final”, precisó.

Perú celebra hoy 28 de julio los 202 años de su independencia de España, momento histórico proclamado por don José de San Martín en 1821 después de un período de lucha y sacrificio por hombres y mujeres que dieron sus vidas por lograr la soberanía.

Por esa razón se escogió esta fecha para celebrar las Fiestas Patrias con actividades oficiales y civiles y la Gran Parada y Desfile Cívico Militar, que tiene lugar cada 29 de julio.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Estado cobra S/ 4 millones por reparación civil de la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. – ICCGSA

Published

on

En el marco del Acuerdo de Beneficios y de Colaboración Eficaz por su participación en hechos de corrupción en proyectos de inversión pública a nivel nacional.

18 de junio de 2025 – 5:16 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) dispuso que se ejecute el cobro de S/4 millones por concepto de la cuota inicial de la reparación civil ordenada en favor del Estado peruano, por su participación en hechos de corrupción en proyectos de inversión pública a nivel nacional.

Este pago ha sido efectuado con fondos del Fideicomiso de Retención y Reparación – FIRR, constituido en el marco de la Ley N° 30737, conforme al cronograma de cuotas anuales establecido en el Acuerdo de Beneficios y de Colaboración Eficaz, suscrito por la referida compañía con el Equipo Especial del Ministerio Público y la Procuraduría Ad Hoc del caso Lava Jato, y aprobado mediante sentencia judicial emitida por el Quinto Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Es así que el pago de esta cuota inicial constituye el inicio de doce pagos anuales por un total de S/. 181’173,225.65 (Ciento ochenta y un millones ciento setenta y tres mil doscientos veinticinco con 65/100 soles) más intereses legales, ordenados en el referido Acuerdo de Colaboración Eficaz, que estableció que la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. – ICCGSA, debe indemnizar al Estado peruano por su reconocimiento de haber realizado pagos ilícitos para la adjudicación en cincuenta y tres proyectos.

Continue Reading

Noticias

Inician nuevo proceso para administrar DPA La Punchana

Published

on

– Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales son convocadas para asumir la gestión del Desembarcadero Pesquero Artesanal de La Punchana, en Loreto, con el fin de fortalecer la cadena productiva en la Amazonía.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Pesca Artesanal, ha iniciado el proceso de selección para elegir a la nueva organización que asumirá la gestión administrativa del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) La Punchana, ubicado en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, región Loreto.

Con la publicación del Comunicado N.º 1, el pasado 16 de junio, en la web institucional, PRODUCE ha convocado a las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAs) a participar en este proceso, el cual contempla asistencia técnica, periodo de consultas y evaluación de propuestas, cuyo resultado se dará a conocer el 22 de julio.

“El objetivo es garantizar que esta infraestructura esté en manos de quienes realmente representan los intereses del pescador artesanal y puedan gestionarla de manera eficiente y transparente”, indicó Jesús Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura.

Asimismo, destacó que “la administración responsable del DPA Punchana permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores y asegurar que los productos hidrobiológicos lleguen en mejores condiciones a los mercados de Loreto”.

En el DPA La Punchana, PRODUCE realizó intervenciones importantes en la zona de lavado de pescado y el patio de maniobras; asimismo, cuenta con servicios básicos como agua potable y energía eléctrica. El nuevo proceso de gestión busca sentar las bases para continuar con el desarrollo integral de esta instalación significativa en la cadena pesquera amazónica.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]